• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > El despliegue de la Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales para posicionar la estrategia del litio
Industria Minera

El despliegue de la Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales para posicionar la estrategia del litio

Última Actualización: 12/06/2023 08:45
Publicado el 12/06/2023
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Desde la Subrei indican que se elaboró una minuta que fue distribuida entre las embajadas, los agregados comerciales y la red de Prochile en el exterior. “Ya nos comunicamos con toda la red de embajadas de Chile en el extranjero para homologar la información y a su vez fortalecer los pilares de la Estrategia, basados en la articulación público-privada para la explotación».

Te puede interesar

Coquimbo se consolida como eje estratégico para la nueva minería chilena
CAP modera sus pérdidas y apunta a recuperación tras ajustes en su negocio minero
Chile ante la nueva fiebre del oro: un resurgimiento minero impulsado por precios récord y nuevos proyectos
Super Copper completa el programa de exploración de la Fase 1 en su proyecto insignia Cordillera Cobre en Atacama, Chile

A fines de abril, el gobierno presentó la Política Nacional del Litio, la cual pretende entregar al Estado el control de la producción de litio, permitir la participación de privados y renegociar los acuerdos con SQM y Albemarle, las dos empresas que hoy producen litio en Chile, en el Salar de Atacama.

El despliegue de la Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales para posicionar la estrategia del litio

La propuesta, que incluye la creación de una Empresa Nacional del Litio, cuyo proyecto de ley que le da origen será enviado el segundo semestre; un esfuerzo de exploración, explotación y agregación de valor con la colaboración privada; el avance a nuevas tecnologías de extracción de litio que minimicen su impacto en los salares; la participación de las comunidades aledañas a las faenas y la generación de productos con valor agregado.

Una vez presentado este plan, la reacción los medios internacionales la analizaban de manera crítica y por ello, para contrarrestar esta imagen, la Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales (Subrei) comenzó a elaborar una estrategia para iniciar un despliegue a nivel de embajadas.

Esta estrategia consiste en coordinar a distintos actores vinculados en la internacionalización de la industria del litio y el diálogo con países interesados. “Hemos entregado información y lineamientos sobre la Estrategia, pues ante el interés mostrado por países e inversionistas, hoy nuestra red de embajadas en el extranjero y agregados comerciales, son consultados y se han entablado relaciones con otros actores interesados en la materia”, afirma la subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales, Claudia Sanhueza.

(230405) — ANTOFAGASTA, 5 abril, 2023 (Xinhua)

En ese sentido, añade que “nos interesa que el mensaje sea claro: dar certezas que promuevan una articulación público-privada eficiente, junto con la modernización del marco institucional, y la sostenibilidad social y medio ambiental que plantea la Estrategia Nacional del Litio”.

Desde la Subrei indican que se elaboró una minuta que fue distribuida entre las embajadas, los agregados comerciales y la red de Prochile en el exterior. “Ya nos comunicamos con toda la red de embajadas de Chile en el extranjero para homologar la información y a su vez fortalecer los pilares de Estrategia, basados en la articulación público-privada para su explotación, la modernización del marco institucional, y la sostenibilidad social y medioambiental que nos interesa generar como país”, subrayan.

Las principales inquietudes

Entre las principales inquietudes y consultas que se hace a nivel internacional, en la Subrei comenta que, se ha “observado un gran interés de otros países tras la presentación de la estrategia del litio debido a que estamos en presencia de un mineral estratégico para el futuro y central en el camino a un desarrollo sostenible”.

En ese contexto, subrayan que “la recepción ha sido positiva, ya que la estrategia establece condiciones claras para los países e inversionistas, generando certidumbre en los actores involucrados. Chile tiene una reconocida trayectoria de seriedad para las inversiones extranjeras, y nuestras contrapartes lo saben”.

La subsecretaria de Hacienda, Claudia Sanhueza, expone sobre impuestos correctivos

Si bien puntualizan que la Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales es la encargada de ejecutar y coordinar la política de gobierno en materia de relaciones económicas en el extranjero. en este caso, esta estrategia está siendo coordinando y gestionada con otras instituciones del Estado como InvestChile, Corfo y los Ministerio de Hacienda, de Minería y de Energía, entre otros.

Destacan, además, la creación del Comité Corfo del Litio, el cual tiene como objetivo coordinación de estas acciones entre todas esas reparticiones públicas.

Fuente: La Tercera

Etiquetas:albemarleClaudia SanhuezaEmpresa Nacional del LitioLitioPolítica Nacional del LitioProChileSalar de AtacamaSQMSubrei
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

- Publicidad -
Ad image

El proyecto Magma Silver Niñobamba obtiene permiso de perforación

Exploración Minera
08/11/2025

Vedanta Resources lanza CopperTech Metals en EE. UU. para fortalecer la seguridad del cobre estadounidense

Minería Internacional
08/11/2025

Deep Sea Rare Minerals solicita licencias para exploración de minerales submarinos en aguas de jurisdicción estadounidense

Minería Internacional
08/11/2025

Surface Metals Inc. otorga opciones y proporciona información actualizada sobre marketing financiero

Minería Internacional
08/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Pilbara Minerals advierte que Australia pierde terreno frente a Brasil en la carrera por el litio

08/11/2025

El Teniente refuerza protección de fauna nativa con actualización de protocolo en Carretera El Cobre

08/11/2025

División Ministro Hales implementa tecnología avanzada para el mapeo de material particulado

08/11/2025

Codelco y la Western Australia School of Mines sellan acuerdo para impulsar investigación en minería subterránea profunda

07/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?