• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Cartera de proyectos de litio alcanza su mayor nivel con iniciativas por US$ 1.807 millones
Industria Minera

Cartera de proyectos de litio alcanza su mayor nivel con iniciativas por US$ 1.807 millones

Última Actualización: 04/04/2021 23:01
Publicado el 03/10/2019
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

A esto se sumarían, en un futuro, otras 15 faenas que están en sus etapas primarias. El tema medioambiental será clave para concretar las obras.

Te puede interesar

Codelco lanza su primer Reporte de Cambio Climático y consolida su estrategia hacia una minería más resiliente y baja en emisiones
Corfo impulsa la innovación tecnológica en Pymes de todo Chile
Inventarios: minería del cobre sube, industria manufacturera cae.
Sindicato de Trabajadores de Antucoya a pocas horas de iniciar huelga: “Los trabajadores están listos”

“ Dado el auge de la electromovilidad y considerando el crecimiento proyectado de la oferta mundial, esperamos que los precios tengan un repunte desde 2021 en adelante”.
Jorge Cantallopts
VICEPRESIDENTE EJECUTIVO (S) DE COCHILCO

Un rápido crecimiento es el que está viendo la industria nacional del litio, lo que se refleja en las inversiones estimadas para la siguiente década en nuevos proyectos para desarrollar.

Según la cartera de proyectos de Cochilco para el lapso 2019-2028, se consideran inversiones por unos US$ 1.807 millones, cifra que supera en un 41% el monto presentado un año atrás.

En el detalle, se trata de cinco iniciativas que se encuentran en distintas etapas, desde sus estudios de factibilidad hasta la ejecución de estos mismos. Y si bien el monto proyectado es superado ampliamente por las inversiones de la minería del cobre, se trata de un alza continua que se extiende durante los últimos tres años. Esto, considerando que en 2017, las iniciativas de litio sumaban US$ 620 millones, US$ 1.280 millones al año siguiente, hasta los actuales US$ 1.807 millones.

Próximamente se sumará una lista de 15 iniciativas que aún están en etapas iniciales, pero que buscan desarrollar operaciones en salares distintos al de Atacama, aprovechando que muchos de estos contienen otros elementos, como el boro o el potasio. Así, aparecen proyectos ligados a firmas como Tianqi, Codelco, MGX, Lithium Chile y Wealth Minerals. “El aumento de las inversiones en litio es una muy buena noticia para el país, ya que vemos cómo nuevas empresas muestran interés por desarrollar proyectos en Chile, como es el caso de la compañía minera Salar Blanco, haciendo más competitiva esta industria”, sostiene el vicepresidente ejecutivo de Cochilco, Jorge Cantallopts.

Desde la entidad pública agregan que si bien hoy las condiciones del mercado son menos favorables para los productores que hace un año y medio atrás, dado el auge de la electromovilidad y el crecimiento proyectado de la oferta mundial, se espera que los precios repunten desde 2021, “lo que daría pie a oportunidades de desarrollo para los proyectos actuales, especialmente a mediano y largo plazo”.

Desafíos para la industria

Según las proyecciones para el mercado, que adscribe Cochilco, el litio tendrá alzas significativas en producción. Desde la entidad apuntan a que a 2030 la producción mundial se sitúe entre 1,2 y 1,4 millones (versus las 280.000 de 2018) de toneladas de carbonato de litio equivalente. De estas, Chile produciría cerca de un tercio del total.

Sin embargo, los desafíos para implementar la cartera de iniciativa son variados, aunque desde la industria coinciden en que lo central es el tema hídrico, considerando que la mayoría de estos depósitos están en zonas secas.

“Este es un tema cada vez más sensible para la minería. A nivel país, un desafío importante es el marco institucional especial del litio que dificulta la entrada de nuevos participantes, dada la complejidad para obtener permisos y licencia”, sostiene Víctor Rodríguez, consultor principal de CRU Group.

Agrega que en el aspecto de desarrollo industrial, las ventajas competitivas de Chile no son tan claras, por lo que una alternativa podría ser la especialización en temas de I+D o desarrollo de nuevas tecnologías.

Por su parte, el presidente de Sonami, Diego Hernández, explica que otro reto tiene que ver con el actual estatus legal que tiene el litio en Chile (hoy solo lo puede desarrollar el Estado o firmas con permisos especiales), lo que, a su juicio, hace que haya más dificultad decidir inversiones. “Es importante que estos proyectos de inversión se desarrollen ahora, cuando la demanda está aumentando, y no en el futuro cuando el litio puede tener competencias de otras soluciones tecnológicas”, asegura.

Etiquetas:COCHILCOEditor PicksLitio
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Capstone Copper inaugura stand en FOREDE 2025 reforzando su apuesta por Atacama

Empresa
15/10/2025

Futuros ingenieros de la Universidad de Chile visitan Minera El Abra para conocer su operación

Empresa
15/10/2025

Académicos del AMTC están en el mejor 2% mundial en investigaciones relacionadas con minería, según la U. de Stanford

Empresa
15/10/2025

Producción diaria en mina Esmeralda se multiplica a 4.600 toneladas

Industria Minera
15/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Codelco y BHP lanzan desafío de innovación colaborativo para reducir las emisiones de material particulado en operaciones mineras

15/10/2025

A 15 años del rescate: buscan transformar la Mina San José en polo turístico y educativo en Atacama

15/10/2025

Convenio ENAMI-CMP apoya a pequeños productores en arriendo de concesiones mineras

15/10/2025

Cobre al alza y petróleo a la baja: balance económico en Chile

15/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
c[email protected]

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?