• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Subsecretario Kracht: “Nuestra Estrategia Nacional de Litio parte con el diálogo participativo y amplio con los pueblos indígenas”
Industria Minera

Subsecretario Kracht: “Nuestra Estrategia Nacional de Litio parte con el diálogo participativo y amplio con los pueblos indígenas”

Última Actualización: 29/05/2023 11:37
Publicado el 29/05/2023
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Enfatizando la importancia de sumar a todas las comunidades y pueblos indígenas incumbentes en el proceso de diálogo, además de sociedad civil, gobiernos regionales y academia, previo a continuar avanzando con las etapas definidas por la Estrategia Nacional del Litio anunciada por el gobierno, el subsecretario de Minería, Willy Kracht, participó en seminario organizado por la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile donde fueron compartidas distintas perspectivas respecto del desarrollo de la industria y su relación con los pueblos originarios y ecosistemas salinos.

Te puede interesar

Codelco Ventanas destaca innovación y legitimidad social como ejes del cierre de su fundición
Descubrimiento trascendental para la minería: Hallazgo en Alemania de una reserva de litio (‘oro blanco’) estimada en 43 millones de toneladas
Codelco Ventanas: Legitimidad social, economía circular y cierre tecnológico en Chile
Crecen las mujeres en la minería chilena: ya representan el 13%

Durante el encuentro, denominado “Litio y pueblos indígenas”, la autoridad recalcó que “la discusión no comienza en el Congreso, sino que, dada su naturaleza, requiere de un proceso de diálogo que tiene que ocurrir antes de presentar cualquier moción o proyecto de ley. Nuestra Estrategia Nacional de Litio parte con el diálogo participativo y amplio con los pueblos indígenas”.

Asimismo, Kracht argumentó que para el trabajo que conducirá el Ministerio de Minería en el marco de la estrategia, “los pueblos indígenas son centrales en la discusión” y, por lo tanto, la fase de trabajo que se prepara -agregó- “debe avanzar, necesariamente, más allá de agrupaciones o comunidades específicas, ya que la idea es co-construir, con participación amplia, el proyecto de ley de la empresa nacional, innovando en la forma de discusión, que tiene la intención de ser sustantiva y no sólo procedimental. Esto implica invitar a la discusión no solo a las comunidades de la región de Antofagasta que están en el Salar de Atacama, sino también a aquellas que se encuentren en otros salares en esa misma u otras regiones”.

El subsecretario destacó que el litio abre la posibilidad de iniciar las transformaciones requeridas para transitar hacia un modelo productivo sostenible y concebido desde una visión integral, capaz de conciliar la actividad económica y desarrollo industrial con el respeto y el cuidado del entorno. “Lo que tenemos por delante es el desarrollo de una actividad que es de naturaleza extractiva porque extrae un mineral no renovable. Pero tenemos la expectativa de que se inserte en un modelo de desarrollo que supere lo que se ha llamado extractivismo”. Indicó además que “hay espacio para un desarrollo productivo sostenible con motivo de las oportunidades que ofrece el litio”.

En esa misma línea, el subsecretario de Minería especificó que la minería del litio es muy diferente a la minería metálica tradicional. “Los salares no son minas, lo digo con mucha fuerza, es muy distinta la dinámica de los salares como ecosistemas frágiles y complejos respecto a una faena minera metálica tradicional”, comentó. Además, recordó que, de acuerdo con lo establecido por la estrategia, un 30% de la superficie de los salares no será intervenida para formar parte de una red de salares protegidos.

Por último, Kracht subrayó que, en el ciclo productivo del mineral, el país tendría una alternativa interesante de agregar valor si se generan las condiciones para avanzar en la fabricación de baterías estacionarias. Sobre este punto profundizó que la consolidación del potencial de Chile como generador de energías renovables requiere de innovaciones tecnológicas que nos permitan hacer un uso cada más eficiente de energías que en su generación son de naturaleza variable. “Necesitamos capacidad de almacenamiento para hacer mejor uso de las energías renovables no convencionales, especialmente del sol, para que la energía que se produzca de día sirva también en la noche. Podríamos entonces atraer socios estratégicos que se instalen en Chile a desarrollar, en conjunto con el Estado chileno, este tipo de soluciones”.

En el encuentro la autoridad asistió como panelista de la mesa “Empresa Nacional de Litio y modelos de relacionamiento con los pueblos indígenas”, junto al presidente del directorio de Codelco, Máximo Pacheco; el asesor del Consejo de Pueblos Atacameños, Sergio Chamorro; y el dirigente quechua, Ariel León, con quienes abordó distintos puntos de vista relacionados a los desafíos de avanzar a una industria del litio sostenible y estratégica en el largo plazo.

Etiquetas:Estrategia Nacional del LitioLitioWilly Kracht
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Simulacro de emergencia en tranque de relaves Las Tórtolas movilizó a cientos depersonas en Colina y Tilti

Empresa
24/10/2025

Arauco marca un hito financiero con emisión récord de bono híbrido sostenible por más de US$ 800 millones

Finanzas e Inversiones
24/10/2025

Gobierno y Transelec acuerdan devolución de US$ 135 millones por cobros excesivos en tarifas eléctricas

Energía
24/10/2025

Agencias internacionales respaldan solidez económica de Chile y abren puerta a mejoras crediticias futuras

Nacional
24/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Lundin Mining invertirá USD $795 millones en operaciones en Chile en 2025

24/10/2025

Tecnología LED y energía solar: Codelco avanza hacia la sostenibilidad ambiental

24/10/2025

Luisiana se consolida como polo estratégico para las tierras raras con la inversión de Aclara Resources

24/10/2025

IEA advierte que concentración de minerales críticos amenaza la seguridad energética mundial

24/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
c[email protected]

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?