• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Dominga: ministro suplente del Tribunal Ambiental y carta de la Corte de Apelaciones definirán proyecto
Industria Minera

Dominga: ministro suplente del Tribunal Ambiental y carta de la Corte de Apelaciones definirán proyecto

Última Actualización: 04/04/2021 00:53
Publicado el 01/10/2019
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Mauricio Oviedo y Marcelo Hernández no pueden volver a revisar el proyecto, Cristián Delpiano migrará al Tribunal con sede en Santiago y otro cupo continúa vacante.

Te puede interesar

Seguridad minera: Cómo SQM redujo en un 82% los delitos y a 0 el robo de camionetas e infraestructura crítica
Transformación hídrica: el impacto de la innovación en desalación
Exponor 2026: Tecnología, sostenibilidad y negocios en el corazón de la minería global
Desafíos y compromisos en la minería global: claves de una industria en transición

La sorpresiva definición de la Corte Suprema en torno al polémico proyecto minero-portuario Dominga -ligado a Andes Iron- dejó varias interrogantes sobre la mesa. Esto, luego de que el máximo tribunal ordenara regresar el caso al Primer Tribunal Ambiental de Antofagasta para que resuelva si la iniciativa se ajusta a la normativa ambiental vigente.

La instancia encomendada para tomar la próxima definición en torno al proyecto no está en condiciones de cumplir el cometido. ¿La razón? Sólo uno de los cinco ministros que integran el Primer Tribunal Ambiental de Antofagasta podría analizar el caso: el licenciado en Ciencias, Fabrizio Queirolo, quien ejerce en calidad de ministro suplente.

El tribunal está compuesto por tres ministros titulares y dos suplentes. Dos de esos ministros titulares, Mauricio Oviedo (presidente) y Marcelo Hernández, no podrían participar en la revisión del caso cuando llegue a esta instancia, porque ya intervinieron en la sentencia que hoy está anulada. A esto se suma que el tercer ministro titular -que corresponde a un abogado- hoy está vacante, luego de que Daniel Guevara culminara en junio su período de dos años. Para llenar este cupo se abrió un proceso por Alta Dirección Pública.

En el caso de los suplentes, si bien el abogado Cristián Delpiano continúa en dicho rol, está próximo a jurar en el Segundo Tribunal Ambiental de Santiago, por lo que se gatillará un nuevo cupo.

Ante este escenario, según la ley 20.600 que crea los Tribunales Ambientales, se debe subrogar estos cupos por ministros de la Corte de Apelaciones de Antofagasta. En este caso, si bien queda en poder de la Corte la designación de la cantidad de reemplazos, la instancia designaría hasta dos ministros. Esto, porque para ver un caso, se requieren tres: dos abogados y uno licenciado en Ciencias.

“Si la (revisión) fuera mañana, la Corte de Antofagasta tendría que nombrar dos ministros de su staff”, comenta el abogado de Carcelén, Desmadryl, Guzmán & Tapia, Eduardo Ugarte. El experto agrega que la incertidumbre en cuanto a la conformación del Tribunal podría provocar que, cuando baje el expediente a la Corte, el propio Tribunal pida una definición o una de las partes del caso lo haga.

El profesor de Derecho de los Recursos Naturales de la U. Católica, Winston Alburquenque, plantea que “en general los ministros de Corte no están acostumbrados a compartir estrado con técnicos, por lo que debería ser un fallo muy centrado en aspectos jurídicos, especialmente en este caso, que viene la nueva participación del Tribunal Ambiental desde una sentencia de la Corte Suprema”.

Etiquetas:DomingaEditor Picks
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Iquique se prepara para vivir la “Copa Premium de Triatlón 2025”  este fin de semana en Cavancha

Empresa
23/10/2025

Con pasillos y auditorios repletos, comenzó BIEL Light + Building Buenos Aires 2025

Empresa
23/10/2025

Compromiso Minero destaca avances del sector en la protección del medio ambiente y la biodiversidad

Medio Ambiente
23/10/2025

Hitachi Energy plantea implementar tecnología para la transmisión de grandes volúmenes de energía en Chile

Empresa
23/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

ENAP invertirá US$ 0,35 millones en nueva línea de flujo en Magallanes

23/10/2025

Oportunidades en mercados emergentes para la minería de minerales críticos

23/10/2025

CEIM fortalece vínculos con minería nórdica en búsqueda de sostenibilidad

23/10/2025

Mejoras en láminas de cobre potencian baterías de litio

23/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
c[email protected]

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?