• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Uncategorized > La firmeza del oro plantea qué están viendo los inversores
Uncategorized

La firmeza del oro plantea qué están viendo los inversores

Última Actualización: 04/04/2021 00:53
Publicado el 25/09/2019
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Está lejos de los u$s1.800 del 2011 pero en máximos desde 2013. Las apuestas aumentan.

Te puede interesar

Aura Minerals marca producción récord de oro: 74.227 onzas en el tercer trimestre de 2025

El oro parece seguir firme en máximos de los últimos seis años por encima de los u$s1.500 (+20% en 2019). Semanas atrás varios expertos referentes como Julius Baer o UBS apuestan a que seguirá subiendo hacia los u$s1.600 a fines de año. Otros más optimistas como ThinkMarkets no descartan, si la Fed mantiene su camino, ver precios de u$s1.800. En general, los expertos consideran que el contexto sigue siendo favorable para el oro debido a la creciente incertidumbre en los mercados financieros, a las frágiles perspectivas de crecimiento mundial (temor a una recesión global) y una mayor relajación monetaria por parte de los bancos centrales del mundo.

De ahí que especulan con la demanda de oro de los buscadores de refugio debería mantenerse fuerte. Gran parte del boom se explica por la demanda de los bancos centrales, que compraron más oro en 2018 (651 toneladas) que en cualquier otro momento desde 1971, y según Isabelle Strauss-Kahn , asesora del World Gold Council, la tendencia continúa este año (145,5 toneladas en el primer trimestre). Cabe señalar que durante la última década, los bancos centrales compraron más de 4.300 toneladas llevando hoy sus tenencias totales a 34.000 toneladas. Pero ya no son solo los bancos centrales los que apuestan al oro, para diversificar sus reservas y protegerse, sino que también viene aumentando fuerte la demanda de los fondos ETF (40,3 toneladas en el primer trimestre) y del resto de los inversores (257,8 toneladas). Mientras que la demanda para joyería sumó otras 530,3 toneladas y la electrónica casi 80 toneladas.

En este contexto es que resuenan los pronósticos de algunos expertos vertidos recientemente en la 30° Denver Gold Forum (DGF), la reunión más antigua y más grande del mundo de inversión en acciones de metales preciosos.

Te puede interesar

No solo el oro y el cobre: otros metales superan su desempeño en 2025

El evento al que solo se asiste por invitación, contó con la participación de casi el 90% de las compañías de oro y plata que cotizan en las bolsas del mundo, así como de los principales ejecutivos del sector, gestores, analistas e inversores. Uno de los más escuchados fue Pierre Lassonde, legendario cofundador, junto con Seymour Schulich, de Franco-Nevada, la primera compañía de regalías de oro que cotiza en bolsa (copiaron el modelo usado en la industria del petróleo y gas). Lassonde destacó que la demanda mundial de oro explotó desde la primera DGF en 1989: creció más de cinco veces, de un valor de u$s32.000 millones en 1989 a u$s 177.000 millones en 2018. También señaló otro cambio significativo en la demanda de oro en los últimos 30 años, además del rol de la banca central, y es que se expandió de oeste a este, a medida que los ingresos en China e India, fueron aumentado. En 1989, la participación combinada de China-India en la demanda global del oro era de solo 10% y hoy es el 53%. “No se olviden de la regla de oro”, dijo Pierre, “¡El que tiene el oro hace las reglas!”.

evento al que solo se asiste por invitación, contó con la participación de casi el 90% de las compañías de oro y plata que cotizan en las bolsas del mundo, así como de los principales ejecutivos del sector, gestores, analistas e inversores. Uno de los más escuchados fue Pierre Lassonde, legendario cofundador, junto con Seymour Schulich, de Franco-Nevada, la primera compañía de regalías de oro que cotiza en bolsa (copiaron el modelo usado en la industria del petróleo y gas). Lassonde destacó que la demanda mundial de oro explotó desde la primera DGF en 1989: creció más de cinco veces, de un valor de u$s32.000 millones en 1989 a u$s 177.000 millones en 2018.

Te puede interesar

Oro supera los US$4.000 impulsado por la incertidumbre económica y el cierre del Gobierno de EE.UU.

También señaló otro cambio significativo en la demanda de oro en los últimos 30 años, además del rol de la banca central, y es que se expandió de oeste a este, a medida que los ingresos en China e India, fueron aumentado. En 1989, la participación combinada de China-India en la demanda global del oro era de solo 10% y hoy es el 53%. “No se olviden de la regla de oro”, dijo Pierre, “¡El que tiene el oro hace las reglas!”.

Uno de los aspectos más destacados de la presentación de Lassonde fue su pronóstico para el precio del oro para los próximos 30 años. Después de analizar la tasa histórica de crecimiento anual compuesta del oro de los últimos 50 años, desde que el presidente Nixon retiró formalmente a los EE.UU. del patrón oro, Lassonde dijo que ve un precio objetivo de u$s12.500 promedio para 2049. 

Y bajo ciertas condiciones, ¡podría llegar hasta u$s25.000! (solo con proyectar a largo plazo la tasa de crecimiento promedio anual desde 1970). Fuera de la DGF, Lassonde le dijo a Kitco News que “la demanda financiera está siendo impulsada por las tasas de interés negativas. Si el rendimiento de los bonos del Tesoro de EE.UU. a 30 años alguna vez se vuelve negativo, como en Alemania y Francia, Dios bendiga, estamos viendo el oro a u$s5.000”.

Más allá de las proyecciones es útil observar que las posiciones netas especulativas en derivados de oro han alcanzado niveles récords. Lo que está claro es que la mayoría de estos inversores están viendo un panorama futuro distinto al del resto. Guerra comercial, recesión, riesgos geopolíticos, en fin, eventos que requieren buscar refugio.

Etiquetas:Oro
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Suscríbete a REDIMIN

Lo último

Omai Gold Mines presenta un informe técnico NI 43-101 que respalda una estimación de recursos minerales en su propiedad de oro Omai en Guyana

Exploración Minera
11/10/2025

Torex Gold Resources reporta fuerte producción en el tercer trimestre de 2025 de Morelos

Minería Internacional
11/10/2025

American Lithium: El recurso mineral crítico en Falchani supera las 400.000 t de cesio (M+Ind) dentro del recurso de litio existente

Exploración Minera
11/10/2025

Perú: Nueve ministros en cuatro años: la inestabilidad del Ministerio de Energía y Minas frena la agenda del sector

Minería Internacional
11/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Laboral

Antofagasta Minerals está buscando trabajadores: Conoce los cargos disponibles para postular

10/10/2025

Anglo American Chile ofrece nuevas oportunidades laborales: revisa los cargos disponibles y cómo postular

10/10/2025

Codelco publica 7 nuevas ofertas de trabajo en 4 regiones

10/10/2025

Más de mil vacantes disponibles en la Feria Laboral Virtual Adecco 2025

09/10/2025

Habrá más de 13 mil vacantes de trabajo disponibles: Así es cómo puedes participar de feria laboral Laborum

09/10/2025

Feria laboral virtual ofrece 1.000 vacantes con sueldos superiores a $1 millón: revisa cómo postular

09/10/2025

BHP abre más de 30 nuevas vacantes en Chile con sueldos competitivos y turnos 7×7

09/10/2025

Sueldos superan los $2,7 millones: PDI abre 250 cupos para formar agentes policiales

09/10/2025

Dato Útil

Bono Control Niño Sano: ¿Cuánto dinero entrega mensualmente?

12/10/2025

¿Te gustaría mejorar tu vivienda? Conoce cómo postular al Subsidio DS27 del Minvu

11/10/2025

Bono Base Familiar: cuáles son los requisitos para recibirlo durante 24 meses

11/10/2025

¿Cuánto dura el Carnet de Identidad?

11/10/2025

Bono por Asistencia Escolar: Estos son los cuatro requisitos que se deben cumplir para recibirlo

11/10/2025

CuentaRUT: BancoEstado aumenta los límites de transferencias y giros

11/10/2025

Subsidio Eléctrico: Guía completa (2024–2026)

11/10/2025

Vocales de mesa: Esta es la fecha en que se conocerá el listado

11/10/2025

Lo más leído

Codelco publica 12 nuevas ofertas laborales en septiembre: destacan vacantes para mujeres operadoras y cargos de supervisión

24/09/2025

Retiro total de los fondos de AFC: ¿Quiénes pueden hacerlo?

24/09/2025

Autopréstamo AFP: El proyecto que permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

04/10/2025

Subsidio Bono Base Familiar IPS: revisa si recibiste automáticamente los $58.000

06/10/2025

PGU subirá a $250.000: Gobierno anuncia aumento progresivo desde 2025 por tramos de edad

24/09/2025

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

24/09/2025

BHP y Lundin avanzan con millonaria inversión en cobre en Argentina

24/09/2025

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

06/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
c[email protected]

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?