• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Industria Minera > La sorprendente nueva fuente de litio para baterías
Industria Minera

La sorprendente nueva fuente de litio para baterías

Última Actualización: 10/06/2023 21:58
Publicado el 09/06/2023
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

La demanda de este metal para baterías de vehículos eléctricos está impulsando su extracción en zonas conocidas por su producción de petróleo y gas. Tales yacimientos no sólo albergan hidrocarburos, sino también salmueras que contienen metales como sodio, calcio y algo de litio.

Te puede interesar

Atacama impulsa diálogo territorial con exitoso taller sobre estrategia de minerales críticos

Se necesitarán grandes cantidades de litio para fabricar las baterías de los cada vez más numerosos coches eléctricos que circulan por las carreteras. Para encontrar nuevos suministros, empresas e investigadores recurren a una fuente inesperada: los yacimientos de petróleo y gas.

Estos yacimientos de petróleo y gas no sólo albergan hidrocarburos, sino también salmueras que contienen metales como sodio, calcio y algo de litio. Cuando los perforadores perforan formaciones saturadas de petróleo, la salmuera vuelve a la superficie junto con las moléculas que acaban convirtiéndose en combustible. Pero ahora que el material de las baterías de los vehículos eléctricos se ha convertido en un bien preciado, las empresas de litio están desarrollando tecnologías para extraerlo de la salmuera, y las compañías petroleras y de gas también le están echando un segundo vistazo.

El proceso, conocido como extracción directa de litio, podría marcar una nueva era para el sector, según investigadores y analistas.

Te puede interesar

Con éxito se desarrolló en Atacama un nuevo taller sobre la Estrategia Nacional de Minerales Críticos
La extracción puede requerir mucho trabajo y aún no se ha comercializado a gran escala, pero la creciente demanda de litio está haciendo que se preste más atención a nuevos métodos. “Tenemos que replantearnos y buscar activos que requieran procesos modernos”, confirmó Robert Mintak, director ejecutivo de Standard Lithium, con sede en Vancouver.

En Arkansas, actualmente un pequeño productor de petróleo y gas, Standard Lithium, tiene una planta de demostración para extraer litio de salmueras de yacimientos petrolíferos. En Canadá, la empresa E3 Lithium colabora con una compañía de petróleo y gas para producir el metal a partir de un yacimiento petrolífero agotado. Y en la cuenca del Pérmico, al oeste de Texas y Nuevo México, la perforadora Devon Energy está probando técnicas con otras empresas para producir litio a partir de las aguas residuales que bombea junto con el petróleo y el gas.

Se prevé que la demanda de baterías de litio se dispare esta década, y que la demanda estadounidense se multiplique casi por seis en 2030 hasta alcanzar los US$ 52.000 millones, según un análisis del Boston Consulting Group. Miles de millones de dólares en subvenciones públicas también están reforzando las apuestas de las empresas por encontrar nuevas formas de extraer el metal.

Te puede interesar

Acciones de Lithium Americas se disparan 30% tras ingreso del Gobierno de EE. UU. y rumores de nuevo acuerdo automotriz

Ahora, la mayor parte del suministro mundial de litio procede de Australia, Chile y China. Según el banco de inversión Raymond James, estos países aportaron el 92% de las 130.000 toneladas métricas de litio extraídas el año pasado en todo el mundo. Los productores trituran las rocas para extraer el litio, o lo recogen bombeando salmueras subterráneas poco profundas -que ofrecen concentraciones de litio mucho más elevadas que las salmueras de los yacimientos petrolíferos- y vertiéndolo en gigantescas balsas de evaporación. Esto implica el uso de grandes cantidades de agua, y los grupos ecologistas afirman que los estanques pueden contaminar el aire y el suelo.

Explotar la salmuera de los yacimientos petrolíferos de Norteamérica mediante la extracción directa de litio es menos perjudicial, afirman empresas e investigadores. Como las empresas energéticas han perforado millones de pozos de petróleo y gas, y recopilado datos del subsuelo, los buscadores de litio saben dónde buscar.

La extracción directa también podría acelerar la producción de litio. Concentrar el litio en balsas de salmuera puede llevar hasta 18 meses y recuperar alrededor del 50% del litio, según un informe de abril de Goldman Sachs. En la extracción directa, la salmuera se envía a una unidad de procesamiento, donde se utilizan productos químicos, una resina o una membrana, entre otras tecnologías, para capturar los iones de litio. A continuación, el agua se reinyecta en el acuífero donde se originó. El proceso dura como mucho unos días, y las recuperaciones alcanzan el 90%. Los analistas afirman que las tecnologías de extracción directa podrían aplicarse también a las salmueras poco profundas ricas en litio.

La tecnología presenta algunos retos. Dado que cada salmuera es un caldo único de sustancias químicas, la obtención de litio mediante extracción directa requerirá enfoques adaptados a cada proyecto, afirma Kevin Murphy, director de investigación de metales y minería de S&P Global Commodity Insights. Cuanto menor sea la concentración de litio en la salmuera, mayores serán los costes de explotación, ya que los productores necesitan procesar más agua. La presencia de otros elementos también puede interferir en el proceso de extracción, sostiene Murphy.

En la provincia canadiense de Alberta, E3 Lithium pretende extraer el metal del distrito de Bashaw, en el agotado yacimiento petrolífero de Leduc, una zona que, según sus estimaciones, contiene unos 16 millones de toneladas métricas de litio, unas cinco veces el litio estimado en los yacimientos rocosos de Canadá. La empresa ha recibido subvenciones federales canadienses por un total de más de 30 millones de dólares canadienses (unos 22 millones de dólares). Imperial Oil, un productor de petróleo propiedad de Exxon que descubrió petróleo en Leduc, ha invertido 6,4 millones de dólares canadienses en E3 Lithium, según las empresas. La asociación concede a E3 Lithium acceso a las tierras de Imperial Oil y a sus conocimientos en materia de agua y gestión de yacimientos.

“Trabajamos como una petrolera convencional”, aseguró Chris Doornbos, director general de E3 Lithium.

E3 Lithium, que tiene previsto iniciar las operaciones de una planta piloto de extracción en el tercer trimestre de 2023, espera producir inicialmente 20.000 toneladas métricas de hidróxido de litio al año. Su objetivo es bombear salmuera desde una profundidad de 1,5 millas, potencialmente utilizando pozos existentes y otros nuevos. A continuación, el líquido se enviará probablemente por tuberías a una instalación donde un material absorbente capturará el litio y rechazará las impurezas para crear un líquido concentrado, que luego se refinará para obtener material apto para baterías.

La formación de Smackover, en el sur de Arkansas, se considera una de las regiones más prometedoras de Norteamérica para probar e implantar esta tecnología. Exxon Mobil compró este año los derechos de perforación de un importante yacimiento de litio en la región, que pretende explotar, según personas familiarizadas con el asunto. Según algunas estimaciones, la concentración del metal puede superar los 500 miligramos por litro, frente a los 75 miligramos por litro del yacimiento de Leduc.

Exxon Mobil se rehusó a hacer comentarios.

Las empresas químicas de la región llevan mucho tiempo extrayendo salmuera de los yacimientos petrolíferos agotados para obtener bromo, otra valiosa sustancia química del agua salada. Ahora, las empresas de litio quieren sacar una tajada.

Desde 2020, Standard Lithium opera una planta a escala industrial en la zona de Smackover con el fabricante químico alemán Lanxess. La salmuera, que Lanxess procesa para producir bromo, fluye hacia la instalación a razón de unos 3.000 galones por minuto. Utilizando la misma salmuera, Standard Lithium espera producir algo menos de 6.000 toneladas métricas de litio al año a partir de esta planta y tiene como objetivo una producción de 50.000 toneladas métricas en todos los proyectos de la empresa en Arkansas, afirmó el director ejecutivo Mintak.

Algunas empresas esperan que la tecnología de extracción directa abra también la puerta a la producción de litio en la cuenca del Pérmico de Nuevo México y Texas occidental, el yacimiento petrolífero más activo de EE.UU. Allí los perforadores inyectan millones de litros de agua en los pozos para fracturar la roca de esquisto. Cuando estas aguas residuales vuelven a fluir junto con la salmuera, los productores tienen que deshacerse de ellas. La cuenca del Pérmico produjo unos 18 millones de barriles de agua al día en 2021, según el banco de inversiones Goldman Sachs. Monetizar el litio del agua salada podría permitir a los perforadores compensar el coste de tener que manejarla, afirman ejecutivos y analistas.

El productor del Pérmico Devon Energy ha invertido millones de dólares a través de empresas de capital de riesgo en compañías que trabajan en proyectos y tecnologías de energías alternativas, incluida la extracción directa de litio, cuenta Trey Lowe, director de tecnología de la empresa. Dado que el litio está tan diluido en el agua del Pérmico, Devon colabora con empresas especializadas para probar técnicas que concentren aún más el metal, y está estudiando formas de extraer otros elementos químicos valiosos, como el yodo.

Otros se muestran más escépticos. Amanda Brock, directora ejecutiva de Aris Water Solutions, una empresa de gestión del agua en el Pérmico, afirmó que ha estudiado la posibilidad de producir litio a partir de aguas residuales, pero que no ve potencial a corto plazo dados los precios del litio y los costes de producción.

“Nos encantaría encontrar un modo de extraer el litio de forma rentable”, explicó finalmente.

Fuente: La Tercera

Thanks for your interest!
Algunos campos tienen errores.

Suscríbete a Revista Digital Minera

Recibe de forma gratuita nuestro newsletter y revista digital mensual, tan solo debes completar el siguiente formulario:

Al registrarte, aceptas nuestros Términos de Uso. Si desea publicitar su empresa en nuestra revista, haga click aquí.

Etiquetas:Chris DoornboshidrocarburosLitioRobert MintakStandard Lithium
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Se inicia la perforación en el proyecto Polymetallic Pike Warden de Transition Metals, Yukón

Exploración Minera
06/10/2025

Renegade Gold amplía el paquete de tierras de Red Lake a 94.000 hectáreas

Exploración Minera
06/10/2025

Loyalist Exploration adquiere la propiedad de Tully, impulsando la cartera de oro de Timmins

Exploración Minera
06/10/2025

Costa de Marfil: Awalé Resources anuncia un programa de perforación de 100.000 metros en Odienné

Exploración Minera
06/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Laboral

Codelco publica nuevas ofertas laborales en distintas regiones del país

06/10/2025

Anglo American publica nuevas ofertas laborales en Chile: Santiago concentra las vacantes

03/10/2025

Codelco publica nuevas ofertas laborales este 3 de octubre de 2025

03/10/2025

Codelco abre 53 vacantes en distintas divisiones: turnos 4×3, 7×7

03/10/2025

Antofagasta Minerals abre más de 40 vacantes en minería con sueldos competitivos y turnos 4×3 y 7×7

03/10/2025

Servicio País abre postulaciones para trabajar un año en comunas remotas: ¿Qué sueldo puedo ganar?

03/10/2025

Feria laboral ofrece 600 empleos en el sur de Chile: ¿Dónde es y cómo postulo a los trabajos?

02/10/2025

Hay sueldos de hasta $2,4 millones: Revisa las ofertas laborales del Ministerio del Deporte

02/10/2025

Dato Útil

Cuándo comienzan las vacaciones de verano 2025: estas son las fechas claves que debes conocer

06/10/2025

Beneficios y ayudas económicas para personas cesantes en Chile

06/10/2025

Reforma de Pensiones comienza a beneficiar a millones de jubilados en Chile

06/10/2025

Cuántos días feriados quedan en Chile: revisa si hay días libres de octubre

06/10/2025

Aumento del sueldo mínimo en Chile: conoce fechas y nuevos montos para 2026

06/10/2025

¿Necesitas retirar tu dinero de la AFC? Así puedes hacer el trámite en línea

06/10/2025

Subsidio eléctrico: el 98% de los postulantes del tercer proceso recibirán el beneficio en octubre

06/10/2025

Ley de 40 horas en Chile: a partir de esta fecha del 2026 se trabajará 2 horas menos

06/10/2025

Lo más leído

CuentaRUT de BancoEstado: Este es el saldo máximo permitido

24/09/2025

Chile asiste a Perumin 2025 con delegación encabezada por ministra de Minería

24/09/2025

Sueldo mínimo en Chile: así serán los aumentos en 2025 y 2026

24/09/2025

Cyber Monday: ¿En qué fecha es el evento de descuentos en Internet?

24/09/2025

Codelco publica 12 nuevas ofertas laborales en septiembre: destacan vacantes para mujeres operadoras y cargos de supervisión

24/09/2025

Subsidio Bono Base Familiar IPS: revisa si recibiste automáticamente los $58.000

24/09/2025

Beneficio por Años Cotizados: Aumento automático para tu pensión en Chile

24/09/2025

BHP y Lundin avanzan con millonaria inversión en cobre en Argentina

24/09/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
c[email protected]

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?