• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Empresarios argentinos aseguran que en el país están todas las oportunidades y riesgos para sus proyectos
Industria Minera

Empresarios argentinos aseguran que en el país están todas las oportunidades y riesgos para sus proyectos

Última Actualización: 24/05/2023 18:56
Publicado el 23/05/2023
Cristian Recabarren Ortiz
Empresarios argentinos aseguran que en el país están todas las oportunidades y riesgos para sus proyectos

Mientras los proyectos de litio están en pleno apogeo con más de US$ 3.000 millones de inversiones en Argentina y el cobre espera despegar con megaproyectos como Josemaría en San Juan, las minas de oro atraviesan dificultades en sus operaciones porque pierden rentabilidad. Sucede que como coincidieron los CEO más importantes del sector reunidos en la feria Arminera, «Argentina reúne todas las oportunidades y todos los riesgos a la vez».

Relacionados:

Microorganismos chilenos revolucionan minería al extraer cobalto sustentable para electromovilidad
Microorganismos chilenos revolucionan minería al extraer cobalto sustentable para electromovilidad
Delegación de CIL Lithium participó en encuentro internacional de minerales críticos en Argentina  
Codelco y Jervois Global fortalecen cooperación técnica en minería sustentable en Chile
Codelco y NTT DATA firman alianza estratégica para acelerar la transformación digital y sustentable de la minería del futuro
SQM reporta alza en utilidades y optimismo por aumento de demanda de litio

La frase fue del número uno de Allkem, Martín Pérez del Solay, la compañía opera el proyecto de litio Olaroz en Jujuy, en joint venture con Toyota Tsusho y la provincial Jemse (Jujuy Energía y Minería Sociedad del Estado). El ejecutivo explicó que en el país «tenemos la ventaja de ser los primeros en producir litio en esta medida, por los importantes recursos que tenemos. Que todo el mundo nos busquen y ser la figurita difícil parece raro porque somos la Argentina. Hay incertidumbre permanente y está la tentación por sacar la fruta antes de que madure por la necesidad de corto plazo, que perjudica al largo plazo. Todos quieren meter la cuchara», sentenció.

Empresarios argentinos aseguran que en el país están todas las oportunidades y riesgos para sus proyectos

Pérez del Solay dijo que para evitar esa situación «hay que ordenar el crecimiento y generar los incentivos para que el litio y toda la minería se desarrolle». Y por supuesto, aclaró, creando un entorno donde las empresas son rentables. «El mundo capitalista va a donde mejores retornos tienen», señaló.

El ejecutivo de la compañía que está en plena operación de fusión con la estadounidense Livent, ambas con proyectos de litio en la Argentina; fue optimista: «Tenemos ventajas competitivas en un mundo que demanda litio. En los próximos siete años, el mercado del litio va a crecer cinco veces. Tenemos que estar al día».

A Marcelo Álvarez, al frente de Barrick con Veladero como mina de oro insignia del país, le tocó hablar del impacto que tienen los proyectos hoy y la proyección de que en los próximos 10 años no se sumen nuevos.

«La situación es muy compleja para la inversión y la operación. Las variables macro no contribuye al desarrollo futuro de la minería del oro porque las trabas para girar utilidades del país y la brecha cambiaria, quita recursos a la operación. Es decir, quita vida útil y se deja de invertir más», explicó en su exposición.

La producción de oro en el país llega a alrededor de 2032, dijo el ejecutivo, «y no tenemos exploración avanzada en el país que indiquen próximos proyectos a desarrollar».

Si eres suscriptor de El Cronista, lee el artículo completo en el link.

Fuente: DFSud

Etiquetas:ArgentinaArmineraBarrick
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

American Rare Earths amplía recursos en Wyoming con permisos y avances geológicos

Minería Internacional
20/11/2025

Allied Critical Metals triplica recursos de tungsteno en proyecto Borralha, ubicado en Portugal

Minería Internacional
20/11/2025

Canadá exige garantías de empleo en fusión de Anglo American y Teck Resources

Minería Internacional
20/11/2025

First Quantum confirma al gobierno de Salta una inversión de USD 3.600 millones para el proyecto Taca Taca

Minería Internacional
20/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Occidente enfrenta desafíos críticos para reducir dependencia de China en tierras raras

Occidente enfrenta desafíos críticos para reducir dependencia de China en tierras raras

20/11/2025
Vale recauda US$ 750 millones con notas subordinadas hasta 2056

Vale recauda US$ 750 millones con notas subordinadas hasta 2056

20/11/2025
Minera Centinela promueve el liderazgo femenino en su cadena de valor

Minera Centinela promueve el liderazgo femenino en su cadena de valor

20/11/2025
Chile impulsa evaluación ambiental digital para liderar la transición energética global

Chile impulsa evaluación ambiental digital para liderar la transición energética global

20/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?