• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Industria Minera > Antofatek 2023 convoca al ecosistema local a sumarse al programa de fortalecimiento y desarrollo para Empresas de Base Científico Tecnológica
Industria Minera

Antofatek 2023 convoca al ecosistema local a sumarse al programa de fortalecimiento y desarrollo para Empresas de Base Científico Tecnológica

Última Actualización: 21/06/2023 11:08
Publicado el 21/06/2023
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp
  • La iniciativa es ejecutada por Quintil Valley y apoyada por Corfo, y busca contribuir al fortalecimiento del entorno de la cultura del emprendimiento a través de metodologías disruptivas que impulsen la generación de empresas de alto impacto. 
  • La instancia formativa contempla diversas actividades presenciales como talleres y seminarios. Interesados inscribirse en https://programa.quintilvalley.cl/antofatek

Antofatek 2023 es un programa promovido por la agencia de innovación Quintil Valley, en colaboración con Corfo, que se centra en impulsar el desarrollo de Empresas de Base Científico Tecnológica (EBCTs), convocando a todo el ecosistema de la Región de Antofagasta. Esta iniciativa ayudará para que los emprendedores den el salto a innovar y comercializar productos o soluciones de alto impacto para la industria minero-energética.

Te puede interesar

Claudio Sougarret lidera acciones clave en El Teniente para reforzar seguridad y continuidad operacional

El programa está dirigido a estudiantes universitarios, profesionales, investigadores, proveedores o empresarios con capacidad e interés para incursionar con emprendimientos y empresas de base tecnológica, como también quienes desarrollan soluciones en el rubro industrial, científico y tecnológico, con el interés de incrementar sus conocimientos sobre el potencial que tiene la innovación, las ciencias y la tecnología para resolver desafíos globales desde el territorio. 

Walter Rosenthal, Gerente general de Quintil Valley, destaca el potencial de la Región de Antofagasta para impulsar un programa como Antofatek, ya que cuenta con “inversión para impulsar el desarrollo, el apalancamiento desde las universidades, la robustez del ecosistema y el hecho de que somos un laboratorio natural para la ejecución de iniciativas asociadas a temas energéticos, minería, turismo, borde costero y la misma industria que está asociada también a temas logísticos”.

En cuanto a su proyección, Rosenthal sostiene que espera que Antofatek pueda ser sostenible en el tiempo y se vincule con los desafíos del territorio, con una visión de escalamiento global, aumentar las cifras de empresas constituidas en EBCTs en un ámbito multidisciplinario con equidad de género. 

Te puede interesar

Codelco informa cambio en la Gerencia de Ética y Cumplimiento

En este sentido, el rector de la UA Marcos Cikutovic Salas, valoró esta instancia que “potencia aún más los esfuerzos que hacemos para fortalecer la mentalidad emprendedora de los estudiantes. En el presente y futuro, ellos serán la fuerza que moverán los emprendimientos en todo orden, más aún, aquellos que están relacionados con los recursos naturales de nuestro territorio”, señaló el rector.

Melissa Gajardo Castillo, directora ejecutiva Comité Corfo Antofagasta, manifestó que “es de suma importancia fomentar el desarrollo de EBTCs en la región, con un largo camino por recorrer aún, momentos donde programas como Antofatek cobran sentido, alineados con lo que Corfo busca y las necesidades del ecosistema. Esta iniciativa es apoyada por la Corporación a través de la línea de financiamiento Dinamiza, la cual busca fortalecer la cultura de emprendimiento, a través de iniciativas que permitan la mitigación de brechas existentes en el territorio, para obtener mejores condiciones en el desarrollo de la actividad emprendedora”. 

Te puede interesar

Confirman hallazgo del cuerpo del ingeniero chileno en mina de Indonesia

Metodología

La iniciativa apuesta por el desarrollo de un programa presencial, basada en una metodología disruptiva que busca fomentar y fortalecer el entorno y la cultura de emprendimiento e innovación, contribuyendo a la mitigación del bajo conocimiento y habilidad para la generación de emprendimientos de base tecnológica en la Región de Antofagasta. Todo a través de una variada programación que contempla talleres, charlas y workshops, pensada específicamente para transferir conocimientos, habilidades y herramientas que los participantes podrán aplicar en sus propuestas o escalamiento de sus empresas. 

La etapa de fortalecimiento presencial del programa comenzó en mayo y se extenderá hasta septiembre de 2023, periodo que considera el desarrollo de tres fases: primero, un proceso de transferencia de conocimientos y habilidades básicas; segundo, abordar el proceso de ideación y tercero, dedicada al proceso de fortalecimiento y vinculación.

Héctor Aravena, gerente zona norte de Quintil Valley, explica que “esta metodología disruptiva empaquetada por nuestra agencia consiste en la integración de distintos componentes de formación y asistencia técnica que facilitan el proceso de ideación de emprendimientos e innovación. Para esto utilizamos diversos componentes que contemplan 24 módulos de contenido, 6 talleres grupales, 3 seminarios”.

El ejecutivo destaca que a esto se suman jornadas teóricas y prácticas 100% presenciales, plataforma de trabajo online, Plataforma Upbirk para el desarrollo de Company builder, talleres y formatos editables para trabajos de ideación, validación y modelos de negocios, seminarios, workshops, talleres grupales, mentorías y networking. 

Oportunidades para participar

La convocatoria cuenta, hasta la fecha, con un 33% de mujeres, 42% de participación de universidades, 21% de empresas, un 21% de profesionales independientes y startups. Aún quedan cupos disponibles para ser parte de Antofatek y sumarse a las próximas actividades, jornadas donde los participantes podrán conocer y vivir de forma multidisciplinaria las últimas herramientas y metodologías para perfilar proyectos EBCTs. Inscripción en el siguiente link: https://programa.quintilvalley.cl/antofatek.  

Esta iniciativa cuenta con el diseño y ejecución de Quintil Valley, el apoyo de Corfo, junto con la Universidad de Antofagasta, la Seremi Macrozonal de Ciencia, Draper Startup House, Mountain Partners y Magical. 

Sobre Quintil Valley:

Somos una agencia de innovación con sede en Valparaíso, Antofagasta, Santiago y Lima. Promovemos la cultura de la innovación y el emprendimiento en diversas áreas. 

Diseñamos y ejecutamos programas que aceleran el ecosistema, asistimos la incorporación de técnicas de gestión de la innovación y manejamos portafolios de innovación empresarial en distintas regiones de Chile y Latinoamérica.

Creamos y operamos los programas Hub de Innovación Minera del Perú, Hub de Innovación del Cobre de Colombia y Antofagasta Scale Venture, entre otros.

 

Thanks for your interest!
Algunos campos tienen errores.

Suscríbete a Revista Digital Minera

Recibe de forma gratuita nuestro newsletter y revista digital mensual, tan solo debes completar el siguiente formulario:

Al registrarte, aceptas nuestros Términos de Uso. Si desea publicitar su empresa en nuestra revista, haga click aquí.

Etiquetas:CorfoMarcos Cikutovic SalasMelissa Gajardo CastilloQuintil ValleyWalter Rosenthal
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Gobierno y sector privado suscriben acuerdo parala descarbonización de la minería en Chile

Empresa
06/10/2025

Coyhaique: Mineros artesanales se capacitan en innovadora técnica para trabajar la Aysenita

Empresa
06/10/2025

Hugo Olmos, superintendente de Procesos Convencionales: “El Plan de Retorno Seguro no es un eslogan, es también una forma de capturar aprendizajes”

Empresa
06/10/2025

CMP refuerza compromiso ambiental en jornada de limpieza de playas en Huasco

Empresa
06/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Laboral

Ministerio de Minería abre convocatoria para cargo Administrativo de Gestión Documental y Recepción en Santiago

06/10/2025

Codelco publica nuevas ofertas laborales en Antofagasta y Valparaíso

06/10/2025

Codelco publica nuevas ofertas laborales en distintas regiones del país

06/10/2025

Anglo American publica nuevas ofertas laborales en Chile: Santiago concentra las vacantes

03/10/2025

Codelco publica nuevas ofertas laborales este 3 de octubre de 2025

03/10/2025

Codelco abre 53 vacantes en distintas divisiones: turnos 4×3, 7×7

03/10/2025

Antofagasta Minerals abre más de 40 vacantes en minería con sueldos competitivos y turnos 4×3 y 7×7

03/10/2025

Servicio País abre postulaciones para trabajar un año en comunas remotas: ¿Qué sueldo puedo ganar?

03/10/2025

Dato Útil

Cómo participar del nuevo concurso de BancoEstado: entrega 500 dólares por enviar dinero al extranjero

06/10/2025

Revisa beneficios de BancoEstado hasta fin de año: descuentos de hasta el 50% en comida, ropa y más

06/10/2025

Gran anticiclón se instala esta semana en la zona norte y central ¿Cómo afectará a las temperaturas?

06/10/2025

Cómo inscribirse en la Feria Laboral y Emprendimiento 2025: es 100% virtual y con más de mil vacantes

06/10/2025

¿Cuándo y a qué hora ver la Superluna de octubre? Será más grande y más brillante que lo habitual

06/10/2025

Quinta Subasta Electrónica Aduanera: ¿Cuándo es, cuál es el catálogo y cómo participar?

06/10/2025

Así te pueden estafar este Cyber Monday 2025: sigue estos tips para evitar ciberestafas

06/10/2025

¿Qué es y cómo te beneficia la Cotización con Rentabilidad Protegida de la Reforma de Pensiones?

06/10/2025

Lo más leído

Retiro total de los fondos de AFC: ¿Quiénes pueden hacerlo?

24/09/2025

BHP y Lundin avanzan con millonaria inversión en cobre en Argentina

24/09/2025
Universidad Católica del Norte y SQM inauguran Centro de Investigación en Baterías de Litio

Estrategia Nacional del Litio

24/09/2025

¿Puede la fusión Anglo-Teck destronar a Escondida como la mayor mina de cobre del mundo?

24/09/2025

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

24/09/2025

Autopréstamo AFP: El proyecto que permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

04/10/2025

Chile asiste a Perumin 2025 con delegación encabezada por ministra de Minería

24/09/2025

Cyber Monday: ¿En qué fecha es el evento de descuentos en Internet?

24/09/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
c[email protected]

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?