• BOLSA DE METALES
  • COBRE
  • ORO
  • PLATA
  • ZINC
  • HIERRO
  • PLATINO
  • PALADIO
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Minería Chilena
  • Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Laboral
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Minería Chilena
  • Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
Buscar
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Publicidad
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Publicidad
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Nacional > Inflación subyacente: ¿qué es y por qué es importante?

Inflación subyacente: ¿qué es y por qué es importante?

Última Actualización: 22 de junio de 2023 10:47
Escrito por Cristian Recabarren Ortiz
Compartir
7 Minutos de Lectura
Inflación subyacente: ¿qué es y por qué es importante?

La inflación ha sido uno de los conceptos más repetidos en los últimos dos años: el aumento del consumo en la pandemia, además de la escasez de materias primas, generó un período inflacionario a nivel mundial. Esto produjo que los bancos centrales subieran las tasas para frenar la actividad y, así, disminuir el aumento del costo de la vida. Esa fórmula ha dado resultados: Chile, por ejemplo, anotó un incremento de 0,1% en su IPC de mayo, la misma cifra registrada por Estados Unidos en el mismo periodo.

A pesar de esta tendencia, existe un concepto que está vinculado a este proceso que no se repite en conversaciones cotidianas, pero que sí le interesa a muchos economistas: la inflación subyacente. Según expertos, se trata de un indicador que no mide el movimiento de precios de los productos energéticos ni los alimenticios sin elaborar. Esto, porque son componentes cuyos valores sufren grandes fluctuaciones debido a eventos transitorios, como contingencias internacionales o condiciones climáticas.

Además, el objetivo de la inflación subyacente es medir la inflación a medio plazo, ya que las perturbaciones transitorias son excluidas. En palabras simples, se trata de un cálculo que busca precisar el aumento del costo de la vida dejando fuera los elementos más volátiles.

Este concepto ha recobrado importancia porque si bien la inflación tradicional ha caído significativamente desde finales del año pasado, no ha ocurrido lo mismo con la subyacente. Muchos dicen que, producto de este fenómeno, el Consejo del Banco Central ha evitado la baja de tasas. Por ejemplo, con el IPC de mayo de EEUU, la inflación interanual quedó en 4%, pero la subyacente se instaló en el 5,3%.

En el caso chileno, según Informe de Política Monetaria (IPoM) de este martes, el Banco Central espera que la inflación subyacente anual se instale en los 6,5%, mientras que la medición tradicional llegaría a los 4,2%.

De la bencina a la fruta

Antes de pasar a explicar la importancia y las proyecciones de esta medición, es clave preguntarle a los expertos las principales características de la inflación subyacente.

Por un lado, Rodrigo Palma, director ejecutivo de RPBM Consultores y economista de la Universidad de Barcelona, explica que se trata de un indicador “que muestra la variación de los precios de la canasta básica, pero excluyendo aquellos bienes más volátiles o que son normalmente más afectados por efectos cíclicos o coyunturales. Su objetivo principal es establecer tendencias más específicas y claras respecto de la inflación”.

Por su parte, Héctor Osorio, economista de PKF, indica: “La inflación subyacente corresponde a aquella medida de la trayectoria a nivel de precios que excluye algunas partidas que se consideran altamente volátiles por condiciones no controlables localmente”.

Y entrega un ejemplo: “Estos casos pueden ser el precio de los combustibles y algunos alimentos fuertemente estacionales en que el precio está determinado en el primer caso por condiciones externas y en el segundo caso, por condiciones de estacionalidad”.

La inflación subyacente es una medición importante porque, según Palma, “permite mejorar la toma de decisiones respecto de política económica”.

Algo similar explica Osorio: “Mide esa parte de la inflación en que la política monetaria tiene un efecto más estructural, permanente y directo. Con ella vemos cómo las políticas asociadas con la tasa de interés están afectando la inflación en el mediano plazo”.

“Hay ciertos precios que se mantienen estructuralmente altos”

¿En qué panorama estamos actualmente con la inflación subyacente? Palma explica que hasta ahora no se observa “un proceso deflacionario, sino más bien un menor crecimiento de la inflación. Sin embargo, esta disminución no ha sido tan profunda como se esperaba, lo que indica que aún existen presiones de mediano plazo que siguen tensionando a los bancos centrales a seguir subiendo o manteniendo las tasas”.

Osorio complementa: “Efectivamente estamos observando una disminución en el crecimiento de los precios. Esto es una disminución en la tasa de inflación, sin embargo, cuando ese indicador se desagrega, podemos observar que hay ciertos precios que se mantienen estructuralmente altos o creciendo a un ritmo constante. Estos elementos son los que llamamos componentes estructurales o subyacentes”.

Y agrega: “¿De qué nos dan cuenta? Básicamente de que la inflación, si bien está bajando, no lo está haciendo al ritmo que podríamos pensar si miramos simplemente el índice total, porque en ese índice de inflación hay ciertos factores que no son controlados localmente, y en segundo término, algunos precios de alimentos que están bajando por situación exógenas a la gestión monetaria”.

“Se proyecta que siga cayendo”

¿Qué dicen los economistas de la proyección de la inflación subyacente? Por ejemplo, Palma comenta que “se proyecta que siga cayendo debido a la disminución de los precios internacionales, pero a una velocidad menor de los que esperaríamos, lo que forzará a los bancos centrales a continuar o endurecer su política monetaria con el objeto de controlar la inflación”.

Osorio explica que “las expectativas en relación a la inflación subyacente dan cuenta de que esta no ha bajado al mismo ritmo que la inflación general, y con eso, da cuenta de que la batalla aún no está ganada y que el Banco Central debe persistir en su política monetaria”.

Fuente: Diario Financiero

Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/inflacion-subyacente-que-es-y-por-que-es-importante/">Inflación subyacente: ¿qué es y por qué es importante?</a>

De momento no encontramos Artículos Relacionados

Síguenos en
Etiquetas:Consejo del Banco CentralinflaciónIPCIpom
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Últimas Noticias

Cambio de estándar de mineral de hierro desafía industria mundial

Commodities
15 de agosto de 2025

Cleveland-Cliffs asegura contratos de acero a largo plazo con fabricantes de autos

Minería Internacional
15 de agosto de 2025

Elecciones en Bolivia: La encrucijada política con el litio en juego

Minería Internacional
15 de agosto de 2025

Putin invita a Trump a Moscú tras cumbre en Alaska

Mundo
15 de agosto de 2025
- Publicidad -
Ad image

Dato Útil

Quiénes reciben el Subsidio Familiar Automático 2025 y monto de $22.007

Quiénes reciben el Subsidio Familiar Automático 2025 y monto de $22.007

15 de agosto de 2025
Subsidio Familiar Automático: calendario y fechas de pago 2025

Subsidio Familiar Automático: calendario y fechas de pago 2025

15 de agosto de 2025
Cómo consultar el Subsidio Familiar Automático con RUT paso a paso

Cómo consultar el Subsidio Familiar Automático con RUT paso a paso

15 de agosto de 2025
Subsidio Familiar Automático 2025: consulta con RUT, fechas de pago y requisitos

Subsidio Familiar Automático 2025: consulta con RUT, fechas de pago y requisitos

15 de agosto de 2025
PGU suma nuevos beneficiarios: Estos son los requisitos para el pago de $250 mil

PGU suma nuevos beneficiarios: Estos son los requisitos para el pago de $250 mil

15 de agosto de 2025
Autopréstamo AFP: retiro de hasta $5 millones para pago de deudas

Autopréstamo AFP: retiro de hasta $5 millones para pago de deudas

15 de agosto de 2025
Bono Post Laboral: $98.000 extra en la pensión para exfuncionarios públicos

Bono Post Laboral: $98.000 extra en la pensión para exfuncionarios públicos

15 de agosto de 2025
Dinero olvidado: cómo saber si tienes acreencias bancarias en Chile

Dinero olvidado: cómo saber si tienes acreencias bancarias en Chile

15 de agosto de 2025

Industria Minera

El Teniente solicita autorización para el ingreso de personal critico a los sectores paralizados de la mina

El Teniente solicita autorización para el ingreso de personal critico a los sectores paralizados de la mina

15 de agosto de 2025
Sustentabilidad, seguridad y transparencia: Minera Antucoya reaseguró el sello internacional The Copper Mark

Sustentabilidad, seguridad y transparencia: Minera Antucoya reaseguró el sello internacional The Copper Mark

15 de agosto de 2025
13.260 trabajadores han participado en jornadas de contención en El Teniente

13.260 trabajadores han participado en jornadas de contención en El Teniente

15 de agosto de 2025
Huelga Salfa en División Salvador de Codelco: conflicto se agrava

Huelga Salfa en División Salvador de Codelco: conflicto se agrava

15 de agosto de 2025
"Seguridad avanzada: Caserones implementa IA para monitorear neumáticos con éxito"

«Seguridad avanzada: Caserones implementa IA para monitorear neumáticos con éxito»

15 de agosto de 2025
Colaboración Radomiro Tomic y BHP en Lixiviación Clorurada: Innovación Minera Chilena.

Colaboración Radomiro Tomic y BHP en Lixiviación Clorurada: Innovación Minera Chilena.

15 de agosto de 2025
Endress+Hauser resalta eficiencia energética en industria alimentaria chilena

Endress+Hauser resalta eficiencia energética en industria alimentaria chilena

15 de agosto de 2025
Austin Engineering Chile corrige error contable en informe financiero del año

Austin Engineering Chile corrige error contable en informe financiero del año

15 de agosto de 2025

Trabajos

Descubre Oportunidades Laborales Únicas en Santiago Ahora

Descubre Oportunidades Laborales Únicas en Santiago Ahora

15 de agosto de 2025
Nuevas Vacantes para Operarios en Diversas Ciudades ¡Postula Ya!

Nuevas Vacantes para Operarios en Diversas Ciudades ¡Postula Ya!

15 de agosto de 2025
Oportunidades para Operarios en Varias Industrias de Chile

Oportunidades para Operarios en Varias Industrias de Chile

15 de agosto de 2025
Oportunidades para operarios en Chile 2025: ¡Postula ya!

Oportunidades para operarios en Chile 2025: ¡Postula ya!

15 de agosto de 2025
Impulsa tu carrera con empleos en Antofagasta ¡Postula ahora!

Impulsa tu carrera con empleos en Antofagasta ¡Postula ahora!

15 de agosto de 2025
Oportunidades laborales crecientes en Santiago: ¡Explora ahora!

Oportunidades laborales crecientes en Santiago: ¡Explora ahora!

15 de agosto de 2025
Oportunidades para Operarios: Vacantes Abiertas en Chile

Oportunidades para Operarios: Vacantes Abiertas en Chile

15 de agosto de 2025
Oportunidades en logística: aumenta tus chances laborales en Chile

Oportunidades en logística: aumenta tus chances laborales en Chile

14 de agosto de 2025

Empresas

La mujer que vela por la seguridad de más de 7 mil trabajadores en la planta desaladora de Tocopilla

La mujer que vela por la seguridad de más de 7 mil trabajadores en la planta desaladora de Tocopilla

15 de agosto de 2025
Nueve estudiantes en práctica del Colegio Técnico Don Bosco de Calama ingresan a Minera El Abra

Nueve estudiantes en práctica del Colegio Técnico Don Bosco de Calama ingresan a Minera El Abra

15 de agosto de 2025
Proyecto C20+ de Collahuasi continúa fortaleciendo capacidades técnicas en las provincias de Iquique y El Tamarugal

Proyecto C20+ de Collahuasi continúa fortaleciendo capacidades técnicas en las provincias de Iquique y El Tamarugal

15 de agosto de 2025
Expertos de We Techs, Cochilco y Capstone Copper analizan la eficiencia hídrica como eje estratégico minero

Expertos de We Techs, Cochilco y Capstone Copper analizan la eficiencia hídrica como eje estratégico minero

14 de agosto de 2025
Destacado evento minero Atacamin 2025 fortalece la educación y la seguridad

Destacado evento minero Atacamin 2025 fortalece la educación y la seguridad

14 de agosto de 2025
Atacama 2025 destaca educación, seguridad y minería: un impulso para la región.

Atacama 2025 destaca educación, seguridad y minería: un impulso para la región.

14 de agosto de 2025
Lundin Mining destaca en Atacamin 2025 con innovación y compromiso

Lundin Mining destaca en Atacamin 2025 con innovación y compromiso

14 de agosto de 2025
Minería chilena lidera participación de mujeres a nivel mundial

Minería chilena lidera participación de mujeres a nivel mundial

14 de agosto de 2025
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Minería Chilena
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • BOLSA DE METALES
  • COBRE
  • ORO
  • PLATA
  • ZINC
  • HIERRO
  • PLATINO
  • PALADIO

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Recabarren & Partners LTDA.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?