• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Uncategorized > Crisis hídrica en Chile: Alternativa de optimización de grandes circuitos hídricos de minería mediante simulación
Uncategorized

Crisis hídrica en Chile: Alternativa de optimización de grandes circuitos hídricos de minería mediante simulación

Última Actualización: 20/06/2023 00:24
Publicado el 19/06/2023
Cristian Recabarren Ortiz
Crisis hídrica en Chile: Alternativa de optimización de grandes circuitos hídricos de minería mediante simulación

En Chile, como muchos otros países, nos vemos enfrentados a una importante crisis hídrica producto del cambio climático, lo que conlleva a la imperiosa necesidad de tomar medidas para aminorar el impacto causado. Según el último estudio de World Resources Institute (2019), 164 países se encuentran en alerta hídrica a distintos niveles y Chile lidera la primera posición en el segundo segmento “estrés hídrico alto”, ocupando el puesto #18 del ranking.

Relacionados:

UAI Impulsa Modelos Matemáticos para Rediseñar Redes Eléctricas y de Telecomunicaciones ante Fallas Correlacionadas
UAI Impulsa Modelos Matemáticos para Rediseñar Redes Eléctricas y de Telecomunicaciones ante Fallas Correlacionadas
Experiencia E 2025 consolidó el avance de la electromovilidad en Chile
Minería chilena lidera uso de agua de mar frente a crisis hídrica global
Grupo Transelec crece en Perú con la adquisición de activos de transmisión
Durante tres días universitarios de Antofagasta resolvieron desafíos reales de la industria minera en Hackamine 2025

En relación con lo anterior, el estudio Transición Hídrica: El futuro del agua en Chile (2019), desarrollado por Fundación Chile, analizó las principales causas de esta problemática, indicando que el 44% obedece a fallas en la gestión del agua y su gobernanza; 17% es ocasionado por el aumento de la demanda productiva y el sobre otorgamiento de derechos de aprovechamiento de aguas; 14% por la contaminación del agua como el uso de productos agroquímicos, pasivos mineros y concentración de contaminantes; 12% por la disminución de la oferta; 6% por daño ambiental; 5% por desastres naturales y 2% por otras causas como aumento del costo de energía.

Crisis hídrica en Chile: Alternativa de optimización de grandes circuitos hídricos de minería mediante simulación

El análisis de estas cifras pone sobre la mesa dos posibles escenarios para el 2030: uno sustentable producto de la toma de conciencia y adopción de medidas y estrategias que hagan frente a esta situación, y otro con efectos catastróficos si no se hace nada al respecto.

La buena noticia es que hoy la industria cuenta con múltiples alternativas para abordar este desafío y no todas implican importantes gastos operativos que incrementen los costos operacionales, haciendo inviables los proyectos.

Mejorando el management de grandes sistemas hídricos usando concepto de 3R (Reducir, Reutilizar y Reciclar)

Ante la necesidad de verter efluentes líquidos contaminados, generalmente las compañías contactan a otras expertas para solicitar el diseño e implementación de plantas de tratamiento de efluentes que les permitan trabajar con índices más sustentables, lo que conlleva a altos gastos en inversión y operativos, pero ¿por qué no dar un paso atrás y analizar el problema causante de dicha contaminación?

Dar una respuesta a esta necesidad es lo que realiza el enfoque de “solución óptima” ofrecido por Black & Veatch, multinacional de ingeniería e innovación en infraestructura sostenible presente en nuestro país desde 1993. Con este innovador software hoy las empresas mineras -y otras donde existen grandes complejos de reciclo de aguas- pueden modelar matemáticamente sus plantas, determinando los balances de agua y de iones presentes en todos las corrientes del sistema, lo que les permite tomar acciones asociadas al manejo de aguas y aminorar sus costos.

“En términos sencillos nuestra solución buscar “ordenar un poco la casa”. Antes de tratar un efluente con desarrollos de ingeniería al final de la línea nos preocupamos por reducir sus niveles de contaminantes, lo que implica, en consecuencia, la limpieza de todo el sistema aguas abajo y, en ciertos casos, basta tomar acciones como optimizar la dosificación de reactivos que reportan al agua de procesos, reduciéndolos o sustituyéndolos para solventar el problema”, destaca Pamela Alhucema, Water Management Lead de Black & Veatch.

La ejecutiva enfatiza en que este sistema es aplicable, de preferencia, a grandes y complejos circuitos industriales que se alimentan de diversas fuentes de agua (como en minería, celulosa, petroquímica, entre otras) y que poseen una elevada tasa de recirculación del recurso ya que, para hacer el estudio completo, el mismo debe “jugar” un poco con las distintas alternativas a fin de poder determinar la solución más viable.

No obstante, la “solución óptima” no solo ayuda a reducir costos y sumar sustentabilidad a los sistemas hídricos, sino que también sirve como herramienta de diseño para futuras mejoras en los procesos (servicio posterior que también puede ser ofrecido por Black & Veatch) y capacitación interna para trabajadores ya que, al tener información sobre el impacto de las decisiones operacionales sobre la  de las aguas de proceso y efluentes, se podrá entonces hacer un llamado de conciencia en cuanto al correcto uso de sustancias químicas en los procesos o uso correcto del agua desperdiciada.

Para finalizar, Pamela añade que “sin duda la situación hídrica de nuestro país es preocupante, pero como proveedores líderes de la industria estamos comprometidos con ayudar a las empresas a implementar las alternativas que mejor se adapten a sus condiciones en pro de alcanzar juntos una mayor sustentabilidad ambiental, y sin duda la implementación del concepto de las 3Rs que nos invita a reducir, reciclar y revalorizar es a lo que apuntamos con esta solución”.

Crisis hídrica en Chile: Alternativa de optimización de grandes circuitos hídricos de minería mediante simulación

 

Etiquetas:Black & Veatchcrisis hídricaFundación Chile
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Sacyr presentó mejor oferta económica para concesión de planta desaladora en Coquimbo

Nacional
14/11/2025

CONFEMIN trabaja comprometida en la implementación de nueva legislación sobre salud y seguridad en la minería

Empresa
14/11/2025

Distrito Candelaria Lundin Mining impulsa acciones de bienestar comunitario en Nantoco

Empresa
14/11/2025

Estudiantes de liceos técnicos de Atacama visitan Mina La Coipa gracias a iniciativa de la Mesa Mujer y Minería

Empresa
14/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

División Gabriela Mistral renueva certificación ISO 14001 y reafirma su compromiso ambiental

División Gabriela Mistral renueva certificación ISO 14001 y reafirma su compromiso ambiental

29/10/2025
Koryx Copper anuncia nuevos resultados positivos de perforación en el proyecto de cobre Haib, en el sur de Namibia

Koryx Copper anuncia nuevos resultados positivos de perforación en el proyecto de cobre Haib, en el sur de Namibia

28/10/2025
Colaboración público-privada para enfrentar la crisis hídrica en comunidades rurales de Chile

Colaboración público-privada para enfrentar la crisis hídrica en comunidades rurales de Chile

28/10/2025
Lundin Mining destacó su compromiso con Atacama en Forede 2025

Lundin Mining destacó su compromiso con Atacama en Forede 2025

27/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?