• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Uncategorized > Suncast consolida sus modelos de predicción eólica
Uncategorized

Suncast consolida sus modelos de predicción eólica

Última Actualización: 14/06/2023 18:07
Publicado el 14/06/2023
Cristian Recabarren Ortiz
Suncast consolida sus modelos de predicción eólica

Los servicios digitales para la energía eólica que ofrece Suncast, han obtenido una excelente recepción en el mercado y son pioneros en Latinoamérica. A través de tecnologías ya validadas, ofrecen modelos predictivos hechos a la medida de cada central, para optimizar sus operaciones y cumplir con las exigencias de las autoridades.

Relacionados:

Engie Chile lidera refuerzo energético con tres nuevas subestaciones eléctricas clave
Engie Chile lidera refuerzo energético con tres nuevas subestaciones eléctricas clave
ENGIE refuerza su presencia en la zona central tras adjudicarse tres proyectos de transmisión eléctrica
UAI Impulsa Modelos Matemáticos para Rediseñar Redes Eléctricas y de Telecomunicaciones ante Fallas Correlacionadas
Experiencia E 2025 consolidó el avance de la electromovilidad en Chile
Redinter y Engie se unen para ofrecer control y monitoreo inteligente de infraestructura eléctrica a través de Nexpertia

Desde el año 2021, Suncast le ofreció a ENGIE su sistema de predicción eólico, incorporando así al Parque Eólico Monte Redondo (48 MW), posteriormente sumó el Parque Eólico Calama (151 MW) y recientemente se agregó el Parque Eólico San Pedro (101 MW).

Suncast consolida sus modelos de predicción eólica

¿Por qué es necesario predecir la energía eólica?

Esta energía se clasifica como variable porque las condiciones meteorológicas influyen en la generación de energía de las centrales eólicas, situación que también interfiere en la estabilidad del sistema eléctrico. Sin embargo, a través de la aplicación de Inteligencia Artificial, Suncast ha desarrollado modelos predictivos de alta precisión que mejoran estas estimaciones.

¿Cómo funciona el modelo eólico de Suncast?

El sistema de Suncast está implementado en el servidor propio de la compañía alojado en Amazon Web Services (AWS) de manera que pueda funcionar en la nube.

Variables de entrada: El sistema de Suncast combina información de producción histórica de cada central, con datos meteorológicos satelitales. La producción histórica se obtiene a través de una conexión con la API del Coordinador Eléctrico Nacional. Las variables meteorológicas son de origen satelital, y se utilizan las que tienen mayor impacto en la generación de energía eólica, tales como la presión, humedad o velocidad y dirección del viento. Variables de salidas: Como salida se calcula la producción de energía que tendrá el parque eólico, hora a hora, para los siguientes 10 días. Cada parque tiene una red neuronal entrenada para predecir su propio comportamiento. Luego, se crean los archivos de pronósticos, se almacenan dichos pronósticos en una base de datos y se envían al Coordinador Eléctrico Nacional mediante una llave digital para cumplir con la norma técnica vigente.

Suncast es una compañía chilena de tecnología que aplica inteligencia artificial a las energías renovables variables (ERV). Cuenta con dos servicios: Predicción de Energía Solar y Eólica y Predicción de Soiling. Con el primero proporciona predicciones precisas de la generación de energía eléctrica a partir de datos históricos meteorológicos y de operación. Para el segundo aplica Inteligencia Artificial y Machine Learning, anticipando la cantidad y fechas exactas de limpieza de módulos fotovoltaicos de manera tal que se maximice la rentabilidad de estas centrales. Suncast nació en diciembre de 2017 y cuenta con importantes clientes como ENGIE y EDF Renewables, actualmente presta servicios a más de 1,3 GW entre centrales fotovoltaicas y eólicas. Ha recibido importantes premios, entre ellos, fueron dos veces ganadores del Premio Nacional de Innovación Avonni 2021, tanto en la categoría de Energía, como en la de Mujer Innovadora, para Constanza Levicán, CEO y fundadora. En su edición de junio de 2022, la Revista Forbes incluyó a Suncast dentro del TOP100 de las startups más importantes de Chile.

Etiquetas:ENGIEParque Eólico CalamaSuncast
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

First Quantum confirma al gobierno de Salta una inversión de USD 3.600 millones para el proyecto Taca Taca

Minería Internacional
20/11/2025

La Cámara Minera de Chile invita a la Cena Anual 2025

Empresa
20/11/2025

Exportaciones chinas de imanes de tierras raras caen 5,2% en octubre, pero repuntan envíos a EE.UU.

Minería Internacional
20/11/2025

Delegación de Atacama cruzará la cordillera para la Expo Catamarca 2025

Empresa
20/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Engie Chile completa energización del BESS Tocopilla y avanza en descarbonización

Engie Chile completa energización del BESS Tocopilla y avanza en descarbonización

05/11/2025
Grupo Transelec crece en Perú con la adquisición de activos de transmisión

Grupo Transelec crece en Perú con la adquisición de activos de transmisión

04/11/2025
División Gabriela Mistral renueva certificación ISO 14001 y reafirma su compromiso ambiental

División Gabriela Mistral renueva certificación ISO 14001 y reafirma su compromiso ambiental

29/10/2025
Koryx Copper anuncia nuevos resultados positivos de perforación en el proyecto de cobre Haib, en el sur de Namibia

Koryx Copper anuncia nuevos resultados positivos de perforación en el proyecto de cobre Haib, en el sur de Namibia

28/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?