• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > CMP asegura flota de camiones eléctricos para su proyecto de relaves filtrados
Industria Minera

CMP asegura flota de camiones eléctricos para su proyecto de relaves filtrados

Última Actualización: 22/06/2023 17:21
Publicado el 22/06/2023
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

A las instalaciones de Planta Pellets en Huasco, arribó el primer transporte de carga minera en base a baterías impulsado por la compañía. Con una capacidad de 55 toneladas, se realizaron una serie de pruebas piloto industriales para la futura operación en el depósito.

Te puede interesar

Crisis interna en Movitec: el conflicto societario tras la “trama bielorrusa”
Coquimbo se consolida como eje estratégico para la nueva minería chilena
CAP modera sus pérdidas y apunta a recuperación tras ajustes en su negocio minero
Chile ante la nueva fiebre del oro: un resurgimiento minero impulsado por precios récord y nuevos proyectos

Con el compromiso de maximizar la eficiencia energética y reducir las emisiones en sus operaciones, Compañía Minera del Pacífico (CMP) celebró la llegada del primer camión eléctrico minero construido por la empresa Yutong a su Planta de Pellets, ubicada en Huasco, región de Atacama.

CMP asegura flota de camiones eléctricos para su proyecto de relaves filtrados

Este vehículo corresponde al primero de una flota total de cuatro que están cercanos a ser incorporados por la minera, cada uno con una capacidad de 55 toneladas de carga. Su función principal será transportar relaves desde el edificio de descarga hasta su disposición final en el Depósito de Relaves Filtrados (DRF), próximo a su entrada en operación.

Una vez arribado el moderno camión, se realizaron una serie de pruebas piloto al interior de Planta de Pellets, simulando el traslado del relave filtrado, el cual está compuesto por un material sólido, de fácil manejo y con bajo porcentaje de humedad. A raíz de los exitosos resultados obtenidos luego del ensayo, CMP aseguró la compra de la flota total de camiones.

“De cara a nuestra meta de reducir las emisiones de CO2 en un 40% al 2030, es muy relevante el anunciar la llegada inédita del primer camión eléctrico a nuestras instalaciones, el cual además corresponde al primer vehículo minero de Yutong en faenas mineras de Chile. La incorporación de esta tecnología nos ayuda a tener procesos más sustentables, consolidando así nuestro propósito de crear una minería diferente para el desarrollo del territorio y de su gente”, señaló el gerente general de CMP, Francisco Carvajal.

En torno a las características del vehículo, la jefa del proyecto Depósito de Relaves Filtrados de CMP, Isabel Morales, explicó que «vamos a bajar con el camión cargado y eso va a actuar como un generador eléctrico, lo que nos permitirá cargar las baterías del vehículo mientras descendemos. Luego, vamos a subir vacíos utilizando la energía que hemos generado durante la bajada. La llegada de este tipo de transporte representa un avance hacia un nuevo concepto de electromovilidad en la minería, optimizando la eficiencia energética en nuestras operaciones».

A esto, la gerente de ventas de Yutong Group, Joyce Ren, agregó que “si lo comparamos con un camión diésel, la eficiencia de energía es más de 60% y los niveles de protección son mayores a IP 68, que es el nivel más alto de la industria”.

Proyecto Depósito de Relaves Filtrados

De acuerdo con la compañía, el proyecto de relaves filtrados entrega una solución sostenible para la disposición final de los relaves resultantes generados en el proceso de Planta de Pellets en Huasco. Se trata de restos de roca inerte e inocua, dado que en la recuperación de hierro no se utilizan elementos contaminantes ni tóxicos, sino procesos físicos y magnéticos. De esta forma es inofensivo para la vida y salud de las personas, y el entorno.

Los relaves se dispondrán en cinco terrazas, de diez metros de altura cada una, que serán cerradas en forma progresiva, cubriéndolas con material granular y arena, lo que permitirá reponer la vegetación nativa del área a través de un innovador programa de fitotecnología que se desarrolla actualmente en conjunto con la Pontificia Universidad Católica, la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, la Universidad de Santiago y la Universidad de Atacama.

Asimismo, la solución tecnológica considera procesar los relaves con tres filtros prensa de tipo placas verticales, que descargarán el material con menos de 20% de humedad en una correa de transporte confinada que lo llevará desde la planta de filtrado hasta el edificio de descarga, para luego ser trasladado en los camiones eléctricos a su disposición final en el sitio del depósito.

En tanto el agua recuperada retornará al proceso, reduciendo el consumo de agua fresca en Planta de Pellets en aproximadamente 5.200 m3 por día. Todo esto es posible gracias a la tecnología de filtrado aplicada al relave con la cual se logra un material más seco y mucho más seguro para ser acopiado.

 

Etiquetas:CMPCompañía Minera del PacíficoFrancisco Carvajal
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

- Publicidad -
Ad image

El proyecto Magma Silver Niñobamba obtiene permiso de perforación

Exploración Minera
08/11/2025

Super Copper completa el programa de exploración de la Fase 1 en su proyecto insignia Cordillera Cobre en Atacama, Chile

Industria Minera
08/11/2025

Vedanta Resources lanza CopperTech Metals en EE. UU. para fortalecer la seguridad del cobre estadounidense

Minería Internacional
08/11/2025

Deep Sea Rare Minerals solicita licencias para exploración de minerales submarinos en aguas de jurisdicción estadounidense

Minería Internacional
08/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

El Teniente refuerza protección de fauna nativa con actualización de protocolo en Carretera El Cobre

08/11/2025

CMP refuerza su liderazgo en inclusión y equidad de género durante seminario regional de minería en Atacama

08/11/2025

División Ministro Hales implementa tecnología avanzada para el mapeo de material particulado

08/11/2025

Codelco y la Western Australia School of Mines sellan acuerdo para impulsar investigación en minería subterránea profunda

07/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?