• Precio del Cobre
  • Última Edición
  • Publicidad
  • Mercado Minero
Logo Revista Digital Minera REDIMIN
  • Minería
  • Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Laboral
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Minería Nacional
  • Minería Internacional
  • Inn & Tech
  • Empresas
  • Trabaja en Minería
  • Centro Sismológico REDIMIN
  • BHP Group (BHP) Precio Stock, Noticias y más Artículos
  • Bolsa de Metales
  • Join Us
  • Acceso de miembro
  • Gracias
  • Revista Digital Minera REDIMIN
  • Dar de baja
  • Perfil
Buscar
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Mediakit Revista REDIMIN
  • Publicidad
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Mediakit Revista REDIMIN
  • Publicidad
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Industria Minera > Gobierno planea licitar a privados permisos de exploración de litio el primer semestre de 2024

Gobierno planea licitar a privados permisos de exploración de litio el primer semestre de 2024

Última Actualización: 16 de junio de 2023 08:20
Cristian Recabarren Ortiz
Gobierno planea licitar a privados permisos de exploración de litio el primer semestre de 2024
Empresas Mencionadas:
  • • + SQM (SQM)
  • • + Codelco (CODELCO)
Revisa estas empresas en Mercado Minero REDIMIN
Compartir por WhatsApp

La estrategia del litio ya cuenta con un documento formal, de 33 páginas, que fue publicado esta semana. Los privados que se adjudiquen las licitaciones tendrán la opción preferente de explotación futura, en asociación con una empresa del Estado. La estrategia detalla que el objetivo del Estado en el Salar de Atacama es subir la producción y, en el Salar de Maricunga, encomendó a Codelco buscar una solución que habilite el desarrollo de proyectos.

Lo más leído:

Avance en rescate de mineros atrapados en El Teniente: Codelco destaca progreso
Avance en rescate de mineros atrapados en El Teniente: Codelco destaca progreso
Gobierno a más de 24 hrs. de derrumbe en El Teniente: «Todavía no hay comunicación» con los 5 mineros
André Sougarret, expresidente ejecutivo de Codelco: “Hay que dejar trabajar a los equipos de rescate; son los mejores y tienen la experiencia”
Gobierno planea licitar a privados permisos de exploración de litio el primer semestre de 2024

A casi dos meses del anuncio de la estrategia nacional del litio, enunciada por el Presidente Gabriel Boric el 20 de abril en cadena nacional, el gobierno publicó un documento de 33 páginas que detalla los objetivos de la política y calendariza sus hitos principales. El texto, colgado en la página gob.cl, ratifica la pretensión gubernamental de entrar al Salar de Atacama, “la mayor reserva de litio a nivel nacional, sobre el 90% del total”, dice, y entrega las primeras luces de la participación del sector privado en el desarrollo futuro de esta industria.

En la definición de la estrategia, el Presidente Boric afirmó que se establecería una red de protección “cumpliendo el compromiso de un 30% de ecosistemas protegidos al 2030″. El documento detalla que hoy “solo un 7,5% se encuentra bajo alguna figura de protección oficial”. El texto recuerda que un estudio de Sernageomin ha identificado 63 ambientes salinos, 45 de ellos salares y 18 lagunas salinas y que ese mismo organismo identificó a 18 salares como de “interés para una evaluación específica respecto a su potencial geológico para albergar proyectos de litio”.

El documento establece como uno de sus objetivos el involucramiento del Estado en todo el ciclo industrial del litio, pero también promueve asociaciones público-privadas. “El modo de asociación público-privada y el mecanismo de selección de socios privados pueden ser diversos dependiendo de las características de cada salar, la actividad (exploración versus explotación) y la presencia de incumbentes”, describe el documento.

Pero por primera vez establece una fecha concreta para ello. La intención del gobierno es licitar Contratos Especiales de Operación de Litio (CEOL) de exploración a privados “a partir del primer semestre de 2024, en aquellos salares catastrados por Sernageomin y que sean considerados susceptibles de explotación”. Y detalla lo siguiente: “La entrega pronta de CEOL de exploración obedece a la necesidad de avanzar de manera ágil con el catastro de recursos disponibles, para luego entrar en operaciones productivas. En caso de que los resultados de exploración muestren potencial, el privado tendrá la opción preferente de explotación futura en asociación con una empresa del Estado (Empresa Nacional del Litio, filiales de Codelco o Enami)”, agrega el documento, y recuerda algo que ya se había adelantado, en el sentido que aquellos salares que sean definidos como estratégicos “el Estado tendrá control de dicha asociación”.

En otro apartado del documento, se explica que el proceso de licitación para seleccionar a las empresa que realizarán la exploración en los salares “será pública, competitiva y transparente”, algo ya enunciado, pero agrega que “las ofertas técnicas deberán incluir, entre otras cosas: informes e instrumentos para mantener al Estado actualizado de la información recopilada, una propuesta de plan de generación de valor local y encadenamientos productivos, así como la estimación de impactos ambientales asociadas a cada proyecto”.

También se especifica que “a partir de 2023 se otorgarán CEOL de exploración y explotación a filiales de empresas del Estado –Codelco y Enami– en aquellos salares donde ya tienen proyectos en distintas etapas de desarrollo”, y que dichas compañía “podrán decidir si asociarse o no con un privado”.

El gobierno estima que los nuevos proyectos “demorarán en promedio entre 6-8 años en comenzar la producción”.

Maricunga: Codelco buscará solución

El documento menciona también el segundo salar en importancia actualmente: Maricunga. El texto lo incluye dentro del grupo de salares donde “no hay pertenencias sobre litio, por lo que cualquier proyecto de exploración o explotación con participación privada requiere de un CEOL”. Aquella afirmación podría causar controversia, ya que otras empresas como Minera Salar Blanco, Simbalik y Cominor, cuentan con pertenencias previas a 1979, lo que las habilitaría para explotar el litio. Además, Codelco tiene un CEOL sobre Maricunga, pero en 2022 ingresó un requerimiento para extender su titularidad sobre todo el salar, algo que el gobierno aún no resuelve.

Sin embargo, el texto sigue entregando a Codelco la preminencia sobre el salar. “En el Salar de Maricunga, donde actualmente existen diversas empresas interesadas en la explotación de litio, el Estado ha encargado a Codelco buscar una solución que habilite el desarrollo de proyectos”, señala.

Codelco tiene pertenencias sobre otro salar, Pedernales. El documento lo menciona, junto al de Atacama, como los dos únicos donde las pertenencias existentes son previas a 1979, año en que el litio fue declarado como mineral no concesible. En ese sentido, la estrategia define que “una filial de Codelco podría desarrollar un proyecto por sí solo o bien conformar una asociación público-privada con la cual comenzar la exploración y explotación del salar”.

En tanto para los Aguilar, Infieles, La Isla, Las Parinas y Grande, incluidos entre los depósitos sin pertenencias de litio, el documento detalla que “Enami ha solicitado al Ministerio de Minería un CEOL para constituir el Proyecto 5 Salares”.

El resto del cronograma

El documento también precisa otros plazos. Por ejemplo, detalla que la creación del Comité Estratégico de Litio y Salares “será formalizado en mayo”, cosa que ya ocurrió. Respecto de la participación del Estado en el Salar de Atacama, define como responsables a Corfo y Codelco, dando cuenta del inicio de las negociaciones de SQM. En ese yacimiento, el documento precisa uno de los objetivos de la negociación: “generar las condiciones que permitan elevar la producción en el Salar de Atacama”.

También se suma el inicio de un proceso de diálogos y participación con los diversos actores, a iniciarse “durante el año 2023″, donde se agregan a entidades públicas como el Ministerio de Desarrollo Social y Familia, al de Medio Ambiente y a Corfo. Sobre la creación del Instituto Tecnológico y de Investigación Público de Litio y Salares, señala que se estima su puesta en marcha en el primer semestre de 2024.

Finalmente, sobre la creación de la Empresa Nacional del Litio, recuerda que el envío del proyecto de ley “ocurrirá a fines del año 2023, recibiendo las contribuciones del proceso de diálogos”. También menciona el perfeccionamiento del Marco Institucional y Normativo para el adecuado Desarrollo de la Industria del Litio, hito que buscará “modificar y adecuar los cuerpos normativos que regulan la industria y sus instituciones (entre ellos, Cchen, DGA, Sernageomin, Ministerio de Minería, Institucionalidad ambiental), a presentarse dentro del primer semestre del año 2024″.

Fuente: La Tercera

Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/gobierno-planea-licitar-a-privados-permisos-de-exploracion-de-litio-el-primer-semestre-de-2024/">Gobierno planea licitar a privados permisos de exploración de litio el primer semestre de 2024</a>

De momento no encontramos Artículos Relacionados

Etiquetas:CEOLcodelcoContratos Especiales de Operación de LitioEmpresa Nacional del LitioEnamiestrategia del litioExploración de LitioGabriel BoricprivadosSalar de AtacamaSalar de Maricunga
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

Edición Junio 2025

En esta Edición:

Repunte del oro: datos de nóminas EE. UU. impulsan recuperación

Mejora en la demanda de oro en Asia tras ajustes en precios

Mercado del cobre en alza tras exclusión de aranceles en EE.UU.

Más de 2 millones de lectores al mes se informan con redimin.cl. Publicita tu marca en el medio minero más leído de Chile y amplifica el alcance de tus productos o servicios en una audiencia altamente especializada.

MediaKit 2025
Contacto Comercial
- Publicidad -
Ad image

Últimas Noticias

Avance en rescate de mineros atrapados en El Teniente: Codelco destaca progreso

Industria Minera
1 de agosto de 2025

Gobierno a más de 24 hrs. de derrumbe en El Teniente: «Todavía no hay comunicación» con los 5 mineros

Industria Minera
1 de agosto de 2025

Goldman Sachs: Apuesta por alza en cobre desencadena mayor caída de precios

Minería Internacional
1 de agosto de 2025

Cobre cae tras decisión polémica de Trump en mercado internacional

Commodities
1 de agosto de 2025

Lo Más Leído

Bono Dueña de Casa: Cómo Obtener $450.000 Automáticamente en tu Cuenta RUT

Bono Dueña de Casa: Cómo Obtener $450.000 Automáticamente en tu Cuenta RUT

13 de julio de 2025
BancoEstado actualiza límites de transferencias y giros en Cuenta RUT

BancoEstado actualiza límites de transferencias y giros en Cuenta RUT

14 de julio de 2025
Consulta con tu RUT si puedes recibir el Bono Formalización de $292.000 del IPS

Consulta con tu RUT si puedes recibir el Bono Formalización de $292.000 del IPS

16 de julio de 2025
Subsidio Eléctrico 2025: Revisa en cuántas cuotas se pagará el beneficio

Subsidio Eléctrico 2025: Revisa en cuántas cuotas se pagará el beneficio

17 de julio de 2025

Industria Minera

Familiares y sindicatos exigen respuestas tras derrumbe en El Teniente: “A lo mejor no se hizo de forma correcta”

Familiares y sindicatos exigen respuestas tras derrumbe en El Teniente: “A lo mejor no se hizo de forma correcta”

1 de agosto de 2025
Gobierno paraliza operación en mina El Teniente y aclara que origen de derrumbe "es materia de investigación"

Gobierno paraliza operación en mina El Teniente y aclara que origen de derrumbe «es materia de investigación»

1 de agosto de 2025
Derrumbe en El Teniente: Gobierno paraliza operaciones y Fiscalía investiga cuasidelito de homicidio

Derrumbe en El Teniente: Gobierno paraliza operaciones y Fiscalía investiga cuasidelito de homicidio

1 de agosto de 2025
Derrumbe en mina El Teniente es definido como accidente minero de gran alcance: se activó protocolo

Derrumbe en mina El Teniente es definido como accidente minero de gran alcance: se activó protocolo

1 de agosto de 2025
Derrumbe en El Teniente despierta recuerdos de los ‘los 33’: rescate en 2010

Derrumbe en El Teniente despierta recuerdos de los ‘los 33’: rescate en 2010

1 de agosto de 2025
"Fue un estruendo fuerte, algo que nunca había escuchado": Minero relata derrumbe en El Teniente

«Fue un estruendo fuerte, algo que nunca había escuchado»: Minero relata derrumbe en El Teniente

1 de agosto de 2025
Emergencia en El Teniente: Boric asegura recursos para encontrar desaparecidos

Emergencia en El Teniente: Boric asegura recursos para encontrar desaparecidos

1 de agosto de 2025
Comparativa entre tragedias mineras: El Teniente y San José.

Comparativa entre tragedias mineras: El Teniente y San José.

1 de agosto de 2025

Especial Conflicto

Netanyahu declara “victoria histórica” tras alto al fuego con Irán impuesto por EE.UU.

Netanyahu declara “victoria histórica” tras alto al fuego con Irán impuesto por EE.UU.

24 de junio de 2025
Tensiones en Medio Oriente: Análisis del Impacto en los Costos de la Minería Chilena y Estrategias de Mitigación

Tensiones en Medio Oriente: Análisis del Impacto en los Costos de la Minería Chilena y Estrategias de Mitigación

24 de junio de 2025
El dólar sufre su mayor baja en tres semanas tras alto al fuego entre Irán e Israel

El dólar sufre su mayor baja en tres semanas tras alto al fuego entre Irán e Israel

24 de junio de 2025
Irán niega cese de hostilidades con Israel y contradice anuncio de Trump

Irán niega cese de hostilidades con Israel y contradice anuncio de Trump

23 de junio de 2025
Donald Trump: Israel e Irán pactan cese al fuego total desde esta medianoche

Donald Trump: Israel e Irán pactan cese al fuego total desde esta medianoche

23 de junio de 2025
Ataque de Irán a bases estadounidenses en Medio Oriente desata tensión

Ataque de Irán a bases estadounidenses en Medio Oriente desata tensión

23 de junio de 2025
Futuros bursátiles de EE. UU. caen por tensiones con Irán: Impacto global

Futuros bursátiles de EE. UU. caen por tensiones con Irán: Impacto global

22 de junio de 2025
Mercados en alerta ante ataques de EE. UU. a Irán: volatilidad y tensiones crecientes.

Mercados en alerta ante ataques de EE. UU. a Irán: volatilidad y tensiones crecientes.

22 de junio de 2025

Dato Útil

Comienza el pago de la segunda cuota del permiso de circulación: revisa cómo y dónde hacerlo

Comienza el pago de la segunda cuota del permiso de circulación: revisa cómo y dónde hacerlo

2 de agosto de 2025
Reforma Previsional incorpora compensación por expectativa de vida para mujeres

Reforma Previsional incorpora compensación por expectativa de vida para mujeres

2 de agosto de 2025
Bonos, postulaciones y trámites: los beneficios programados para agosto en Chile

Bonos, postulaciones y trámites: los beneficios programados para agosto en Chile

2 de agosto de 2025
Bonos activos en agosto: montos, fechas y requisitos clave para postular

Bonos activos en agosto: montos, fechas y requisitos clave para postular

2 de agosto de 2025
Diputado Oyarzo presiona por autopréstamo de AFP: “No tienen el derecho a impedir que el proyecto avance”

Diputado Oyarzo presiona por autopréstamo de AFP: “No tienen el derecho a impedir que el proyecto avance”

1 de agosto de 2025
Autopréstamo desde las AFP: ¿Quiénes podrán acceder al beneficio?

Autopréstamo desde las AFP: ¿Quiénes podrán acceder al beneficio?

1 de agosto de 2025
¿Qué pasó con el autopréstamo de AFP?

¿Qué pasó con el autopréstamo de AFP?

1 de agosto de 2025
BancoEstado ajusta montos máximos de transferencias y giros en Cuenta RUT

BancoEstado ajusta montos máximos de transferencias y giros en Cuenta RUT

1 de agosto de 2025
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Revistas
  • Publicidad
  • Precio del Cobre

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Recabarren & Partners LTDA.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?