• Precio del Cobre
  • Última Edición
  • Publicidad
  • Mercado Minero
Logo Revista Digital Minera REDIMIN
  • Minería
  • Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Laboral
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Minería Nacional
  • Minería Internacional
  • Inn & Tech
  • Empresas
  • Trabaja en Minería
  • Centro Sismológico REDIMIN
  • BHP Group (BHP) Precio Stock, Noticias y más Artículos
  • Bolsa de Metales
  • Join Us
  • Acceso de miembro
  • Gracias
  • Revista Digital Minera REDIMIN
  • Dar de baja
  • Perfil
Buscar
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Mediakit Revista REDIMIN
  • Publicidad
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Mediakit Revista REDIMIN
  • Publicidad
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Industria Minera > Guía para entender el boom del litio en Chile

Guía para entender el boom del litio en Chile

Última Actualización: 16 de junio de 2023 12:15
Cristian Recabarren Ortiz
Guía para entender el boom del litio en Chile
Empresas Mencionadas:
  • • + SQM (SQM)
  • • + Codelco (CODELCO)
Revisa estas empresas en Mercado Minero REDIMIN
Compartir por WhatsApp

Académicos de la Universidad Andrés Bello y de la Universidad de Chile explican las características de este mineral y los motivos que lo hacen tan codiciado hoy en día, especialmente por las empresas que fabrican dispositivos móviles y autos eléctricos. En nuestro país, donde se encuentran las mayores reservas del mundo, ya se anunció una Estrategia Nacional con la que se busca aprovechar al máximo el potencial de esta industria.

Lo más leído:

Delegado presidencial entregó detalles sobre hallazgo de cuerpo de uno de los mineros atrapados en El Teniente
Delegado presidencial entregó detalles sobre hallazgo de cuerpo de uno de los mineros atrapados en El Teniente
Hallan restos de uno de los cinco trabajadores desaparecidos en mina El Teniente
Llega la Fiscalía y la Brigada de Homicidios: Así va la búsqueda de los mineros atrapados en El Teniente
Guía para entender el boom del litio en Chile

La fiebre por el litio finalmente está tomando forma en nuestro país. Su principal hito para marcarlo ha sido el nacimiento de la Estrategia Nacional del Litio, una iniciativa con la que, según el Gobierno, se busca “aprovechar la riqueza que entregará el mineral para el desarrollo económico del país”. Entre los ejes que contempla esta iniciativa está la idea de crear una empresa estatal a cargo de la explotación de este recurso, lo que ha sido visto con resquemor por algunos sectores de la sociedad.

En los últimos años se ha hablado mucho sobre este mineral en Chile, del cual poseemos las mayores reservas a nivel mundial, por su gran atractivo como industria a largo plazo debido a su uso masivo en dispositivos tecnológicos y su alto potencial en los vehículos eléctricos. Sin embargo, no todos están al tanto de las características que hacen de este mineral un producto tan codiciado por empresas como Tesla, del popular multimillonario Elon Musk.

¿Qué es el litio?
Guía para entender el boom del litio en Chile

Partiendo por lo básico, el director de la carrera de Ingeniería Civil en Minas de la Universidad Andrés Bello, Gabriel País, nos explica que el litio “es un mineral alcalino que está presente en sustancias compuestas en la corteza terrestre. Se caracteriza por ser el metal sólido más liviano, posee bajo punto de fusión y es reactivo. Entre sus propiedades físicas destacan su alta capacidad calórica, rango de temperatura de la fase líquida, alta conductividad térmica, baja viscosidad y densidad”.

Por su parte, el doctor Jean-Baptiste Gressier, director de la carrera de Geología de la Facultad de Ingeniería de la UNAB Sede Viña del Mar, señala que este elemento “en su forma pura, es un metal blanco que flota en el agua porque tiene una densidad dos veces inferior al agua y es tan blando que se puede cortar con un cuchillo. En nuestro planeta se puede encontrar concentrado en tres tipos de depósitos: en rocas sedimentarias, en rocas magmáticas (pegmatitas, más exactamente) y en salmueras. Los dos tercios de los recursos de litio a nivel mundial se encuentran en yacimientos de tipo salmuera y están principalmente ubicados en Chile, Argentina y China”.

En relación con su extracción, País asegura que “en Chile, el litio se saca principalmente de los salares a través de bombas que extraen salmueras, a diferencia de lo que ocurre, por ejemplo, en Australia o Estados Unidos, donde se extrae desde rocas. La salmuera es sometida a procesos de evaporación para finalmente obtener cloruro de litio, carbonato de litio y/o hidróxido de litio mediante procesos de purificación”.

¿Para qué se usa?

Sobre los usos que tiene este mineral, los académicos explican que a lo largo del tiempo se ha ocupado en variados productos y con fines muy diversos. Sin embargo, el motivo que tiene actualmente a este metal en la mira de las principales empresas tecnológicas del mundo tiene que ver con su importancia como componente de las baterías de dispositivos móviles y vehículos eléctricos.

“El litio se ocupa, desde hace décadas, en varias actividades industriales como la fabricación de medicamentos, vidrios, aluminio, cerámica y lubricantes. Pero estos últimos años se volvió mucho más interesante aún por todas las aplicaciones que existen en el mundo energético. Es un elemento esencial para almacenar energía, por lo tanto, su uso está enfocado principalmente en baterías de celulares y automóviles eléctricos, así como también en la tecnología termo solar, en la eficiencia energética y en la producción de energía en reactores nucleares”, apunta el doctor Gressier.

Emilio Castillo, doctor en Economía de Minerales de la Colorado School of Mines de Estados Unidos y académico del Departamento de Ingeniería de Minas de la Universidad de Chile, afirma por su parte que “una de las principales características que tiene el litio es su alta densidad energética, por lo tanto, puede acumular mucha energía y se ha utilizado desde hace ya más de 15 o 20 años en dispositivos móviles, como laptops y celulares. Pero ahora en el último tiempo, el mayor uso que se le está dando al litio es en baterías para automóviles y buses eléctricos. Ese es el gran mercado que tiene actualmente”.

¿Chile será potencia del litio?
Guía para entender el boom del litio en Chile
(221119) — ANTOFAGASTA, 20 noviembre, 2022 (Xinhua) — Imagen del 27 de septiembre de 2022 de máquinas trabajando en la planta de la Sociedad Química y Minera de Chile, en el Salar de Atacama, en la región de Antofagasta, Chile. La materia prima de la sustentabilidad y las nuevas tecnologías está en medio del Salar de Atacama, en el desierto chileno del mismo nombre, donde se obtienen las soluciones de cloruro de litio que, tras ser procesados, son enviados a diferentes mercados para ser utilizados como batería de litio y darle vida a autobuses eléctricos y computadores en todo el mundo. (Xinhua/Jorge Villegas) (jv) (rtg) (ah) (ra) (da)

Considerando todo esto, es factible pensar que nuestro país tiene un tremendo potencial como productor de litio para los diversos usos que tiene este mineral hoy en día, algo que es corroborado por los académicos consultados. “Las mayores reservas de litio del mundo se encuentran acá en Chile. Sin embargo, ha ido bajando de manera consistente la participación de nuestro país en las reservas, que están principalmente en el Salar de Atacama, con más de 9 millones de toneladas de carbonato de litio. Además, no solo es un tema a nivel de cantidad, sino que también de calidad, ya que tenemos uno de los mejores yacimientos a nivel mundial dada su concentración y bajos costos de extracción”. Hoy, eso sí, señala el Doctor Castillo, el principal productor del mineral es Australia.

Gressier, en tanto, indica que “el recurso en litio de Chile viene principalmente de yacimientos de tipo salmueras continentales. Son los más comunes y los que requieren menos costos de extracción. Nuestro país es uno de los que tiene mayor reserva probada. Además, por su historia minera, Chile se beneficia de una infraestructura, industrial y de transportes, y de un recurso humano de primer nivel, lo que facilita el desarrollo del rubro. Es importante mencionar que cualquier tipo de extracción de recursos afecta al medio ambiente. En el caso del litio puede provocar la degradación del suelo y del subsuelo, la escasez de agua, la pérdida de biodiversidad, entre varias cosas”.

¿Nacionalización del litio?

En esta misma línea, los expertos ahondan en la polémica que se generó por el anuncio del presidente Gabriel Boric sobre la Estrategia Nacional del Litio, en la que se contempla la creación de una empresa estatal, iniciativa que se presentará como Proyecto de Ley y que debe ser aprobada por el Congreso. De acuerdo con lo publicado por el Gobierno en su sitio web “el desarrollo de la industria será liderado por el Estado, a través de un rol inicial encabezado por Codelco y Enami, y que también involucrará al sector privado”.

Sobre esto, el académico de la UNAB, Gabriel País, afirma que “debido al fuerte incremento de la demanda que presenta el litio en el mercado internacional, producto del desarrollo de la electromovilidad y la incorporación de fuentes de energías renovables, se requiere aumentar de manera significativa la producción en el corto y mediano plazo. Considerando la falta de capacidad de conocimientos, capacidades físicas y recursos financieros del Estado chileno para abordar esta tarea, resulta más eficiente y eficaz que sean las compañías privadas las que desarrollen la industria de este recurso”.

Una visión distinta manifiesta el doctor Castillo, quien señala que “yo creo que el elemento más complejo y que genera más polémica es el punto de la nacionalización del litio, que se replicó en muchos medios de prensa alrededor del mundo. Eso generó harto ruido y quizá hay un problema ahí en la forma cómo se comunican las cosas, porque obviamente si hablamos de nacionalización generamos mucha incertidumbre y riesgo, lo que provoca un daño reputacional muy grande. Hay que entender mejor cómo es la estructura jurídica del litio en Chile”.

En la Ley Orgánica Constitucional Minera el litio está denominado como no concesible, a diferencia de los otros minerales. Por lo tanto, jurídicamente no se podría explotar por privados salvo que tengan algunas de las condiciones que establece la Ley, en donde se señala que el litio se puede explotar y explorar en Chile a través de las empresas estatales. “Desde la licitación que existe desde comienzo de los ‘80 se estableció el control estatal del litio. Por eso también algunas personas dicen que difícilmente se puede nacionalizar algo que ya es del Estado”, agrega.

Interés de Elon Musk
Guía para entender el boom del litio en Chile
Tesla Chief Executive Officer Elon Musk gets in a Tesla car as he leaves a hotel in Beijing, China May 31, 2023. REUTERS/Tingshu Wang

Como hombre de negocios, es sabido que el multimillonario sudafricano Elon Musk, dueño de empresas como Space X, Twitter y Tesla, ha manifestado un gran interés en el litio, principalmente por el potencial que tiene para la elaboración de baterías de vehículos eléctricos. Al respecto, el doctor Gressier señala que es posible que el reconocido magnate “se vea como el John D. Rockefeller del Siglo XXI, quien se convirtió el hombre más rico del mundo por su control de la industria petrolera en Estados Unidos hace unos 150 años. De la misma manera, el litio podría ser nuestro ‘nuevo petróleo’ en las décadas que vienen. Elon Musk es además una persona particular que ha demostrado su interés por la exploración espacial. Es posible que la particularidad del litio, uno de los primeros elementos formados y relacionados al Big-Bang, le llame la atención”.

Castillo, por su parte, revela que “Tesla ha buscado asociaciones con algunos productores de litio, ha tenido interés en buscar acuerdos de largo plazo como lo están haciendo automotoras como Ford en nuestro país con SQM. Chile firmó un acuerdo de abastecimiento con una empresa china llamada BYD, como parte del acuerdo que firmó la Corfo con SQM en el Salar de Atacama. Entonces, hay interés de las empresas privadas de automóviles eléctricos por lograr algo más de confianza en el suministro de abastecimiento del litio para ser utilizado en baterías eléctricas. Elon Musk dijo alguna vez que el litio es abundante, ya que se puede encontrar en distintos lugares como los océanos, los salares o como mineral en rocas alrededor de todo el mundo, pero el litio que constituye reserva y que es económicamente, socialmente, ambientalmente factible de extraer no está disponible en todas partes del mundo. En Chile tenemos la oportunidad de extraer litio de reserva de categoría mundial, que puede ser importante para disminuir la criticidad de este mineral para la transición energética”.

Fuente: La Tercera

Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/guia-para-entender-el-boom-del-litio-en-chile/">Guía para entender el boom del litio en Chile</a>

De momento no encontramos Artículos Relacionados

Etiquetas:chileEmilio CastilloEstrategia Nacional del Litiolitio
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

Edición Junio 2025

En esta Edición:

Repunte del oro: datos de nóminas EE. UU. impulsan recuperación

Mejora en la demanda de oro en Asia tras ajustes en precios

Mercado del cobre en alza tras exclusión de aranceles en EE.UU.

Más de 2 millones de lectores al mes se informan con redimin.cl. Publicita tu marca en el medio minero más leído de Chile y amplifica el alcance de tus productos o servicios en una audiencia altamente especializada.

MediaKit 2025
Contacto Comercial
- Publicidad -
Ad image

Últimas Noticias

Delegado presidencial entregó detalles sobre hallazgo de cuerpo de uno de los mineros atrapados en El Teniente

Industria Minera
2 de agosto de 2025

Hallan restos de uno de los cinco trabajadores desaparecidos en mina El Teniente

Industria Minera
2 de agosto de 2025

Llega la Fiscalía y la Brigada de Homicidios: Así va la búsqueda de los mineros atrapados en El Teniente

Industria Minera
2 de agosto de 2025

Rescate en El Teniente: avanzan 16 metros de un total de 20 para acceder a zona donde estarían mineros

Industria Minera
2 de agosto de 2025

Lo Más Leído

Bono Dueña de Casa: Cómo Obtener $450.000 Automáticamente en tu Cuenta RUT

Bono Dueña de Casa: Cómo Obtener $450.000 Automáticamente en tu Cuenta RUT

13 de julio de 2025
BancoEstado actualiza límites de transferencias y giros en Cuenta RUT

BancoEstado actualiza límites de transferencias y giros en Cuenta RUT

14 de julio de 2025
Consulta con tu RUT si puedes recibir el Bono Formalización de $292.000 del IPS

Consulta con tu RUT si puedes recibir el Bono Formalización de $292.000 del IPS

16 de julio de 2025
Subsidio Eléctrico 2025: Revisa en cuántas cuotas se pagará el beneficio

Subsidio Eléctrico 2025: Revisa en cuántas cuotas se pagará el beneficio

17 de julio de 2025

Industria Minera

Sin adelantar juicios: autoridades confirman que investigación sobre sismo en El Teniente está en marcha

Sin adelantar juicios: autoridades confirman que investigación sobre sismo en El Teniente está en marcha

1 de agosto de 2025
Confirman que trabajador rescatado de Mina El Teniente fue dado de alta

Confirman que trabajador rescatado de Mina El Teniente fue dado de alta

1 de agosto de 2025
Derrumbe en El Teniente: testimonios revelan fallas en prevención y condiciones de evacuación

Derrumbe en El Teniente: testimonios revelan fallas en prevención y condiciones de evacuación

1 de agosto de 2025
Familiares y sindicatos exigen respuestas tras derrumbe en El Teniente: “A lo mejor no se hizo de forma correcta”

Familiares y sindicatos exigen respuestas tras derrumbe en El Teniente: “A lo mejor no se hizo de forma correcta”

1 de agosto de 2025
Gobierno paraliza operación en mina El Teniente y aclara que origen de derrumbe "es materia de investigación"

Gobierno paraliza operación en mina El Teniente y aclara que origen de derrumbe «es materia de investigación»

1 de agosto de 2025
Derrumbe en El Teniente: Gobierno paraliza operaciones y Fiscalía investiga cuasidelito de homicidio

Derrumbe en El Teniente: Gobierno paraliza operaciones y Fiscalía investiga cuasidelito de homicidio

1 de agosto de 2025
Derrumbe en mina El Teniente es definido como accidente minero de gran alcance: se activó protocolo

Derrumbe en mina El Teniente es definido como accidente minero de gran alcance: se activó protocolo

1 de agosto de 2025
Derrumbe en El Teniente despierta recuerdos de los ‘los 33’: rescate en 2010

Derrumbe en El Teniente despierta recuerdos de los ‘los 33’: rescate en 2010

1 de agosto de 2025

Especial Conflicto

Netanyahu declara “victoria histórica” tras alto al fuego con Irán impuesto por EE.UU.

Netanyahu declara “victoria histórica” tras alto al fuego con Irán impuesto por EE.UU.

24 de junio de 2025
Tensiones en Medio Oriente: Análisis del Impacto en los Costos de la Minería Chilena y Estrategias de Mitigación

Tensiones en Medio Oriente: Análisis del Impacto en los Costos de la Minería Chilena y Estrategias de Mitigación

24 de junio de 2025
El dólar sufre su mayor baja en tres semanas tras alto al fuego entre Irán e Israel

El dólar sufre su mayor baja en tres semanas tras alto al fuego entre Irán e Israel

24 de junio de 2025
Irán niega cese de hostilidades con Israel y contradice anuncio de Trump

Irán niega cese de hostilidades con Israel y contradice anuncio de Trump

23 de junio de 2025
Donald Trump: Israel e Irán pactan cese al fuego total desde esta medianoche

Donald Trump: Israel e Irán pactan cese al fuego total desde esta medianoche

23 de junio de 2025
Ataque de Irán a bases estadounidenses en Medio Oriente desata tensión

Ataque de Irán a bases estadounidenses en Medio Oriente desata tensión

23 de junio de 2025
Futuros bursátiles de EE. UU. caen por tensiones con Irán: Impacto global

Futuros bursátiles de EE. UU. caen por tensiones con Irán: Impacto global

22 de junio de 2025
Mercados en alerta ante ataques de EE. UU. a Irán: volatilidad y tensiones crecientes.

Mercados en alerta ante ataques de EE. UU. a Irán: volatilidad y tensiones crecientes.

22 de junio de 2025

Dato Útil

¿Tienes Cuenta RUT? Estos son los bonos exclusivos que BancoEstado ofrece a sus clientes

¿Tienes Cuenta RUT? Estos son los bonos exclusivos que BancoEstado ofrece a sus clientes

18 de julio de 2025
BancoEstado cambia los montos máximos de Cuenta RUT: revisa cuánto puedes mover ahora

BancoEstado cambia los montos máximos de Cuenta RUT: revisa cuánto puedes mover ahora

18 de julio de 2025
Cuenta RUT: Este es el saldo máximo que puedes acumular y los límites por transacción

Cuenta RUT: Este es el saldo máximo que puedes acumular y los límites por transacción

2 de agosto de 2025
Subsidio de Arriendo: ahorro mínimo debe estar depositado antes de septiembre

Subsidio de Arriendo: ahorro mínimo debe estar depositado antes de septiembre

2 de agosto de 2025
UF a peso chileno: este es el valor vigente para este sábado 2 de agosto

UF a peso chileno: este es el valor vigente para este sábado 2 de agosto

2 de agosto de 2025
¿Tienes Cuenta RUT? Estos son los bonos exclusivos para clientes de BancoEstado

¿Tienes Cuenta RUT? Estos son los bonos exclusivos para clientes de BancoEstado

18 de julio de 2025
Comienza el pago de la segunda cuota del permiso de circulación: revisa cómo y dónde hacerlo

Comienza el pago de la segunda cuota del permiso de circulación: revisa cómo y dónde hacerlo

2 de agosto de 2025
Reforma Previsional incorpora compensación por expectativa de vida para mujeres

Reforma Previsional incorpora compensación por expectativa de vida para mujeres

2 de agosto de 2025
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Revistas
  • Publicidad
  • Precio del Cobre

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Recabarren & Partners LTDA.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?