• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Energía > El rompecabezas de la energía nuclear en Europa
Energía

El rompecabezas de la energía nuclear en Europa

Última Actualización: 09/06/2023 11:08
Publicado el 09/06/2023
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Desde que la Comisión Europea declaró la necesidad de una transición ecológica acelerada que incluya la energía nuclear y el gas natural, parece que a los Estados miembros les está costando ponerse de acuerdo sobre el desarrollo nuclear. Mientras algunos países, como Alemania, están cerrando sus centrales nucleares, otros, como Finlandia y Hungría, están desarrollando nuevas instalaciones. Así que, tras años de alarmismo y evasión de la energía nuclear, ¿dónde aterrizará Europa en materia de desarrollo nuclear?

Te puede interesar

Proyectos de energía por US$11.000 millones inician consulta indígena en Antofagasta y Atacama

En 2022, la Comisión Europea definió tanto la energía nuclear como el gas natural como fuentes de energía respetuosas con el clima, añadiendo ambas al libro de normas de la «taxonomía» de la UE a partir de 2023 para estimular la inversión «verde» en ambos sectores. Se trata de una decisión aprobada por el Parlamento Europeo tras muchas deliberaciones de los Estados miembros sobre cómo deben definirse estos tipos de energía. Así lo explicó la responsable de servicios financieros de la UE, Mairead McGuinness: «El Acto Delegado Complementario es una propuesta pragmática para garantizar que las inversiones privadas en gas y energía nuclear, necesarias para nuestra transición energética, cumplan criterios estrictos».

La UE considera el gas natural un combustible de transición, necesario para garantizar la seguridad energética en el proceso de sustitución de los combustibles fósiles más sucios por alternativas ecológicas. Por su parte, la energía nuclear, aunque no es una fuente de energía renovable, se considera limpia, ya que no emite gases de efecto invernadero. Sin embargo, muchos sostienen que los residuos nucleares que produce podrían ser perjudiciales para el medio ambiente, sobre todo porque no existe un acuerdo internacional cohesionado sobre cómo eliminar adecuadamente estos residuos.

Con todo, existe un amplio consenso en que la energía nuclear podría al menos ayudar a la región a alcanzar el objetivo de cero emisiones netas de carbono para 2050, en línea con el Acuerdo de París.

Te puede interesar

SEA Atacama realiza visita técnica por proyecto fotovoltaico en Huasco

A pesar de la inclusión de la energía nuclear en la normativa de la UE dentro de la taxonomía verde, muchos países siguen discrepando sobre el uso de la energía nuclear y el desarrollo de nuevos proyectos. Y la división se traduce en retrasos. En mayo de este año estaba previsto que la UE ultimara un nuevo objetivo para que en 2030 el 42,5% de la energía de la región proceda de fuentes renovables, lo que supondría un aumento respecto al objetivo anterior del 32%. Pero Francia decidió no apoyar el plan, ya que el hidrógeno bajo en carbono generado con electricidad de origen nuclear no se consideraría renovable según los objetivos. En la actualidad, Francia produce alrededor del 70% de su electricidad mediante energía nuclear, y tiene previsto construir seis reactores más. Otros seis Estados miembros favorables a la energía nuclear también se opusieron al plan.

Aunque varios Estados de la UE apoyan el desarrollo y el uso de la energía nuclear como fuente de energía limpia, otros, como Alemania y Bélgica, se negaron a clasificar la energía nuclear como limpia. Semanas después, el debate sigue abierto: Francia espera reabrir las negociaciones sobre la ley del «Pacto Verde», pero Alemania confía en aprobar la ley en su estado actual.

Te puede interesar

Aerogenerador Avatar: Vale menos que un Iphone y puede dar energía gratis por 20 años

En abril, Alemania cerró las puertas de sus tres últimas centrales nucleares, tras una historia nuclear de unos 60 años. Muchos alemanes sostienen que una dependencia excesiva de la energía nuclear podría distraer del desarrollo de las operaciones de energías renovables. Sin embargo, otros creen que es una fuente vital de energía baja en carbono. El gobierno recibió llamamientos de última hora para mantener las centrales nucleares en funcionamiento, al menos mientras la actual crisis energética siga amenazando la seguridad energética del país. Pero siguió adelante con los cierres. Steffi Lemke, Ministra Federal de Medio Ambiente y Protección de los Consumidores de Alemania y miembro del Partido Verde, explicó: «La posición del Gobierno alemán es clara: la energía nuclear no es ecológica. Tampoco es sostenible».

Pero ante la presión para reducir la dependencia de la energía rusa, sobre todo del gas natural, muchos países no ven otra forma de alcanzar sus objetivos climáticos que recurrir a la energía nuclear. Mientras muchos Estados planean acelerar el desarrollo de proyectos de energías renovables, la energía nuclear presenta un camino claro hacia la producción de energía limpia a gran escala, que mejoraría la seguridad energética de estos Estados y de la UE.

Varias economías emergentes de Europa han manifestado su apoyo a la energía nuclear. A principios de año había planes avanzados de nuevos reactores nucleares en Hungría, Chequia, Polonia, Eslovaquia y Rumanía, además de planes provisionales de pequeños reactores modulares (SMR) en toda la región a partir de la década de 2030. Con grandes expectativas de que estos Estados reduzcan su dependencia de la energía rusa y apoyen una transición ecológica acelerada, creen que la energía nuclear es clave para su seguridad energética.

Y en el Reino Unido, el líder del Partido Laborista, Kier Starmer, anunció este mes que la energía nuclear es una «parte fundamental» de la combinación energética del país y se comprometió a reactivar los proyectos retrasados. Sugirió que el desarrollo de nuevas centrales nucleares podría aumentar la seguridad energética, reducir los costes para los consumidores y crear empleo. Criticó al Partido Conservador por no haber puesto en marcha ninguna central nuclear durante sus 13 años en el poder, incluida la de Hinkley Point C en Somerset, a pesar de que Centrica anunció en 2009 una empresa conjunta con EDF para construir la central.

Y Finlandia acaba de inaugurar una nueva central nuclear, la mayor de Europa hasta la fecha. Tras 14 años de retrasos, la central Olkiluoto 3 entró en funcionamiento en abril. Se espera que proporcione alrededor del 40% de la electricidad de Finlandia, contribuyendo así a mejorar la seguridad energética del país y a avanzar en los objetivos de reducción de las emisiones de carbono. Tiene una enorme capacidad de 1.600 MW y se conectó a la red eléctrica nacional finlandesa en marzo de 2022 para una fase piloto, un año antes de la puesta en marcha oficial.

Tras más de un año de debate, varios Estados miembros de la UE siguen sin ponerse de acuerdo sobre el uso de la energía nuclear en la región. Mientras muchos la consideran vital para proporcionar seguridad energética y producir grandes cantidades de energía limpia, otros afirman que va en detrimento de los proyectos de energías renovables, y sigue habiendo una gran duda sobre cómo eliminar los residuos nucleares potencialmente nocivos. Hasta que no se llegue a un acuerdo sobre esta cuestión, es probable que la ley Green Deal siga en el limbo.

Fuente: worldenergytrade 

Thanks for your interest!
Algunos campos tienen errores.

Suscríbete a Revista Digital Minera

Recibe de forma gratuita nuestro newsletter y revista digital mensual, tan solo debes completar el siguiente formulario:

Al registrarte, aceptas nuestros Términos de Uso. Si desea publicitar su empresa en nuestra revista, haga click aquí.

Etiquetas:Comisión Europeaenergía nuclearEuropa
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

SIGDO KOPPERS realiza encuentro anual de Ejecutivos con foco en avances en Innovación y Sostenibilidad  

Industria Minera
06/10/2025

Highlander Silver descubre Kusy con altas leyes de oro y plata en Perú

Minería Internacional
06/10/2025

Hannan Metals identifica nuevas zonas de oro de alta ley en su proyecto Valiente en Perú

Industria Minera
06/10/2025

Se inicia la perforación en el proyecto Polymetallic Pike Warden de Transition Metals, Yukón

Exploración Minera
06/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Laboral

Codelco publica nuevas ofertas laborales en distintas regiones del país

06/10/2025

Anglo American publica nuevas ofertas laborales en Chile: Santiago concentra las vacantes

03/10/2025

Codelco publica nuevas ofertas laborales este 3 de octubre de 2025

03/10/2025

Codelco abre 53 vacantes en distintas divisiones: turnos 4×3, 7×7

03/10/2025

Antofagasta Minerals abre más de 40 vacantes en minería con sueldos competitivos y turnos 4×3 y 7×7

03/10/2025

Servicio País abre postulaciones para trabajar un año en comunas remotas: ¿Qué sueldo puedo ganar?

03/10/2025

Feria laboral ofrece 600 empleos en el sur de Chile: ¿Dónde es y cómo postulo a los trabajos?

02/10/2025

Hay sueldos de hasta $2,4 millones: Revisa las ofertas laborales del Ministerio del Deporte

02/10/2025

Dato Útil

¿Qué es y cómo te beneficia la Cotización con Rentabilidad Protegida de la Reforma de Pensiones?

06/10/2025

LATAM lanza mega ofertas en Cyber Monday con hasta un 33% de descuento en vuelos a EE.UU.

06/10/2025

Se acercan las postulaciones al Subsidio de Arriendo: ¿Qué necesitas para solicitarlo?

06/10/2025

Adultos mayores podrán cobrar varios beneficios en octubre: ¿Qué pagos recibirán?

06/10/2025

¿Te gustaría mejorar tu vivienda? Conoce cómo postular al Subsidio DS27 del Minvu

06/10/2025

Vuelos nacionales por menos de $10 mil y hasta un 40% de descuento a EE.UU: Las ofertas de las aerolíneas en el Cyber Monday

06/10/2025

¿Tienes 82 años o más? Así puedes acceder a la Pensión Garantizada Universal

06/10/2025

Cuándo comienzan las vacaciones de verano 2025: estas son las fechas claves que debes conocer

06/10/2025

Lo más leído

Autopréstamo AFP: El proyecto que permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

04/10/2025

Bono Base Familiar: revisa si recibiste $58.000 automático del IPS

27/09/2025

Ministerio de Minería tiene ofertas de empleo con sueldos de hasta $4 millones: Postula acá

24/09/2025

Codelco publica 12 nuevas ofertas laborales en septiembre: destacan vacantes para mujeres operadoras y cargos de supervisión

24/09/2025

BHP y Lundin avanzan con millonaria inversión en cobre en Argentina

24/09/2025

PGU subirá a $250.000: Gobierno anuncia aumento progresivo desde 2025 por tramos de edad

24/09/2025

Retiro total de los fondos de AFC: ¿Quiénes pueden hacerlo?

24/09/2025

CuentaRUT de BancoEstado: Este es el saldo máximo permitido

24/09/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
c[email protected]

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?