• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Minería Internacional > China se hace fuerte en Argentina: acelera y afina detalles de megapuerto multipropósito en Tierra del Fuego mientras asegura negocios estratégicos
Minería Internacional

China se hace fuerte en Argentina: acelera y afina detalles de megapuerto multipropósito en Tierra del Fuego mientras asegura negocios estratégicos

Última Actualización: 12/06/2023 18:48
Publicado el 12/06/2023
Cristian Recabarren Ortiz
China se hace fuerte en Argentina: acelera y afina detalles de megapuerto multipropósito en Tierra del Fuego mientras asegura negocios estratégicos

Nuevos detalles se dieron a conocer sobre el avance del proyecto de puerto multipropósito en Tierra del Fuego, el que se enmarca dentro de la estrategia de posicionamiento que China viene implementando en el sur del continente. La iniciativa tiene lugar en momentos en que Argentina cerró una nueva batería de acuerdos con la potencia.

Relacionados:

American Rare Earths amplía recursos en Wyoming con permisos y avances geológicos
American Rare Earths amplía recursos en Wyoming con permisos y avances geológicos
Allied Critical Metals triplica recursos de tungsteno en proyecto Borralha, ubicado en Portugal
Canadá exige garantías de empleo en fusión de Anglo American y Teck Resources
First Quantum confirma al gobierno de Salta una inversión de USD 3.600 millones para el proyecto Taca Taca
Exportaciones chinas de imanes de tierras raras caen 5,2% en octubre, pero repuntan envíos a EE.UU.

En la reciente visita de Sergio Massa, actual ministro de Economía, para hacerse de fondos frescos, China acordó la continuidad del flujo de recursos para las represas en Santa Cruz, financiamiento extra para el gasoducto Néstor Kirchner y e ingreso de nuevas firmas chinas al mercado de la distribución eléctrica. Litio, generación de energía renovable y alimentos estuvieron en la agenda de los pactos vigentes con China. El interrogante es qué ocurrirá con el 5G, la hidrovía y los potenciales pactos militares entre ambos países.

China se hace fuerte en Argentina: acelera y afina detalles de megapuerto multipropósito en Tierra del Fuego mientras asegura negocios estratégicos

Así lo informó el medio iProfesional donde da cuenta de más especificaciones de la iniciativa que la potencia asiática impulsa en el sur del país trasandino a partir de un acuerdo con la gobernación local, movimiento que le permitirá disponer de un puerto multipropósito a muy pocos kilómetros de la Antártida.

“Según un documento que detalla lo pactado entre la gestión fueguina que encabeza Gustavo Melella, China construirá en esa provincia desde una terminal portuaria apta para todo tipo de operaciones hasta una central eléctrica. Además, instalará un centro de acopio de insumos industriales y agrotóxicos. Todo el proyecto implicará una inyección de 1.250 millones de dólares”, detalla la publicación.

“Shaanxi Chemical Group invertirá en la construcción de una terminal portuaria multipropósito con recinto interno (que permite el amarre de embarcaciones de 20.000 toneladas) y una central eléctrica de 100MW”, se expone en el memorándum firmado por Tierra del Fuego con la empresa china mencionada.

La empresa “invertirá en la construcción de un proyecto con una capacidad anual de 600.000 toneladas de amoníaco sintético, 900.000 toneladas de urea y 100.000 toneladas de glifosato en el sur de Argentina”, afirma el documento.

“… el puerto y la central eléctrica servirán para cubrir las necesidades locales además de abastecer al propio proyecto”, se añade en otro tramo del acuerdo, en el que también se señala que el pacto tiene una validez de tres años “y se renovará automáticamente por el mismo período de vigencia a menos que alguna de las partes no tenga intención de renovarlo”.

Inversiones chinas en Argentina

Tal como informó iProfesional, a fines de mayo, el ministro Massa avanzó con un nuevo acuerdo para hacerse con algo más de US $520 millones de la firma Ghezouba para la finalización de las hidroeléctricas en la Patagonia. De esa forma, el Gobierno termina completando los US $1.000 millones que China había prometido otorgar para la conclusión de esa obra.

La empresa “invertirá en la construcción de un proyecto con una capacidad anual de 600.000 toneladas de amoníaco sintético, 900.000 toneladas de urea y 100.000 toneladas de glifosato en el sur de Argentina”, afirma el documento.

“Siempre con la mira puesta en intervenir en la mayor cantidad de proyectos de infraestructura posibles, esto con vistas a garantizarse bienes y materias primas que considera estratégicas, China también dio señales de querer participar del financiamiento de parte del gasoducto Néstor Kirchner”, apunta la pieza periodística.

Así lo reconoció la misma Flavia Royón, al frente de la Secretaría de Energía de la Nación, quien declaró que directivos de la compañía PowerChina “se mostraron interesados en financiar el segundo tramo del gasoducto, hay un financiamiento comprometido por 1.900 millones de dólares”.

Royón también hizo alusión a otro acuerdo cerrado con China en la última gira llevada a cabo por funcionarios argentinos.

“Avanzamos junto a State Grid en el proyecto de AMBA 1, que permitirá mejorar la calidad del servicio eléctrico para 8 millones de usuarios. La obra implica la construcción de 620 kms. de líneas de alta tensión, una nueva ET y la readecuación de otras cinco estaciones”, tuiteó.

En concreto, State Grid desembolsará un anticipo de 330 millones de dólares para el desarrollo de líneas de alta tensión en Capital Federal y el conurbano bonaerense. De esta forma, otra empresa china tomará posición en un ámbito hasta ahora inédito dentro de la estrategia de negocios que vienen aplicando las firmas de ese país en la Argentina.

En cuanto a minería, el texto describe que “a la par de estos movimientos, Massa cerró una reunión con directivos de la empresa Tibet Summit Resources, una minera con varios proyectos de explotación del litio en el norte argentino y que el año pasado anunció inversiones en la provincia de Salta por más de 1.700 millones de dólares”.

“En la reunión con las autoridades de Tibet Summit se repasaron los detalles de dos proyectos de producción de litio que la minera china anunció el año pasado: el proyecto Salar Arizaro, de una superficie de 1.600 kilómetros cuadrados, y el de Salar de Diablillos, en la zona de la puna, ambos localizados en la provincia de Salta”, sostiene la publicación de iProfesional.

“También hubo encuentros con directivos de la minera Ganfeng Lithium, que tiene en carpeta proyectos de ese tipo en Salta, y con Tsingshan Holding Group, una empresa dedicada a la extracción de níquel”, se agrega.

Según informa el medio, “China busca que Argentina multiplique su producción de minerales en general, y de litio en particular, en los próximos años a fin de acelerar su transición energética. Para ello, las compañías de ese país buscan activar nuevos proyectos de extracción de los mencionados litios y níquel, aunque también hay interés por ampliar la explotación de hierro para la industria del gigante asiático”.

 

Etiquetas:ArgentinaChinaFlavia RoyónSergio MassaTierra del Fuego
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Microorganismos chilenos revolucionan minería al extraer cobalto sustentable para electromovilidad

Industria Minera
20/11/2025

La Cámara Minera de Chile invita a la Cena Anual 2025

Empresa
20/11/2025

Delegación de Atacama cruzará la cordillera para la Expo Catamarca 2025

Empresa
20/11/2025

Las Bambas y Buenaventura lideran la inversión en infraestructura minera con fuerte repunte en septiembre 2025

Minería Internacional
20/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Delegación de CIL Lithium participó en encuentro internacional de minerales críticos en Argentina  

Delegación de CIL Lithium participó en encuentro internacional de minerales críticos en Argentina  

20/11/2025
Perú: Transferencias mineras superaron S/ 9.183 millones a septiembre de 2025

Perú: Transferencias mineras superaron S/ 9.183 millones a septiembre de 2025

20/11/2025
Minería mexicana proyecta alcanzar 40% de energía limpia al 2030

Minería mexicana proyecta alcanzar 40% de energía limpia al 2030

20/11/2025
Nyrstar inicia producción piloto de antimonio en Australia impulsando minerales críticos

Nyrstar inicia producción piloto de antimonio en Australia impulsando minerales críticos

20/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?