Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Trabajo
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Gadgets
    • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Empresas
  • Energía
  • Mundo
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Opinión
  • Medio Ambiente
  • Finanzas
  • Dato Útil
  • Patrocinado
  • Alertas
  • Gadgets
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
  • Acerca de REDIMIN
  • Periodistas
  • Oficinas
  • Contacto
  • Denuncias
  • Términos y Condiciones

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Uncategorized > Crisis hídrica en Chile: Alternativa de optimización de grandes circuitos hídricos de minería mediante simulación
Uncategorized

Crisis hídrica en Chile: Alternativa de optimización de grandes circuitos hídricos de minería mediante simulación

Última Actualización: 20/06/2023 00:24
Publicado el 19/06/2023
Cristian Recabarren Ortiz
Únete: Google News LinkedIn WhatsApp

En Chile, como muchos otros países, nos vemos enfrentados a una importante crisis hídrica producto del cambio climático, lo que conlleva a la imperiosa necesidad de tomar medidas para aminorar el impacto causado. Según el último estudio de World Resources Institute (2019), 164 países se encuentran en alerta hídrica a distintos niveles y Chile lidera la primera posición en el segundo segmento “estrés hídrico alto”, ocupando el puesto #18 del ranking.

Te puede interesar

Claudio Muggane invita a participar en la 74ª Convención Anual del IIMCh
Aprueban transferencia de concesiones mineras para proyecto de uranio en Argentina
«En la voz de»: Consejo Minero destaca el rol transformador de la industria a través de sus protagonistas 
Minería chilena: Retos y soluciones ante crisis hídrica y cambio climático

En relación con lo anterior, el estudio Transición Hídrica: El futuro del agua en Chile (2019), desarrollado por Fundación Chile, analizó las principales causas de esta problemática, indicando que el 44% obedece a fallas en la gestión del agua y su gobernanza; 17% es ocasionado por el aumento de la demanda productiva y el sobre otorgamiento de derechos de aprovechamiento de aguas; 14% por la contaminación del agua como el uso de productos agroquímicos, pasivos mineros y concentración de contaminantes; 12% por la disminución de la oferta; 6% por daño ambiental; 5% por desastres naturales y 2% por otras causas como aumento del costo de energía.

El análisis de estas cifras pone sobre la mesa dos posibles escenarios para el 2030: uno sustentable producto de la toma de conciencia y adopción de medidas y estrategias que hagan frente a esta situación, y otro con efectos catastróficos si no se hace nada al respecto.

La buena noticia es que hoy la industria cuenta con múltiples alternativas para abordar este desafío y no todas implican importantes gastos operativos que incrementen los costos operacionales, haciendo inviables los proyectos.

Te puede interesar

Minería espacial, la próxima frontera: Clave para el desarrollo humano y la sostenibilidad fuera de la Tierra
Programa de Graduados 2026 de Ausenco: Impulsa tu carrera profesional ahora
Codelco moderniza con éxito el molino SAG 17 de Chuquicamata
Ministro Jorge Montero: “No hay proyectos de gran minería de cobre trabados en el Perú”

Mejorando el management de grandes sistemas hídricos usando concepto de 3R (Reducir, Reutilizar y Reciclar)

Ante la necesidad de verter efluentes líquidos contaminados, generalmente las compañías contactan a otras expertas para solicitar el diseño e implementación de plantas de tratamiento de efluentes que les permitan trabajar con índices más sustentables, lo que conlleva a altos gastos en inversión y operativos, pero ¿por qué no dar un paso atrás y analizar el problema causante de dicha contaminación?

Dar una respuesta a esta necesidad es lo que realiza el enfoque de “solución óptima” ofrecido por Black & Veatch, multinacional de ingeniería e innovación en infraestructura sostenible presente en nuestro país desde 1993. Con este innovador software hoy las empresas mineras -y otras donde existen grandes complejos de reciclo de aguas- pueden modelar matemáticamente sus plantas, determinando los balances de agua y de iones presentes en todos las corrientes del sistema, lo que les permite tomar acciones asociadas al manejo de aguas y aminorar sus costos.

“En términos sencillos nuestra solución buscar “ordenar un poco la casa”. Antes de tratar un efluente con desarrollos de ingeniería al final de la línea nos preocupamos por reducir sus niveles de contaminantes, lo que implica, en consecuencia, la limpieza de todo el sistema aguas abajo y, en ciertos casos, basta tomar acciones como optimizar la dosificación de reactivos que reportan al agua de procesos, reduciéndolos o sustituyéndolos para solventar el problema”, destaca Pamela Alhucema, Water Management Lead de Black & Veatch.

La ejecutiva enfatiza en que este sistema es aplicable, de preferencia, a grandes y complejos circuitos industriales que se alimentan de diversas fuentes de agua (como en minería, celulosa, petroquímica, entre otras) y que poseen una elevada tasa de recirculación del recurso ya que, para hacer el estudio completo, el mismo debe “jugar” un poco con las distintas alternativas a fin de poder determinar la solución más viable.

No obstante, la “solución óptima” no solo ayuda a reducir costos y sumar sustentabilidad a los sistemas hídricos, sino que también sirve como herramienta de diseño para futuras mejoras en los procesos (servicio posterior que también puede ser ofrecido por Black & Veatch) y capacitación interna para trabajadores ya que, al tener información sobre el impacto de las decisiones operacionales sobre la  de las aguas de proceso y efluentes, se podrá entonces hacer un llamado de conciencia en cuanto al correcto uso de sustancias químicas en los procesos o uso correcto del agua desperdiciada.

Para finalizar, Pamela añade que “sin duda la situación hídrica de nuestro país es preocupante, pero como proveedores líderes de la industria estamos comprometidos con ayudar a las empresas a implementar las alternativas que mejor se adapten a sus condiciones en pro de alcanzar juntos una mayor sustentabilidad ambiental, y sin duda la implementación del concepto de las 3Rs que nos invita a reducir, reciclar y revalorizar es a lo que apuntamos con esta solución”.

 

Thanks for your interest!
Algunos campos tienen errores.

Suscríbete a Revista Digital Minera

Recibe de forma gratuita nuestro newsletter y revista digital mensual, tan solo debes completar el siguiente formulario:

Al registrarte, aceptas nuestros Términos de Uso. Si desea publicitar su empresa en nuestra revista, haga click aquí.

Etiquetas:Black & Veatchcrisis hídricaFundación Chile
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Incendio en mina Lomas Bayas controlado con rápida acción y colaboración

Industria Minera
30/09/2025

Representantes de la Iniciativa para la Transparencia de Industrias Extractivas visitan las oficinas de Anglo American

Industria Minera
30/09/2025

SQM Litio destaca la aprobación de Chile al EITI y llama a avanzar hacia una industria extractiva más transparente

Industria Minera
30/09/2025

Delegación argentina visitó puerto y planta desalinizadora del Distrito Candelaria Lundin Mining en Caldera

Industria Minera
30/09/2025
- Publicidad -
Ad image

Laboral

Carabineros ofrece empleos para civiles con sueldos de hasta $5,3 millones: revisa cómo postular

30/09/2025

Sueldos de hasta $870 mil: ofertas laborales por el Cyber Monday con más de 2.400 vacantes

30/09/2025

Codelco publica nuevas ofertas laborales en distintas regiones: revisa aquí cómo postular

30/09/2025

SQM da a conocer las vacantes disponibles en sus operaciones

30/09/2025

SQM abre nueve vacantes laborales en distintas operaciones del país

29/09/2025

Feria laboral ofrece mil vacantes: perfiles solicitados y pasos para postular

29/09/2025

Chilexpress busca trabajadores temporales para el CyberMonday

29/09/2025

Oferta laboral en Anglo American: Superintendente de Planificación y Confiabilidad Planta LB

29/09/2025

Dato Útil

Si estás cesante puedes recibir un bono por casi un año: Consulta los requisitos para obtenerlo

01/10/2025

Enel informa corte de luz en 10 comunas de Santiago para el miércoles 1 de octubre

01/10/2025

Informan corte de agua en seis comunas de Santiago este miércoles 1 de octubre

01/10/2025

Cursos gratis de Microsoft en Sence: revisa la lista completa y cómo inscribirte

30/09/2025

Casi 400 mil adultos mayores recibieron alza en la PGU en septiembre: revisa requisitos y cómo postular

30/09/2025

Hasta 90% de descuento: estos son los antialérgicos más usados y dónde comprarlos en primavera

30/09/2025

Desde el 25 de octubre compras en Shein, AliExpress y Amazon pagarán IVA en Chile

30/09/2025

Descuentos BancoEstado en restaurantes: ahorra hasta 50% en 2025

30/09/2025

Lo más leído

Codelco publica 12 nuevas ofertas laborales en septiembre: destacan vacantes para mujeres operadoras y cargos de supervisión

24/09/2025

BHP y Lundin avanzan con millonaria inversión en cobre en Argentina

24/09/2025

PGU subirá a $250.000: Gobierno anuncia aumento progresivo desde 2025 por tramos de edad

24/09/2025

¿Puede la fusión Anglo-Teck destronar a Escondida como la mayor mina de cobre del mundo?

24/09/2025

Subsidio Eléctrico: familias de 4 o más integrantes recibirán sobre $68 mil en 2025

24/09/2025

Bono Base Familiar: revisa si recibiste $58.000 automático del IPS

27/09/2025

Chile asiste a Perumin 2025 con delegación encabezada por ministra de Minería

24/09/2025

Retiro total de los fondos de AFC: ¿Quiénes pueden hacerlo?

24/09/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Metaswaps SpA.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?