• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Minería Internacional > África paga caro la transición energética a costa del cobalto, litio y níquel
Minería Internacional

África paga caro la transición energética a costa del cobalto, litio y níquel

Última Actualización: 19/06/2023 09:56
Publicado el 19/06/2023
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Colectivos sociales están presionando para lograr una mayor transparencia y un cambio de modelo en el sector minero, ya que alertan que el actual sistema de extracción de minerales para la fabricación de vehículos eléctricos, paneles solares y turbinas eólicas beneficia principalmente a empresas y países del mundo desarrollado. África, según advierten, será quien pague la factura de la transición energética del norte global y sufrirá un impacto ecológico que aumentará en las próximas décadas.

Te puede interesar

La administración Trump considera participar en una minera de tierras raras de Groenlandia

El sistema actual de extracción de minerales críticos como el cobalto, litio, níquel y zinc, considerados esenciales para la transición energética, está generando preocupación. Estos minerales son fundamentales para la construcción de coches eléctricos, paneles solares, turbinas eólicas y baterías. Sin embargo, sus principales reservas se encuentran en África, América Latina, Australia y el sureste asiático. Se estima que la demanda de estos minerales críticos aumentará en un 500% para el año 2050, según el Banco Mundial.

La extracción de estos minerales críticos tiene un impacto negativo significativo en las comunidades locales y en el medio ambiente. Por ejemplo, en la República Democrática del Congo, uno de los principales exportadores de cobalto a nivel mundial, las comunidades cercanas a las minas de cobalto sufren problemas de salud como cirrosis, abortos, malformaciones congénitas y cáncer debido a la contaminación del agua y otros productos químicos tóxicos. A pesar de la explotación de estos recursos, las comunidades locales no logran salir de la pobreza.

Colectivos de la sociedad civil han destacado la necesidad de cambiar la forma en que se distribuyen los beneficios de la industria minera, para evitar que África se quede solo con «las migajas» y no logre salir de la miseria. También se ha señalado la importancia de establecer límites ambientales claros para la industria minera y garantizar que los beneficios se distribuyan de manera equitativa, respetando las decisiones de las comunidades locales.

Te puede interesar

Con éxito se desarrolló en Atacama un nuevo taller sobre la Estrategia Nacional de Minerales Críticos

Recientemente, representantes de más de 50 países se reunieron en Dakar como parte de la Iniciativa para la Transparencia de las Industrias Extractivas (EITI). Durante la reunión, se aprobó un nuevo estándar que enfatiza la necesidad de informar sobre el impacto ambiental y garantizar que los beneficios sociales sean equitativos, especialmente para las mujeres que suelen ser las más afectadas por la industria minera.

Sin embargo, aún queda mucho trabajo por hacer para garantizar que las empresas y los gobiernos faciliten la información necesaria y cumplan con los acuerdos establecidos. Algunos defensores sugieren políticas más contundentes que incluyan sanciones, ya que los defensores del medio ambiente en todo el mundo enfrentan amenazas y asesinatos.

Te puede interesar

Tharisa gastará 547 millones de dólares en un proyecto de mina subterránea de platino

La transición hacia una energía limpia, basada en la extracción de minerales críticos, tiene un costo social y ambiental significativo. Además, existe la preocupación de que la población africana, que en su mayoría carece de acceso a la electricidad en la actualidad, termine pagando la factura ambiental mientras otros países se benefician de un modelo más ecológico. Es fundamental cambiar el modelo actual y garantizar que África participe de manera justa en los beneficios de la transición energética.

En resumen, los colectivos sociales advierten que el actual sistema de extracción de minerales críticos beneficia principalmente a empresas y países desarrollados, mientras que África soporta las consecuencias ambientales y no logra salir de la pobreza. Se enfatiza la necesidad de mayor transparencia y un cambio en la distribución de beneficios para garantizar una transición energética justa. Además, se destaca la importancia de establecer límites ambientales y respetar las decisiones de las comunidades locales. Es crucial abordar estos desafíos y promover una industria extractiva más sostenible y equitativa.

Fuente: El País

Thanks for your interest!
Algunos campos tienen errores.

Suscríbete a Revista Digital Minera

Recibe de forma gratuita nuestro newsletter y revista digital mensual, tan solo debes completar el siguiente formulario:

Al registrarte, aceptas nuestros Términos de Uso. Si desea publicitar su empresa en nuestra revista, haga click aquí.

Etiquetas:ÁfricaBanco MundialCobaltoLitioníquelRepública Democrática del Congovehículos eléctricos
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Se inicia la perforación en el proyecto Polymetallic Pike Warden de Transition Metals, Yukón

Exploración Minera
06/10/2025

Renegade Gold amplía el paquete de tierras de Red Lake a 94.000 hectáreas

Exploración Minera
06/10/2025

Loyalist Exploration adquiere la propiedad de Tully, impulsando la cartera de oro de Timmins

Exploración Minera
06/10/2025

Costa de Marfil: Awalé Resources anuncia un programa de perforación de 100.000 metros en Odienné

Exploración Minera
06/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Laboral

Codelco publica nuevas ofertas laborales en distintas regiones del país

06/10/2025

Anglo American publica nuevas ofertas laborales en Chile: Santiago concentra las vacantes

03/10/2025

Codelco publica nuevas ofertas laborales este 3 de octubre de 2025

03/10/2025

Codelco abre 53 vacantes en distintas divisiones: turnos 4×3, 7×7

03/10/2025

Antofagasta Minerals abre más de 40 vacantes en minería con sueldos competitivos y turnos 4×3 y 7×7

03/10/2025

Servicio País abre postulaciones para trabajar un año en comunas remotas: ¿Qué sueldo puedo ganar?

03/10/2025

Feria laboral ofrece 600 empleos en el sur de Chile: ¿Dónde es y cómo postulo a los trabajos?

02/10/2025

Hay sueldos de hasta $2,4 millones: Revisa las ofertas laborales del Ministerio del Deporte

02/10/2025

Dato Útil

Vuelos nacionales por menos de $10 mil y hasta un 40% de descuento a EE.UU: Las ofertas de las aerolíneas en el Cyber Monday

06/10/2025

¿Tienes 82 años o más? Así puedes acceder a la Pensión Garantizada Universal

06/10/2025

Cuándo comienzan las vacaciones de verano 2025: estas son las fechas claves que debes conocer

06/10/2025

Beneficios y ayudas económicas para personas cesantes en Chile

06/10/2025

Reforma de Pensiones comienza a beneficiar a millones de jubilados en Chile

06/10/2025

Cuántos días feriados quedan en Chile: revisa si hay días libres de octubre

06/10/2025

Aumento del sueldo mínimo en Chile: conoce fechas y nuevos montos para 2026

06/10/2025

¿Necesitas retirar tu dinero de la AFC? Así puedes hacer el trámite en línea

06/10/2025

Lo más leído

PGU llegará a $250.000: alza gradual parte en 2025 según edad

27/09/2025

Bono automático de $58.000: Revisa si te corresponde recibirlo

03/10/2025

Cyber Monday: ¿En qué fecha es el evento de descuentos en Internet?

24/09/2025

Subsidio Bono Base Familiar IPS: revisa si recibiste automáticamente los $58.000

06/10/2025

PGU subirá a $250.000: Gobierno anuncia aumento progresivo desde 2025 por tramos de edad

24/09/2025

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

06/10/2025

Sueldo mínimo en Chile: así serán los aumentos en 2025 y 2026

24/09/2025

Beneficio por Años Cotizados: Aumento automático para tu pensión en Chile

24/09/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
c[email protected]

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?