• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Energía > Pardow recalca que plan del Gobierno por gas sigue en marcha y descarta subsidio a la industria: «Es un oligopolio»
Energía

Pardow recalca que plan del Gobierno por gas sigue en marcha y descarta subsidio a la industria: «Es un oligopolio»

Última Actualización: 02/06/2023 09:50
Publicado el 02/06/2023
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

El ministro de Energía explicó ante parlamentarios el nuevo modelo de negocio de la iniciativa, tras el fallido y criticado programa piloto que mostró elevados costos de distribución.

Te puede interesar

Desierto de Atacama: Nueva Investigación Propone Generación de Energía con Gradientes de Sal
SERC Chile destaca con 15 investigadores en el Ranking Elsevier–Stanford 2025
YPF y Globant lanzan Digital Suppl.AI para revolucionar la cadena de suministro energética
Cabo Negro en Magallanes: proyecto de hidrógeno verde con inversión de US$ 830 millones generará 1.100 empleos

El ministro de Energía, Diego Pardow y la presidenta del directorio ENAP, Gloria Maldonado, dieron cuenta a los parlamentarios sobre la polémica suscitada por el plan «Gas para Chile» en la comisión de Energía y Minería de la Cámara de Diputados.

Pardow recalca que plan del Gobierno por gas sigue en marcha y descarta subsidio a la industria: «Es un oligopolio»

El titular de Desarrollo Social, Giorgio Jackson, también estaba invitado a participar de la instancia, sin embargo presentó excusas a último minuto, lo que molestó a los parlamentarios de oposición, quienes esperaban explicaciones por parte del secretario de Estado.

La misma presentación realizó Pardow y Maldonado en la comisión del Senado durante la mañana de este miércoles.

El ministro de Energía aseguró que el plan sigue en marcha, ahora en su etapa comercial, con nuevas distribuidoras.

En esa línea, el secretario de Estado detalló que el 29 de noviembre del 2022 el directorio de ENAP aprobó por unanimidad el nuevo modelo de negocio gas para chile, el que tras la experiencia adquirida del plan piloto desarrollada, solo se circunscribirá el segmento de distribución mayorista de GLP, donde la empresa si cuenta ventajas comparativas.

Luego, el pasado 24 de mayo del 2023, en la planta Linares de ENAP, se lanzó oficialmente el nuevo negocio, anunciando a asociación con distribuidores minoristas para nueve comunas de las regiones de O’Higgins, Maule y La Araucanía.

Ante este cambio de estrategia, el titular de Energía explicó que «el plan piloto no comercial es que los consumidores no son definidos a través de una cartera de clientes, es decir, no es definido por quienes se acercan a comprar un producto, si no que fue definido a través de la mesa del gas”, donde participaba distintos actores públicos.

Mientras que la «escala comercial, que es lo que ocurre hoy día, es un proveedor independiente (…) con un mecanismo de mercado».

Por su parte, Maldonado sostuvo que «el piloto no comercial fue aprobado por el gobierno corporativo de ENAP porque fue evaluado y costeado, y luego aprobado su costo por ambos mandatos que es el Ministerio de Hacienda Energía. Como gobierno corporativo jamás hemos puesto en riesgo el patrimonio de nuestra empresa».

Sobre la opción de subsidiar a privados para llegar con el producto más barato a los consumidores, Pardow aseguró que «es algo que no forma parte de lo que Ministerio está haciendo, ya que lo que indica la Fiscalía Nacional Económica es que este es un mercado concertado, un oligopolio. ¿Qué pasa cuando uno pone un subsidio en un oligopolio? Ese subsidio no se va a una disminución peso a peso, si no que va a terminar en las utilidades de los participantes».

«Es muy poco recomendable un subsidio en un mercado que es un oligopolio, la recomendación es poner más competencia en el mercado», sentenció Pardow.

En su intervención, el diputado Diego Ibáñez(CS) sostuvo que «esto fue una recomendación de la Fiscalía Nacional Económica, fue un informe bien bullado respecto a una eventual colusión en el precio de el gas natural y el gas licuado. Habría un perjuicio de cerca de US$ 80 millones para todos los chilenos, para todos los contribuyentes».

«Acá hay una estafa sugerida por la Fiscalía Nacional Económica donde mandata al Estado a intervenir esta suerte de colusión para bajar el precio y hacer que el contribuyente pague menos por el valor del gas, esa es la razón por la cual se origina este plan piloto», agregó.

No obstante, el titular de Energía aclaró que «quiero ser muy cuidadoso con las palabras, la colusión es un ilícito sancionado por la ley vigente y al que le corresponde determinar es a la Fiscalía Nacional Económica, lo que le corresponde al ministerio es hacerse cargo de las recomendaciones».

Finalmente, sobre el dinero que aún adeuda el Ministerio de Energía a ENAP por el piloto del gas ya que la ley de presupuestos 2023 no considera una glosa relativa al proyecto, Pardow reconoció que no existe la partida presupuestaria, pero es «algo que se está trabajando» y recordó que “las formulaciones presupuestarias terminan en agosto».

Fuente: Emol.com

Etiquetas:Diego PardowENAPGas para ChileGiorgio JacksonGloria MaldonadoGLP
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Caprock Mining anuncia la recepción del permiso y los planes para el inicio del programa de perforación en Destiny

Exploración Minera
31/10/2025

Solis Minerals avanza en exploración de cobre y oro en Perú: nuevos proyectos

Minería Internacional
31/10/2025

Perú busca la integración global: Refuerzo en estándares técnicos para el litio

Minería Internacional
31/10/2025

Perú refuerza estrategia contra minería ilegal con enfoque financiero y ambiental

Minería Internacional
31/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Inversión histórica en la transición energética: Acera A.G. y los $24.000 millones de dólares

29/10/2025

La Seguridad de las Redes Eléctricas Chilenas Frente a la Amenaza Digital

29/10/2025

ACERA presenta visión de electrificación profunda y transición energética ante biministro Álvaro García

29/10/2025

Colbún S.A. informa un EBITDA de US$126,6 millones en el tercer trimestre del 2025

29/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?