• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Uncategorized > La fiebre del oro anuncia una etapa de turbulencias
Uncategorized

La fiebre del oro anuncia una etapa de turbulencias

Última Actualización: 04/04/2021 00:53
Publicado el 23/09/2019
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

La cotización del metal precioso se ha disparado un 28 % en el último año. Bancos centrales e inversores acuden a este mercado como refugio ante las previsiones de desaceleración.

Te puede interesar

Aura Minerals marca producción récord de oro: 74.227 onzas en el tercer trimestre de 2025

En la era de los algoritmos y los nanosegundos, esos días en los que las criptomonedas arrebatan protagonismo a las bolsas, los inversores han vuelto a sus orígenes. Desde que los egipcios perfeccionasen su minería hace algo más de 3.000 años, el oro ha actuado como catalizador de la riqueza. En las finanzas contemporáneas, el metal precioso por excelencia se ha convertido en un refugio, una suerte de caja fuerte para sortear períodos de incertidumbre. Y eso es, precisamente, lo que está ocurriendo en los mercados de un tiempo a esta parte: su cotización se ha disparado por la ausencia de opciones de inversión atractivas y porque las señales que apuntan a una desaceleración de las principales economías mundiales son cada vez más palpables.

Solo en el último año, el precio de la onza troy (la de referencia en el mercado) se ha disparado más de un 28 %, desde poco más de 1.000 dólares a comienzos del pasado año a los 1.403 a los que cerró el pasado 3 de septiembre, cuando finalizó la sesión en un techo que ni siquiera llegó a rebasar en los años más duros de la crisis (2011 y 2012). El banco de inversión UBS cree incluso que el repunte podría acentuarse en los próximos meses si se cumplen los peores augurios en el escenario internacional. «Si Trump aplica los aranceles a todos los productos chinos como parece que podría ocurrir -apunta Roberto Scholtes, director de estrategia de la entidad en España-, creemos que el oro podría acercarse a los 1.600-1.650 dólares en la próxima primavera. Sería un movimiento coyuntural».

Con los tipos de interés en mínimos históricos en Europa y los mercados huérfanos de productos que ofrezcan rentabilidades atractivas, el metal precioso ha vuelto a seducir a unos inversores que, por encima de todo, andan muy inquietos por el delicado panorama que estaría empezando a vislumbrarse. Scholtes sostiene que economías muy dependientes de su sector exterior como la alemana o la italiana podrían coquetear con la recesión técnica en el primer semestre del 2020, de ahí su estimación sobre el alza del oro. Una fiebre que podría verse favorecida además si la Reserva Federal profundiza el año que viene en su estrategia de recortar los tipos (algo que ha demandado en varias ocasiones el propio Donald Trump) y los deja ligeramente por encima del 1 %.

Te puede interesar

No solo el oro y el cobre: otros metales superan su desempeño en 2025

Tanto UBS como otros bancos de inversión como Goldman Sachs deslizan en todo caso algo de optimismo y en sus informes más recientes apuntan a un período de desaceleración y no tanto a una recesión, por más que algunos países en concreto puedan sufrir los rigores del momento y las consecuencias de una guerra comercial entre Estados Unidos y China cuyo desenlace aún está pendiente.

En esta coyuntura, al oro le esperarían aún días de fortuna, alentados igualmente por una clase media que en territorios como Asia no para de crecer y que siente inclinación por el más querido de los metales preciosos. UBS, sin ir más lejos, recomienda apostar por estas compras para completar las carteras de los inversores como salvaguarda en caso de que el escenario económico se deteriore, pero constriñe la apuesta a apenas un 5 %.

Te puede interesar

Oro supera los US$4.000 impulsado por la incertidumbre económica y el cierre del Gobierno de EE.UU.

Al buen momento de las inversiones en metales preciosos está contribuyendo también el papel de los bancos centrales, que se han convertido en los últimos meses en los grandes animadores de estos mercados, algo que no deja de resultar una novedad por cuanto muchos de estos países llevaban años sin inclinarse por estas inversiones. Según los datos del Consejo Mundial del Oro, los reguladores de todo el planeta compraron 374 toneladas de oro entre enero y junio, un 93 % más que en el 2018 y el mayor repunte registrado en la serie histórica.

Países como Rusia o China han realizado compras masivas en los últimos dos años y ello pese a que son dos de los mayores productores de oro a nivel internacional. El gigante asiático (12 %), Australia (9,4 %), Rusia (8,4), Estados Unidos (7,6) y Canadá (5,8 %) concentran casi la mitad de la producción mundial. Pero es que además los bancos centrales de otros estados como Polonia, Hungría o Turquía se han sumado a esta fiebre y han adquirido lingotes para engordar sus reservas.

Detrás de estas compras se esconde una posición conservadora, la necesidad de buscar igualmente un refugio, en sintonía con los inversores privados. «Esta estrategia -explica Scholtes- tiene una consideración de largo plazo, no solo hablamos del coste de oportunidad. [Los bancos centrales] están buscando una reserva de valor en un momento de políticas monetarias heterodoxas».

España, a contracorriente

¿Y España? El país cuenta con 281,6 toneladas de oro (se sitúa en el puesto 21 a nivel mundial), pero su posición actual está marcada por la decisión que Pedro Solbes tomó en el año 2007, cuando a las puertas de la crisis ordenó rebajar un 32 % las reservas que albergaba el Banco de España por considerar -así lo manifestó en el Senado- «que ya no eran una inversión rentable». Desde entonces, la cotización del metal precioso no ha parado de crecer.

Etiquetas:Oro
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Suscríbete a REDIMIN

Lo último

Omai Gold Mines presenta un informe técnico NI 43-101 que respalda una estimación de recursos minerales en su propiedad de oro Omai en Guyana

Exploración Minera
11/10/2025

Torex Gold Resources reporta fuerte producción en el tercer trimestre de 2025 de Morelos

Minería Internacional
11/10/2025

American Lithium: El recurso mineral crítico en Falchani supera las 400.000 t de cesio (M+Ind) dentro del recurso de litio existente

Exploración Minera
11/10/2025

Perú: Nueve ministros en cuatro años: la inestabilidad del Ministerio de Energía y Minas frena la agenda del sector

Minería Internacional
11/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Laboral

Antofagasta Minerals está buscando trabajadores: Conoce los cargos disponibles para postular

10/10/2025

Anglo American Chile ofrece nuevas oportunidades laborales: revisa los cargos disponibles y cómo postular

10/10/2025

Codelco publica 7 nuevas ofertas de trabajo en 4 regiones

10/10/2025

Más de mil vacantes disponibles en la Feria Laboral Virtual Adecco 2025

09/10/2025

Habrá más de 13 mil vacantes de trabajo disponibles: Así es cómo puedes participar de feria laboral Laborum

09/10/2025

Feria laboral virtual ofrece 1.000 vacantes con sueldos superiores a $1 millón: revisa cómo postular

09/10/2025

BHP abre más de 30 nuevas vacantes en Chile con sueldos competitivos y turnos 7×7

09/10/2025

Sueldos superan los $2,7 millones: PDI abre 250 cupos para formar agentes policiales

09/10/2025

Dato Útil

Bono Control Niño Sano: ¿Cuánto dinero entrega mensualmente?

12/10/2025

¿Te gustaría mejorar tu vivienda? Conoce cómo postular al Subsidio DS27 del Minvu

11/10/2025

Bono Base Familiar: cuáles son los requisitos para recibirlo durante 24 meses

11/10/2025

¿Cuánto dura el Carnet de Identidad?

11/10/2025

Bono por Asistencia Escolar: Estos son los cuatro requisitos que se deben cumplir para recibirlo

11/10/2025

CuentaRUT: BancoEstado aumenta los límites de transferencias y giros

11/10/2025

Subsidio Eléctrico: Guía completa (2024–2026)

11/10/2025

Vocales de mesa: Esta es la fecha en que se conocerá el listado

11/10/2025

Lo más leído

Chile asiste a Perumin 2025 con delegación encabezada por ministra de Minería

24/09/2025

Retiro total de los fondos de AFC: ¿Quiénes pueden hacerlo?

24/09/2025

Ministerio de Minería tiene ofertas de empleo con sueldos de hasta $4 millones: Postula acá

24/09/2025

Cyber Monday: ¿En qué fecha es el evento de descuentos en Internet?

24/09/2025

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

24/09/2025

Subsidio Bono Base Familiar IPS: revisa si recibiste automáticamente los $58.000

06/10/2025

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

06/10/2025

PGU llegará a $250.000: alza gradual parte en 2025 según edad

27/09/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
c[email protected]

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?