• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Se apagaron los hornos en Ventanas: El futuro de los 350 trabajadores que se acogieron al plan de transición
Industria Minera

Se apagaron los hornos en Ventanas: El futuro de los 350 trabajadores que se acogieron al plan de transición

Última Actualización: 31/05/2023 14:24
Publicado el 31/05/2023
Cristian Recabarren Ortiz
Se apagaron los hornos en Ventanas: El futuro de los 350 trabajadores que se acogieron al plan de transición

Del total de trabajadores, un 58% se retirará con un plan de egreso especial, mientras que resto optó por la reubicación y reconversión.

Relacionados:

Codelco y Jervois Global fortalecen cooperación técnica en minería sustentable en Chile
Codelco y Jervois Global fortalecen cooperación técnica en minería sustentable en Chile
Codelco y NTT DATA firman alianza estratégica para acelerar la transformación digital y sustentable de la minería del futuro
SQM reporta alza en utilidades y optimismo por aumento de demanda de litio
Occidente enfrenta desafíos críticos para reducir dependencia de China en tierras raras
Vale recauda US$ 750 millones con notas subordinadas hasta 2056

«Lo hemos dicho muy claro: no queremos más zonas de sacrificio». Esas fueron las palabras expresadas por el Presidente, Gabriel Boric, hace casi un año, el 17 de junio de 2022, cuando anunció el cierre de la fundición Ventanas de Codelco, luego de que días antes el directorio de la cuprífera tomara la decisión de apagar calderas y hornos de forma definitiva, generando un fuerte controversia con sus trabajadores.

Se apagaron los hornos en Ventanas: El futuro de los 350 trabajadores que se acogieron al plan de transición

La razón de esta determinación tras 58 años de actividad, se consideró debido a los recurrentes casos de intoxicación que ha habido en el lugar de operación de la fundición, en pleno cordón industrial de Quintero-Puchuncaví. Episodios que han generado constantes cierres temporales de escuelas y niños con problemas de salud producto de la saturación en la zona.

Sin embargo, la decisión no estuvo exenta de polémicas, gatillando duras protestas por parte de los trabajadores que querían evitar el cierre, mientras que desde el Gobierno señalaban que el cese significaba impulsar un proceso de transición socioecológica a través de la participación activa de los habitantes de Quintero y Puchuncaví y con el acuerdo los trabajadores de la minera.

Así, en agosto del año pasado Codelco y sindicatos lograron un acuerdo para el cierre de fundición y con ello, llevar a cabo una «transición justa» de trabajadores.

Algo que reafirmó la semana pasada el presidente del directorio la cuprífera, Máximo Pacheco, ya que expresó «vamos a proceder a apagar los hornos y las calderas de la Fundición Ventanas este 31 de mayo».

Llegó el día y se abrió la interrogante, ¿Qué pasará con los trabajadores tras el cierre? Desde la compañía notificaron que el proceso de despoblamiento de la fundición será gradual, atendiendo las particularidades caso a caso, por lo que el número definitivo puede fluctuar todavía.

Codelco informó que a la fecha, 350 trabajadores y trabajadoras que se acogieron al plan de transición laboral. De ese total, 203 personas (58%) se retirarán con un plan de egreso especial, sobre el cual desde la cuprífera no entregaron detalles, pero de acuerdo con las negociaciones entre las partes, contemplaría beneficios en salud y una indemnización pactada previamente, entre otras cosas.

A su vez, 61 trabajadores (17%) se reubicarán cumpliendo funciones similares a las actuales, pero en otros centros de trabajo, como Chuquicamata, Potrerillos (El Salvador) o Caletones.

En tanto, 86 personas (24%) optaron por la reconversión, por lo que serán capacitados para desempeñar otra función, permaneciendo en Ventanas, pero en el área de refinaría, la cual continuará operando.

Sobre el cese de la fundición, desde Codelco explicaron que la primera etapa es técnica, porque considera el desarrollo de ingenierías de cierre, permisos sectoriales y la evaluación de impacto ambiental. Con esos procesos listos, que pueden tener una larga duración y que aún no tiene una fecha fija, se iniciará el desmantelamiento de la infraestructura.

Al respecto, el alcalde de Puchuncaví, Marco Morales, valoró el cierre y aseguró a EmolTV que «esto marca un antes y un después en Puchuncaví pero tenemos que ser claros en por qué llegamos a esto: El Estado de Chile tiene una responsabilidad con la comuna que tiene que asumir y hacerse cargo».

Con todo, jefe comunal criticó al Ejecutivo y manifestó que «no hemos sido considerados en el proceso del cierre y Puchuncaví tiene mucho que decir, porque cuando se reconoce el daño medioambiental y se toma la decisión del cierre, debemos ser parte de la recuperación y reparación de este territorio».

«Hay que hacer el paréntesis de que es una sección de la empresa, no es la empresa Codelco que cierra sus puertas, eso no es así. Esta es una instalación donde un grupo de trabajadores deja de cumplir esta función y terminan siendo reasignados y otros se acogieron al sistema de retiro», agregó.

Pese a que se apagarán las calderas y hornos de la fundición, los problemas sanitarios no se han despegado de la zona. Esto, porque este martes, más de 120 personas han presentado síntomas de intoxicación en las comunas de Quintero y Puchuncaví.

Se trató de estudiantes y adultos de seis colegios en Quintero y cuatro en Puchuncaví, quienes debieron ser atendidos por personal de salud tras presentar síntomas como dolor estomacal, náuseas, irritación ocular y vómitos.

Entre los establecimientos involucrados están la Escuela Francia, el Colegio Don Orione, el Liceo Politécnico de Quintero, el Colegio Valle de Narau y el Colegio Costa Mauco, entre otros, en que la Seremi de Salud las personas fueron diagnosticadas con gases contaminantes .

Fuente: Emol.com

Etiquetas:CodelcoFundición VentanasMarco MoralesMáximo PachecoQuintero-Puchuncaví
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

First Quantum confirma al gobierno de Salta una inversión de USD 3.600 millones para el proyecto Taca Taca

Minería Internacional
20/11/2025

La Cámara Minera de Chile invita a la Cena Anual 2025

Empresa
20/11/2025

Exportaciones chinas de imanes de tierras raras caen 5,2% en octubre, pero repuntan envíos a EE.UU.

Minería Internacional
20/11/2025

Delegación de Atacama cruzará la cordillera para la Expo Catamarca 2025

Empresa
20/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Minera Centinela promueve el liderazgo femenino en su cadena de valor

Minera Centinela promueve el liderazgo femenino en su cadena de valor

20/11/2025
Chile impulsa evaluación ambiental digital para liderar la transición energética global

Chile impulsa evaluación ambiental digital para liderar la transición energética global

20/11/2025
Codelco y NTT DATA impulsan la minería del futuro con tecnología avanzada

Codelco y NTT DATA impulsan la minería del futuro con tecnología avanzada

20/11/2025
Sonami propone mejoras clave para optimizar la evaluación ambiental en minería chilena

Sonami propone mejoras clave para optimizar la evaluación ambiental en minería chilena

20/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?