• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Industria Minera > Es un «reproche» al Tribunal Ambiental: El análisis al fallo de la Corte Suprema que mantiene en vilo a Dominga
Industria Minera

Es un «reproche» al Tribunal Ambiental: El análisis al fallo de la Corte Suprema que mantiene en vilo a Dominga

Última Actualización: 04/04/2021 00:53
Publicado el 27/09/2019
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

El Primer Tribunal Ambiental de Antofagasta deberá volver a resolver respecto a la iniciativa, pero esta vez con jueces que no hayan participado del proceso.

Te puede interesar

SIGDO KOPPERS realiza encuentro anual de Ejecutivos con foco en avances en Innovación y Sostenibilidad  

Proyecto Dominga vuelve al Primer Tribunal Ambiental de Antofagasta. Así lo dictaminó ayer la Corte Suprema, desde donde, tras meses de espera, se acogieron tres recursos de casación contra la iniciativa y se ordenó a la instancia conocer y decidir sobre el fondo de las omisiones reclamadas por organizaciones ambientalistas.

Puntualmente, la Suprema ordenó al Tribunal Ambiental que vuelva a resolver, pero esta vez considerando «el carácter completo de los antecedentes del proyecto y la estricta evaluación ambiental del mismo y la refutación de los antecedentes técnicos esgrimidos por el comité de ministros para rechazar el proyecto Dominga», señaló el dictamen, junto con rechazar la reclamación de la firma Andes Iron por supuestos «vicios» en la tramitación de la iniciativa.

Eso sí, quienes revisen nuevamente el caso deberán ser jueces «no inhabilitados», ya que, según dictó el máximo tribunal, los ministros que resolvieron anteriormente visando el proyecto no podrán volver a decidir al respecto.

Te puede interesar

Hannan Metals identifica nuevas zonas de oro de alta ley en su proyecto Valiente en Perú

El proyecto llegó hasta la Corte Suprema luego de que a fines de abril de 2018, el Tribunal Ambiental de Antofagasta fallara a favor de Dominga.

Por ello, los detractores de la mina recurrieron al máximo tribunal para dejar sin efecto dicha resolución, acción a la que la Suprema dio la razón, por lo que el Tribunal Ambiental deberá volver a fallar, algo que las organizaciones ambientalistas contrarias al proyecto calificaron como «la victoria más grande que hemos tenido».

Te puede interesar

Atacama impulsa diálogo territorial con exitoso taller sobre estrategia de minerales críticos

«Es un tirón de orejas» para el Tribunal Ambiental

«El fallo es súper bueno porque resolvió casi todas las cosas que habíamos reclamado a la Corte Suprema, básicamente diciendo que el fallo anterior del Tribunal Ambiental era muy deficiente en el análisis que estaba haciendo del caso, que no se metió en las cosas de fondo y que las cosas de forma que resolvió también las resolvió mal», señaló a Emol Ezio Costa, abogado representante de Oceana, una de las ONG que se ha mostrado abiertamente en contra de Dominga y que presentó uno de los recursos de casación para impugnar la decisión del Tribunal Ambiental de Antofagasta.

«Valoramos positivamente, tal como lo dispone la sentencia del máximo tribunal del país, que los tribunales ambientales deban pronunciarse sobre el fondo de los aspectos jurídicos ambientales del proyecto, pues tenemos plena confianza acerca del carácter completo, exhaustivo y sólido de la evaluación ambiental que se hizo a Dominga»

Presidente ejecutivo de Andes Iron, Iván Garrido

Seguido de ello, Costa recordó que «Dominga fue rechazado por la Comisión de Evaluación Ambiental de Coquimbo, después fue rechazado por el Comité de Ministros (de la pasada administración de Michelle Bachelet), y el Tribunal Ambiental dijo ‘no, este rechazo está malo’, pero dijo está malo por cuestiones formales, no resolvió de fondo. Entonces ahora la Suprema dice que se tiene que revisar el fondo del asunto porque parece que no está malo el rechazo (de los comités)».

Por su parte, el abogado y ex superintendente de Medio Ambiente, Cristián Franz, fue enfático en señalar a este mismo medio que «es un fallo súper contundente, es un fallo macizo, muy extenso que aborda diferentes ángulos y flancos de la sentencia del Tribunal Ambiental».

«Me parece que si hay una característica del fallo es que, en realidad, le hace un reproche tremendo al Tribunal Ambiental de Antofagasta. Si hay un derrotado con este fallo de la Corte Suprema es el Tribunal Ambiental de Antofagasta y no las partes (…). Incluso, se llega a mencionar en un par de pasajes que el tribunal demuestra desconocimiento de la normativa ambiental», recalcó.

Y agregó que lo anterior «es una cuestión súper grave, porque la Corte Suprema, el máximo tribunal del país, está indicando que el tribunal especializado que fue creado por la ley para conocer la reglamentación en materia ambiental no conoce la ley ambiental. Esa es una cuestión que para mí es muy fuerte».

US$2.500 milloneses la inversión contemplada del proyecto

«A mí me parece fuertísimo el tirón de orejas que le hace la Corte Suprema al Tribunal Ambiental. Esta no es la primera vez que lo deja inhabilitado, ya lo inhabilitó en el caso Pascua Lama, donde también tiró una sentencia súper fuerte con el tribunal y también dejó inhabilitados a los ministros que habían dictado esa resolución en Antofagasta porque habían prejuzgado», añadió Franz.

Lo que viene y cuánto podría tardar

Respecto a lo que viene ahora en el proceso de aprobación del proyecto minero Dominga, que ya lleva más de dos año y medio de tramitación, Costa dijo que «ahora el Tribunal Ambiental va a tener que revisarlo de nuevo, ahora en el fondo, porque todas las cosas de forma ya están despejadas, no son ilegalidades suficientes para anular una resolución. Entonces va a tener que resolver en cuanto al fondo respecto a si los rechazos del Comité de Ministros y de la Comisión de Evaluación Ambiental estuvieron bien o no».

Mientras que Franz explicó que el fallo de la Suprema «revierte todo a foja cero. Es como decir que el recurso que presentó Andes Iron hace dos años se estuviera presentando hoy por primera vez, como día uno. Se perdieron uno o dos años de discusión judicial para llegar al mismo punto que partimos cuando se presentaron los recursos de reclamación».

Y en sobre cuánto podría tardar este nuevo proceso, la abogada especialista en derecho ambiental y académica de la U. Diego Portales, Dominique Herve, señaló que esto podría dar para largo, sin especificar una fecha, y comentó que, además de que el tribunal debe reconstituirse con nuevos ministros, ya que los que fallaron anteriormente quedaron inhabilitados, «entiendo que el Primer Tribunal Ambiental de Antofagasta no está completo y no sé quiénes de los ministros que están ahora habrán intervenido en esta sentencia que se anula, quienes tampoco podrían pronunciarse».

«Ahora el Tribunal Ambiental va a tener que revisarlo de nuevo, ahora en el fondo, porque todas las cosas de forma ya están despejadas, no son ilegalidades suficientes para anular una resolución. Entonces va a tener que resolver en cuanto al fondo respecto a si los rechazos del Comité de Ministros y de la Comisión de Evaluación Ambiental estuvieron bien o no».

Ezio Costa»

Habría que hacer todo un análisis, y en caso de que no sean suficientes, habría que integrar a ministros de otros tribunales. Entonces, esto puede dar para largo», dijo.

En tanto, Franz calificó de «temerario» dar un plazo, «pero sí creo que vamos a tener un plazo mayor al anterior. Y adicionalmente, como van a ser nuevos ministros, forzosamente estos tipos van a tener que meterse en la causa. Es como partir de cero para ellos. Además, es una condición en la que va a haber un nuevo fallo del Tribunal Ambiental en algún momento, y ese fallo puede ser objeto de una nueva casación, por lo que pude volver a la Corte Suprema».

Al respecto, Costa apuntó que «mientras se constituya el tribunal ambiental, se vuelva a ver el tema, y después el tema seguramente va a volver a la Suprema, esto puede tardar perfectamente un par de años». Aunque también el abogado de Oceana ve como una posibilidad que Andes Iron decida no pasar por todo este proceso judicial nuevamente y se incline por ingresar un proyecto nuevo «y empiece de cero».

Por último, Franz vislumbró otro escenario probable, que es que Dominga sea nuevamente revisado por un Comité de Ministros. «Si es que esa instancia todavía existe cuando se dicte la sentencia del Tribunal Ambiental, es altamente probable que alguna de las partes o ambas recurran al Comité de Ministros nuevamente».

Thanks for your interest!
Algunos campos tienen errores.

Suscríbete a Revista Digital Minera

Recibe de forma gratuita nuestro newsletter y revista digital mensual, tan solo debes completar el siguiente formulario:

Al registrarte, aceptas nuestros Términos de Uso. Si desea publicitar su empresa en nuestra revista, haga click aquí.

Etiquetas:DomingaEditor PicksTribunal Ambiental
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Highlander Silver descubre Kusy con altas leyes de oro y plata en Perú

Minería Internacional
06/10/2025

Se inicia la perforación en el proyecto Polymetallic Pike Warden de Transition Metals, Yukón

Exploración Minera
06/10/2025

Renegade Gold amplía el paquete de tierras de Red Lake a 94.000 hectáreas

Exploración Minera
06/10/2025

Loyalist Exploration adquiere la propiedad de Tully, impulsando la cartera de oro de Timmins

Exploración Minera
06/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Laboral

Codelco publica nuevas ofertas laborales en distintas regiones del país

06/10/2025

Anglo American publica nuevas ofertas laborales en Chile: Santiago concentra las vacantes

03/10/2025

Codelco publica nuevas ofertas laborales este 3 de octubre de 2025

03/10/2025

Codelco abre 53 vacantes en distintas divisiones: turnos 4×3, 7×7

03/10/2025

Antofagasta Minerals abre más de 40 vacantes en minería con sueldos competitivos y turnos 4×3 y 7×7

03/10/2025

Servicio País abre postulaciones para trabajar un año en comunas remotas: ¿Qué sueldo puedo ganar?

03/10/2025

Feria laboral ofrece 600 empleos en el sur de Chile: ¿Dónde es y cómo postulo a los trabajos?

02/10/2025

Hay sueldos de hasta $2,4 millones: Revisa las ofertas laborales del Ministerio del Deporte

02/10/2025

Dato Útil

¿Qué es y cómo te beneficia la Cotización con Rentabilidad Protegida de la Reforma de Pensiones?

06/10/2025

LATAM lanza mega ofertas en Cyber Monday con hasta un 33% de descuento en vuelos a EE.UU.

06/10/2025

Se acercan las postulaciones al Subsidio de Arriendo: ¿Qué necesitas para solicitarlo?

06/10/2025

Adultos mayores podrán cobrar varios beneficios en octubre: ¿Qué pagos recibirán?

06/10/2025

¿Te gustaría mejorar tu vivienda? Conoce cómo postular al Subsidio DS27 del Minvu

06/10/2025

Vuelos nacionales por menos de $10 mil y hasta un 40% de descuento a EE.UU: Las ofertas de las aerolíneas en el Cyber Monday

06/10/2025

¿Tienes 82 años o más? Así puedes acceder a la Pensión Garantizada Universal

06/10/2025

Cuándo comienzan las vacaciones de verano 2025: estas son las fechas claves que debes conocer

06/10/2025

Lo más leído

Autopréstamo AFP: El proyecto que permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

04/10/2025

Codelco publica 12 nuevas ofertas laborales en septiembre: destacan vacantes para mujeres operadoras y cargos de supervisión

24/09/2025

Beneficio por Años Cotizados: Aumento automático para tu pensión en Chile

24/09/2025

Retiro total de los fondos de AFC: ¿Quiénes pueden hacerlo?

24/09/2025

Subsidio Bono Base Familiar IPS: revisa si recibiste automáticamente los $58.000

06/10/2025

BHP y Lundin avanzan con millonaria inversión en cobre en Argentina

24/09/2025

PGU subirá a $250.000: Gobierno anuncia aumento progresivo desde 2025 por tramos de edad

24/09/2025

CuentaRUT de BancoEstado: Este es el saldo máximo permitido

24/09/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
c[email protected]

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?