• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Producción de cobre en Chile no repunta, y tendencia negativa se extiende por más de cuatro años
Industria Minera

Producción de cobre en Chile no repunta, y tendencia negativa se extiende por más de cuatro años

Última Actualización: 08/06/2023 11:09
Publicado el 08/06/2023
Cristian Recabarren Ortiz
Producción de cobre en Chile no repunta, y tendencia negativa se extiende por más de cuatro años

Si bien una de las razones que explican este fenómeno es el impacto de la pandemia, se suman otros efectos, como la lenta reposición de proyectos con una menor ley de mineral.

Relacionados:

Codelco y Jervois Global fortalecen cooperación técnica en minería sustentable en Chile
Codelco y Jervois Global fortalecen cooperación técnica en minería sustentable en Chile
Codelco y NTT DATA firman alianza estratégica para acelerar la transformación digital y sustentable de la minería del futuro
SQM reporta alza en utilidades y optimismo por aumento de demanda de litio
Occidente enfrenta desafíos críticos para reducir dependencia de China en tierras raras
Vale recauda US$ 750 millones con notas subordinadas hasta 2056

Una preocupante tendencia es la que se viene viendo a nivel local en la industria del cobre, con una caída transversal en los niveles de producción que se arrastra desde hace algunos años.

Producción de cobre en Chile no repunta, y tendencia negativa se extiende por más de cuatro años

De acuerdo con cifras de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), desde 2018 la producción anual del país se ha contraído en un 9%, cerrando el 2022 con un indicador de 5,3 millones de toneladas, cifra que, a su vez, significó un desplome de más de un 5% respecto al ejercicio anterior.

En lo que va del año y con cierre al mes de abril, último dato disponible, la tendencia sigue siendo negativa, acumulando a nivel nacional 1.665 toneladas de cobre fino, lo que representa un retroceso de 1,9% respecto del primer cuatrimestre de 2022. Medido en toneladas, se trata unas 32 mil que se han dejado de producir.

Uno de los más afectados es la estatal Codelco, cuyo aporte se empina por sobre las 453 mil toneladas, un 11% menos que el año anterior, cifra que también marcó uno de los peores desempeños.

A nivel nacional, solo en abril se reportaron 416 mil toneladas de producción, lo que también estuvo por debajo del registro del mismo mes en el pasado ejercicio. Asimismo, en 24 de los últimos 28 meses se vieron contracciones en términos interanuales.

Sobre las razones que explican esta tendencia, el director ejecutivo de la consultora Plusmining, Juan Carlos Guajardo, apunta a factores de corto plazo como las consecuencias de la pandemia, que vinieron a alterar los planes de desarrollo minero y la sequía que golpea a las minas de la zona central.

“De largo plazo es el problema de insuficiente desarrollo de nuevos recursos mineros que reemplacen la natural caída de leyes. Pocos descubrimientos debido a un marco para la exploración poco amigable con las compañías júniors se han traducido, a lo largo de muchos años, en que hoy Chile no es capaz de reemplazar sus recursos mineros decrecientes a la velocidad requerida. Y también está la dificultad en los proyectos estructurales de Codelco, que por su magnitud tiene un impacto en sí mismo”, detalla Guajardo.

Desde Cochilco señalan que entre las razones figuran la caída en las leyes del mineral, problemas en el desarrollo de proyectos que han interferido con la producción, menor disponibilidad hídrica y dificultades operativas de las compañías.

En cuanto a cómo poder revertir esta situación, el director ejecutivo de Cesco, Jorge Cantallopts, advierte que es clave tomar cartas para el futuro. “Medidas destinadas a atraer inversión para nuevos proyectos, pero también medidas de gestión que permitan subir la producción y también ajustar los costos. Esto es especialmente relevante en Codelco, que sigue siendo la empresa más importante de nuestro país y la que está enfrentando los mayores desafíos”, comenta.

Sobre el impacto de esta situación en las arcas fiscales, ambos expertos coinciden en que esta ha podido ser compensada por otros factores, como la cotización que tiene hoy el mineral, ya que si bien el sector ha enfrentado importantes turbulencias, el metal rojo acumula un valor promedio en el transcurso del año de US$ 3,07 por cada libra.

Fuente: El Mercurio

Etiquetas:CESCOcobreCOCHILCOCodelcoJorge CantalloptsJuan Carlos GuajardoPlusmining
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

First Quantum confirma al gobierno de Salta una inversión de USD 3.600 millones para el proyecto Taca Taca

Minería Internacional
20/11/2025

La Cámara Minera de Chile invita a la Cena Anual 2025

Empresa
20/11/2025

Exportaciones chinas de imanes de tierras raras caen 5,2% en octubre, pero repuntan envíos a EE.UU.

Minería Internacional
20/11/2025

Delegación de Atacama cruzará la cordillera para la Expo Catamarca 2025

Empresa
20/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Minera Centinela promueve el liderazgo femenino en su cadena de valor

Minera Centinela promueve el liderazgo femenino en su cadena de valor

20/11/2025
Chile impulsa evaluación ambiental digital para liderar la transición energética global

Chile impulsa evaluación ambiental digital para liderar la transición energética global

20/11/2025
Codelco y NTT DATA impulsan la minería del futuro con tecnología avanzada

Codelco y NTT DATA impulsan la minería del futuro con tecnología avanzada

20/11/2025
Sonami propone mejoras clave para optimizar la evaluación ambiental en minería chilena

Sonami propone mejoras clave para optimizar la evaluación ambiental en minería chilena

20/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?