• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Una nueva clase de aleaciones de titanio «diseñadas» podría fabricarse a partir de desechos
Industria Minera

Una nueva clase de aleaciones de titanio «diseñadas» podría fabricarse a partir de desechos

Última Actualización: 05/06/2023 14:38
Publicado el 05/06/2023
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Un nuevo proceso de impresión 3D ha abierto una nueva clase de aleaciones de titanio fuertes, dúctiles y ajustables que podrían fabricarse potencialmente a partir de productos de desecho, sin aditivos costosos como el vanadio. También podría funcionar para el circonio, el niobio y el molibdeno.

Te puede interesar

Coquimbo se consolida como eje estratégico para la nueva minería chilena
CAP modera sus pérdidas y apunta a recuperación tras ajustes en su negocio minero
Chile ante la nueva fiebre del oro: un resurgimiento minero impulsado por precios récord y nuevos proyectos
Super Copper completa el programa de exploración de la Fase 1 en su proyecto insignia Cordillera Cobre en Atacama, Chile

Las aleaciones de titanio son materiales costosos pero altamente útiles que se utilizan con frecuencia en situaciones que requieren alta resistencia, bajo peso y resistencia a la corrosión y altas temperaturas. A menudo se encuentran en aplicaciones aeroespaciales, automotrices de alta gama, construcción, deportes, industria y salud.

Una nueva clase de aleaciones de titanio «diseñadas» podría fabricarse a partir de desechos

Un equipo de investigación liderado por la Universidad RMIT de Australia, en colaboración con la Universidad de Sídney, la Universidad Politécnica de Hong Kong y Hexagon Manufacturing Intelligence en Melbourne, afirma haber desarrollado una forma fundamentalmente diferente de fabricar nuevas aleaciones de titanio que son tan fuertes y maleables como las aleaciones de titanio/vanadio/aluminio, pero que utilizan oxígeno y hierro baratos y abundantes en lugar de los metales más costosos.

Este es un gran cambio en la fabricación estándar de aleaciones de titanio. Según el equipo, el oxígeno sería un gran estabilizador y fortalecedor para la fase alfa del titanio, pero también lo vuelve frágil y propenso a agrietarse, de ahí su apodo de «kriptonita» del titanio. Existen reglas de diseño empíricas para las aleaciones de titanio industriales que limitan el contenido de oxígeno entre 0,12% y 0,72%, según la aleación que se esté fabricando, y normalmente se utiliza aluminio para este propósito.

De manera similar, el hierro no solo es barato y abundante, sino que también es el segundo candidato más ligero para estabilizar la fase beta del titanio. Sin embargo, tiende a hacer que el titanio beta se agrupe en grandes manchas de varios centímetros de tamaño, lo que provoca defectos estructurales en el metal final. Por lo tanto, también se controla estrictamente y se mantiene por debajo del 2% en la mayoría de la fabricación de aleaciones industriales.

Pero el equipo descubrió que pudo eliminar estas desventajas mezclando las aleaciones como parte de un proceso de impresión 3D conocido como deposición de energía dirigida de polvo metálico por láser, lo que les permitió prestar atención detallada a la microestructura del material a medida que se depositaba.

Crearon e imprimieron una serie de aleaciones utilizando oxígeno y hierro como estabilizadores, y las probaron de diversas formas, descubriendo que podían rivalizar en resistencia y ductilidad con las aleaciones de titanio comerciales. Al ser impresos en 3D, estas nuevas aleaciones se crean en las formas exactas requeridas, pero las propiedades del metal también se pueden adaptar a lo que se está fabricando, de ahí el apodo de «aleaciones de titanio diseñadas».

Esta investigación proporciona un nuevo sistema de aleaciones de titanio capaz de ofrecer una amplia y ajustable gama de propiedades mecánicas, alta capacidad de fabricación, un enorme potencial para la reducción de emisiones y conocimientos para el diseño de materiales en sistemas similares.

El factor crítico es la distribución única de átomos de oxígeno e hierro dentro y entre las fases de titanio alfa y beta. Hemos diseñado un gradiente nanométrico de oxígeno en la fase de titanio alfa, con segmentos de alto contenido de oxígeno que son fuertes y segmentos de bajo contenido de oxígeno que son dúctiles, lo que nos permite controlar la unión atómica local y mitigar el potencial de fragilización.

Simon Ringer, coautor y Vicerrector de Investigación de la Universidad de Sídney

La fragilización por oxígeno no es solo un problema para el titanio, sino que también es un factor clave que impide su uso en el circonio, el niobio, el molibdeno y otros metales. Los investigadores creen que el mismo proceso puede ser posible con estos otros metales, pero se requiere más investigación.

Además de limitar el uso de metales costosos, esta técnica también podría reducir el costo de las aleaciones de titanio al aprovechar los desechos industriales reciclados y materiales que actualmente se consideran de baja calidad.

Al comienzo de un gran viaje, desde la comprobación de nuestros nuevos conceptos hasta las aplicaciones industriales. Hay motivos para estar emocionados: la impresión 3D ofrece una forma fundamentalmente diferente de fabricar aleaciones novedosas y tiene ventajas distintas sobre los enfoques tradicionales. Existe una oportunidad potencial para que la industria reutilice aleaciones de titanio-oxígeno-hierro de desecho en forma de esponja, polvos de titanio de alto contenido de oxígeno ‘fuera de especificación’ o polvos de titanio fabricados a partir de chatarra de titanio de alto contenido de oxígeno utilizando nuestro enfoque.

Dra. Tingting Song, Investigadora Principal

Fuente: ecoinventos.com

Etiquetas:AustraliatitanioUniversidad RMITvanadio
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

- Publicidad -
Ad image

El proyecto Magma Silver Niñobamba obtiene permiso de perforación

Exploración Minera
08/11/2025

Vedanta Resources lanza CopperTech Metals en EE. UU. para fortalecer la seguridad del cobre estadounidense

Minería Internacional
08/11/2025

Deep Sea Rare Minerals solicita licencias para exploración de minerales submarinos en aguas de jurisdicción estadounidense

Minería Internacional
08/11/2025

Surface Metals Inc. otorga opciones y proporciona información actualizada sobre marketing financiero

Minería Internacional
08/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Stellantis cancela acuerdo de suministro con la australiana Alliance Nickel por retrasos en proyecto NiWest

08/11/2025

El Teniente refuerza protección de fauna nativa con actualización de protocolo en Carretera El Cobre

08/11/2025

Descubrimiento de 55 000 millones de toneladas de hierro en Australia redefine el mercado global

08/11/2025

División Ministro Hales implementa tecnología avanzada para el mapeo de material particulado

08/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?