• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Industria Minera > Cochilco: Costos de producción de mineras locales alcanzan su mayor nivel en siete años
Industria Minera

Cochilco: Costos de producción de mineras locales alcanzan su mayor nivel en siete años

Última Actualización: 12/06/2023 21:45
Publicado el 12/06/2023
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Las menores leyes, presiones inflacionarias y alzas en el precio de bienes y servicios impulsaron el indicador, que se espera se estabilice durante este ejercicio.

Te puede interesar

Capstone Copper alista su participación en FOREDE 2025

La caída en los niveles de producción de la industria minera nacional ha generado diversos estragos; entre ellos, ha impactado de manera importante en los costos de las empresas, indicador que ha alcanzó un récord en el último ejercicio.

Según dio a conocer la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco) en el marco de su último observatorio de costos de la industria nacional al cierre del 2022, el indicador llegó a 166,2 centavos de dólar por cada libra, es decir, su nivel más alto desde que se realiza la medición, el año 2015.

El resultado también significó una importante alza en comparación con el año anterior, con un salto de 25%, que se explica, entre otras cosas, precisamente por la menor producción y los factores de mercado, tales como el aumento de los precios de los insumos (bienes y servicios) y las presiones inflacionarias.

Te puede interesar

Cobre extiende su alza y está cerca de alcanzar un máximo histórico

Junto con esto, desde Cochilco detallaron que si bien se observa un aumento generalizado de los costos de las operaciones mineras de la muestra, en término promedio las faenas de mayor tamaño tienen costos inferiores que las más pequeñas.

Entre las presiones al alza figuran varios aumentos de precios, donde resaltan los combustibles, fletes y ácido sulfúrico, este último, uno de los insumos esenciales para las empresas mineras.

Te puede interesar

SIGDO KOPPERS realiza encuentro anual de Ejecutivos con foco en avances en Innovación y Sostenibilidad  

El ácido, explicaron desde Cochilco, subió de valor, influenciado particularmente por el conflicto bélico de Ucrania y Rusia que paralizó la refinación de petróleo, sumado a algunas dificultades operacionales en las fundiciones chinas.

Luego, durante el tercer trimestre, si bien el precio empezó a ajustarse a la baja, los altos costos de la energía en Europa y Asia, junto con las presiones inflacionarias en todo el mundo, hicieron que el precio no disminuyera a la velocidad adecuada, cerrando el año en Chile con un promedio de US$ 234,8 por tonelada.

Por otra parte, una de las pocas variables de la medición que retrocedieron fue el segmento de las “remuneraciones”, justo en un año con menos negociaciones colectivas en la industria, pero además se observó una disminución marginal del costo unitario promedio, producto de un aumento de 7% de las dotaciones de trabajadores propios, según el informe.

Respecto a lo que se viene para el ejercicio actual, a nivel general, el vicepresidente ejecutivo de Cochilco, Joaquín Morales, explicó que algunas empresas ya han revelado sus resultados al primer trimestre y que, en términos agregados, los costos se mantienen al alza.

“Sin embargo, es difícil prever para el resto del año cómo evolucionarán los costos, ya que son varios los factores que los afectan. Por ejemplo, comparativamente con el año anterior, se proyecta un menor valor del tipo de cambio y mayor valor de los cargos por tratamiento y refinación, lo cual presionaría al alza los costos. Por otro lado, según la última estimación de Cochilco, es esperable que la producción de cobre del país aumente respecto al año 2022, lo cual debiera presionar a la baja los costos”, dijo Morales.

En esta línea, el ejecutivo señaló que varios de los factores de mercado que influyeron en el alza de los costos se podrían moderar durante el año, lo cual se traduciría en una estabilización del costo promedio en torno a los niveles observados en la actualidad.

En cuanto al impacto de esta alza sostenida de costos, desde Cochilco señalaron que aún restan aspectos que las empresas pueden manejar, “sobre todo aquellos relacionados con los temas de gestión, como, por ejemplo, la eficiencia de los procesos. Sin embargo, hay otras variables como los precios de los insumos, tipo de cambio y geológicos que son difíciles de contener y tienen una alta incidencia en los costos”, dijo Morales.

Y añadió que la diferencia entre el precio del cobre y el Costo Neto Cochilco —indicador de posición competitiva— entrega una señal respecto del margen en el corto y mediano plazo. “Según nuestro último reporte de costos, a pesar del aumento de 58 centavos de dólar en los costos netos, el precio del cobre se ubica 120 centavos de dólar por sobre el Costo Neto Cochilco promedio”, sostuvo Morales.

Fuente: El Mercurio

Thanks for your interest!
Algunos campos tienen errores.

Suscríbete a Revista Digital Minera

Recibe de forma gratuita nuestro newsletter y revista digital mensual, tan solo debes completar el siguiente formulario:

Al registrarte, aceptas nuestros Términos de Uso. Si desea publicitar su empresa en nuestra revista, haga click aquí.

Etiquetas:COCHILCOJoaquín Morales
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Highlander Silver descubre Kusy con altas leyes de oro y plata en Perú

Minería Internacional
06/10/2025

Hannan Metals identifica nuevas zonas de oro de alta ley en su proyecto Valiente en Perú

Industria Minera
06/10/2025

Se inicia la perforación en el proyecto Polymetallic Pike Warden de Transition Metals, Yukón

Exploración Minera
06/10/2025

Renegade Gold amplía el paquete de tierras de Red Lake a 94.000 hectáreas

Exploración Minera
06/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Laboral

Codelco publica nuevas ofertas laborales en Antofagasta y Valparaíso

06/10/2025

Codelco publica nuevas ofertas laborales en distintas regiones del país

06/10/2025

Anglo American publica nuevas ofertas laborales en Chile: Santiago concentra las vacantes

03/10/2025

Codelco publica nuevas ofertas laborales este 3 de octubre de 2025

03/10/2025

Codelco abre 53 vacantes en distintas divisiones: turnos 4×3, 7×7

03/10/2025

Antofagasta Minerals abre más de 40 vacantes en minería con sueldos competitivos y turnos 4×3 y 7×7

03/10/2025

Servicio País abre postulaciones para trabajar un año en comunas remotas: ¿Qué sueldo puedo ganar?

03/10/2025

Feria laboral ofrece 600 empleos en el sur de Chile: ¿Dónde es y cómo postulo a los trabajos?

02/10/2025

Dato Útil

¿Cuándo y a qué hora ver la Superluna de octubre? Será más grande y más brillante que lo habitual

06/10/2025

Quinta Subasta Electrónica Aduanera: ¿Cuándo es, cuál es el catálogo y cómo participar?

06/10/2025

Así te pueden estafar este Cyber Monday 2025: sigue estos tips para evitar ciberestafas

06/10/2025

¿Qué es y cómo te beneficia la Cotización con Rentabilidad Protegida de la Reforma de Pensiones?

06/10/2025

LATAM lanza mega ofertas en Cyber Monday con hasta un 33% de descuento en vuelos a EE.UU.

06/10/2025

Se acercan las postulaciones al Subsidio de Arriendo: ¿Qué necesitas para solicitarlo?

06/10/2025

Adultos mayores podrán cobrar varios beneficios en octubre: ¿Qué pagos recibirán?

06/10/2025

¿Te gustaría mejorar tu vivienda? Conoce cómo postular al Subsidio DS27 del Minvu

06/10/2025

Lo más leído

Subsidio Bono Base Familiar IPS: revisa si recibiste automáticamente los $58.000

24/09/2025

BHP y Lundin avanzan con millonaria inversión en cobre en Argentina

24/09/2025

Codelco publica 12 nuevas ofertas laborales en septiembre: destacan vacantes para mujeres operadoras y cargos de supervisión

24/09/2025

Retiro total de los fondos de AFC: ¿Quiénes pueden hacerlo?

24/09/2025

Bono Base Familiar: revisa si recibiste $58.000 automático del IPS

27/09/2025

CuentaRUT de BancoEstado: Este es el saldo máximo permitido

24/09/2025

Subsidio Eléctrico: familias de 4 o más integrantes recibirán sobre $68 mil en 2025

24/09/2025

Sueldo mínimo en Chile: así serán los aumentos en 2025 y 2026

24/09/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
c[email protected]

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?