• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Energía > Brookfield se suma a BlackRock entre la firmas que apuestan fuertemente por pequeñas plantas solares en Chile
Energía

Brookfield se suma a BlackRock entre la firmas que apuestan fuertemente por pequeñas plantas solares en Chile

Última Actualización: 14/06/2023 13:10
Publicado el 14/06/2023
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Algunas de las administradoras de fondos más grandes del mundo se están sumando a un peculiar modelo comercial chileno que ofrece precios garantizados a largo plazo para la energía producida por pequeñas plantas renovables.

BlackRock y Brookfield se encuentran entre las firmas que compran carteras de pequeñas generadoras conocidas como PMGD por sus siglas en español. Las plantas principalmente solares brindan a los inversionistas centrados en el medio ambiente acceso a precios estables en un mercado caracterizado por un exceso de suministro renovable que puede significar que los grandes productores a veces no obtienen nada por sus ventas al contado.

Brookfield se suma a BlackRock entre la firmas que apuestan fuertemente por pequeñas plantas solares en Chile

El dinero que ingresa a los PMGD es parte de un auge de energía limpia en Chile, con la abundancia de viento y sol de la nación sudamericana que lo ayudan a encabezar la clasificación de BloombergNEF de los mercados emergentes más atractivos para inversiones renovables. Pero al igual que otros mercados, las inversiones en transmisión no han seguido el ritmo del auge de la generación. Los PMGD brindan cierta protección contra los cuellos de botella y las distorsiones de precios resultantes.

“El interés extranjero en los proyectos de energía renovable de Chile a través de estas pequeñas unidades va en aumento, ya que han demostrado ser estables y apalancables”, dijo Jonathan Huckaby , socio de Hudson Bankers, uno de los asesores detrás de la compra de cartera más reciente de BlackRock.

BlackRock espera alcanzar los 450 megavatios de capacidad en pequeños generadores para 2024. Su adquisición más reciente incluyó 11 proyectos solares por un total de unos 100 megavatios de D’E Capital y otros 100 megavatios en 15 proyectos de Renewable Resources Group. Brookfield también está buscando aumentar las inversiones, dijo una persona con conocimiento, que no está autorizada para hablar en público. 

En total, las plantas tipo PMGD en Chile tenían una capacidad instalada de 2.175 megavatios a fines de 2022, o cerca del 14% de la red, según el coordinador independiente del sistema CEN. Eso es más que solo 150 megavatios hace una década. Si todos los proyectos aprobados siguieran adelante, la capacidad se duplicaría para fines de 2023, según muestran los datos de la Comisión Nacional de Energía.

Los proyectos de 9 megavatios o menos, en algún lugar entre la escala residencial y la industrial, califican para un mecanismo de estabilización de precios. Al estar ubicados más cerca de los centros de consumo, los PMGD también evitan gran parte de los problemas de transmisión.

No todo el mundo es partidario de ofrecer protección contra las oscilaciones de precios del mercado al contado. CEN dice que tales incentivos exacerban los excedentes.

La estabilización de precios “elimina la señal económica de cero costes marginales en periodos de exceso de inyección de plantas solares fotovoltaicas, lo que mantendría el incentivo para instalar más proyectos de la misma tecnología”, según un informe del CEN .

Alrededor del 80% de las pequeñas unidades en funcionamiento son plantas solares fáciles de construir. Otros grandes nombres que invierten en el espacio incluyen Sonnedix y Blue Elephant Energy de Alemania.

Fuente: Diario Financiero

Etiquetas:BlackRockBrookfieldComisión Nacional de Energía
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Innovación y colaboración en seminario de minería: claves para el sector en Antofagasta

Industria Minera
29/10/2025

Fluor Chile utiliza innovación tecnológica en seguridad minera con un sistema integral de monitoreo de fatiga y somnolencia

Empresa
29/10/2025

Luz verde a la nueva Fundición Paipote: Enami obtiene aprobación ambiental para proyecto de US$1.700 millones

Industria Minera
29/10/2025

NGEx Minerals Ltd. inicia Fase 4 de exploración en proyecto Lunahuasi con inversión de 175 millones de dólares

Industria Minera
29/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Generadoras de Chile reitera su compromiso con la regulación tras error tarifario

28/10/2025

Subsidio Eléctrico: Revisa si lo recibes este año

28/10/2025

Desperdicio de energía: Chile pierde 5.900 GWh de renovables en un año

28/10/2025

Precio de combustibles hoy 28 de Octubre

28/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
c[email protected]

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?