• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Industria Minera > Preocupación en la pequeña minería por alza en las patentes
Industria Minera

Preocupación en la pequeña minería por alza en las patentes

Última Actualización: 13/06/2023 10:08
Publicado el 12/06/2023
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Desde la Asociación Gremial Nacional de la Pequeña Minería de Chile expresaron su preocupación ya que, según le informaron, se pretende que el 2024 estos valores vengan multiplicados por 3.

La Asociación Gremial Nacional de la Pequeña Minería de Chile mostró su preocupación por el proyecto que modifica la Ley N° 21.420 que Reduce o Elimina Exenciones Tributarias, el Código de Minería y otros cuerpos legales vinculados al sector minero. Durante la Comisión de Minería de la Cámara de Diputados y Diputadas, el presidente del gremio, Rubén Salinas, indicó la molestia que existe al no ser consultados.

Te puede interesar

SIGDO KOPPERS realiza encuentro anual de Ejecutivos con foco en avances en Innovación y Sostenibilidad  

«Lo que nos molesta es que nosotros no nos enteramos, porque esto no pasó por la Comisión de Minería, sino que pasó por Hacienda y la mayoría de los diputados la aprobaron sin desmenuzar los contenidos de esta ley, que son altamente perjudiciales para la pequeña minería», sostuvo el dirigente.

A lo anterior, agregó que «lo más grave es el alza de las patentes, porque se nos dijo que se pretende que el 2024 estos valores vengan multiplicados por tres, es decir, si hoy en día un pequeño minero paga 600 mil por 100 hectáreas al año, el 2024 tendrá que pagar un $1.800.000, y con eso en vez de dinamizar y ayudar a que aparezcan nuevos actores en las concesiones, van a sepultar al sector». Asimismo, indicó que «esperamos que Hacienda tenga la voluntad de modificar esta ley o crear una nueva».

Preocupaciones de la pequeña minería

Por otro lado, el representante gremial también se refirió a las preocupaciones que hay con respecto al desarrollo de actividades en la pequeña minería. «Muchas pequeñas faenas mineras no están desarrollando actividad porque aunque el Código de Minería contempla las servidumbres de paso y ocupación, el tema se ha desvirtuado, eternizando juicios que no pueden ser financiados por lo pequeños mineros, entonces aunque se tiene la concesión minera, no se puede acceder a la explotación, por lo que propusimos modificar este código, de manera que se logre dar una servidumbre provisoria».

Otra de las problemáticas expuestas por Salinas, fue la falta de capacidad de fundir y refinar los minerales de baja ley, lo que representa perdidas para la pequeña minería: “Si bien tenemos una relación privilegiada con Enami, hay un tope mínimo de un 1%, pero hoy en día los minerales de 0,70% también tienen un valor comercial y eso se pierde, porque estamos rezagados en la inversión de las plantas y eso es a nivel país».

Te puede interesar

Hannan Metals identifica nuevas zonas de oro de alta ley en su proyecto Valiente en Perú

«Se requiere un plan nacional de fomento y de geología para la pequeña minería, ya que no contamos con geólogos y andamos valorizando casi al ojo, por eso necesitamos con urgencia acceder a herramientas más técnicas, para poder proyectar estos pequeños yacimientos hacia el futuro, que es justamente lo que se viene, ya que no se van a seguir encontrando grandes yacimientos porfíricos en el país», sostuvo el dirigente.

Por último, mencionó en la comisión que «se está pidiendo que todas las concesiones mineras del país pasen a usar el Sistema de Referencia Geodésico para las Américas y nos complica porque hay que cambiar los registros en el Catastro Nacional de Concesiones Mineras, lo que deberemos verificar en terreno, y tendremos que cambiar estas coordenadas en los conservadores de minas y nosotros nos preguntamos quién va a pagar todo eso».

Fuente: Reporte Minero

Te puede interesar

Atacama impulsa diálogo territorial con exitoso taller sobre estrategia de minerales críticos
Thanks for your interest!
Algunos campos tienen errores.

Suscríbete a Revista Digital Minera

Recibe de forma gratuita nuestro newsletter y revista digital mensual, tan solo debes completar el siguiente formulario:

Al registrarte, aceptas nuestros Términos de Uso. Si desea publicitar su empresa en nuestra revista, haga click aquí.

Etiquetas:Cámara de DiputadosComisión de MineríaLey N° 21.420patentes minerasPequeña Minería
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Highlander Silver descubre Kusy con altas leyes de oro y plata en Perú

Minería Internacional
06/10/2025

Se inicia la perforación en el proyecto Polymetallic Pike Warden de Transition Metals, Yukón

Exploración Minera
06/10/2025

Renegade Gold amplía el paquete de tierras de Red Lake a 94.000 hectáreas

Exploración Minera
06/10/2025

Loyalist Exploration adquiere la propiedad de Tully, impulsando la cartera de oro de Timmins

Exploración Minera
06/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Laboral

Codelco publica nuevas ofertas laborales en distintas regiones del país

06/10/2025

Anglo American publica nuevas ofertas laborales en Chile: Santiago concentra las vacantes

03/10/2025

Codelco publica nuevas ofertas laborales este 3 de octubre de 2025

03/10/2025

Codelco abre 53 vacantes en distintas divisiones: turnos 4×3, 7×7

03/10/2025

Antofagasta Minerals abre más de 40 vacantes en minería con sueldos competitivos y turnos 4×3 y 7×7

03/10/2025

Servicio País abre postulaciones para trabajar un año en comunas remotas: ¿Qué sueldo puedo ganar?

03/10/2025

Feria laboral ofrece 600 empleos en el sur de Chile: ¿Dónde es y cómo postulo a los trabajos?

02/10/2025

Hay sueldos de hasta $2,4 millones: Revisa las ofertas laborales del Ministerio del Deporte

02/10/2025

Dato Útil

¿Qué es y cómo te beneficia la Cotización con Rentabilidad Protegida de la Reforma de Pensiones?

06/10/2025

LATAM lanza mega ofertas en Cyber Monday con hasta un 33% de descuento en vuelos a EE.UU.

06/10/2025

Se acercan las postulaciones al Subsidio de Arriendo: ¿Qué necesitas para solicitarlo?

06/10/2025

Adultos mayores podrán cobrar varios beneficios en octubre: ¿Qué pagos recibirán?

06/10/2025

¿Te gustaría mejorar tu vivienda? Conoce cómo postular al Subsidio DS27 del Minvu

06/10/2025

Vuelos nacionales por menos de $10 mil y hasta un 40% de descuento a EE.UU: Las ofertas de las aerolíneas en el Cyber Monday

06/10/2025

¿Tienes 82 años o más? Así puedes acceder a la Pensión Garantizada Universal

06/10/2025

Cuándo comienzan las vacaciones de verano 2025: estas son las fechas claves que debes conocer

06/10/2025

Lo más leído

Retiro total de los fondos de AFC: ¿Quiénes pueden hacerlo?

24/09/2025

Cyber Monday: ¿En qué fecha es el evento de descuentos en Internet?

24/09/2025

Subsidio Eléctrico: familias de 4 o más integrantes recibirán sobre $68 mil en 2025

24/09/2025

Sueldo mínimo en Chile: así serán los aumentos en 2025 y 2026

24/09/2025
Universidad Católica del Norte y SQM inauguran Centro de Investigación en Baterías de Litio

Estrategia Nacional del Litio

24/09/2025

Codelco publica 12 nuevas ofertas laborales en septiembre: destacan vacantes para mujeres operadoras y cargos de supervisión

24/09/2025

Subsidio Bono Base Familiar IPS: revisa si recibiste automáticamente los $58.000

06/10/2025

Chile asiste a Perumin 2025 con delegación encabezada por ministra de Minería

24/09/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
c[email protected]

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?