• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Argentina: La AFIP le reclama $6.000 millones a la minera extranjera que depositó residuos en San Juan
Industria Minera

Argentina: La AFIP le reclama $6.000 millones a la minera extranjera que depositó residuos en San Juan

Última Actualización: 23/06/2023 08:37
Publicado el 23/06/2023
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Si bien la empresa ya extrajo lo que había depositado en suelo sanjuanino, ahora el organismo fiscal reclama el pago de dos impuestos.

Te puede interesar

Crisis interna en Movitec: el conflicto societario tras la “trama bielorrusa”
Coquimbo se consolida como eje estratégico para la nueva minería chilena
CAP modera sus pérdidas y apunta a recuperación tras ajustes en su negocio minero
Chile ante la nueva fiebre del oro: un resurgimiento minero impulsado por precios récord y nuevos proyectos

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) intimó a una empresa minera instalada en Chile, que depositó 40 millones de toneladas de residuos en territorio argentino, según informó hoy el organismo fiscal.

Argentina: La AFIP le reclama $6.000 millones a la minera extranjera que depositó residuos en San Juan

En un comunicado, la AFIP señaló que «en conjunto con la Justicia Federal se ordenó su «inmediato levantamiento», algo que ya ocurrió, y reclamó para «remediar el daño» un monto de 6.000 millones de pesos en retención del Impuesto al Valor Agregado (IVA) y del Impuesto a las Ganancias a la empresa Antofagasta Minerals.

De esta manera, el organismo conducido por Carlos Castagneto dio inicio a una fiscalización de la firma por omitir actuar como agente de retención del Impuesto al Valor Agregado (IVA) y del Impuesto a las Ganancias por los pagos de servicios a empresas subcontratadas para cumplir con la cautelar; el monto reclamado permitiría recaudar 6.000 millones de pesos por ambos tributos», sostuvo el comunicado oficial de AFIP.

Asimismo, la cifra reclamada por la AFIP corresponde al aumento en los costos de ejecución de las tareas de remoción de escombros, que habría ascendido a 160 millones de dólares, según la investigación iniciada por las áreas especializadas.

Complementariamente, el organismo concluyó que, la escombrera montada por la empresa constituye un «Establecimiento Permanente en el país», según la legislación argentina e interpretación de Convenios Internacionales de Tributación.

Por lo tanto, la compañía minería «debió actuar como agente de retención en IVA y Ganancias respecto de los pagos efectuados a las empresas subcontratadas para la ejecución de las tareas para dar cumplimiento a la orden judicial», concluye el comunicado.

Fuente: Diario de Cuyo

Etiquetas:Antofagasta MineralsArgentina
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

- Publicidad -
Ad image

El proyecto Magma Silver Niñobamba obtiene permiso de perforación

Exploración Minera
08/11/2025

Super Copper completa el programa de exploración de la Fase 1 en su proyecto insignia Cordillera Cobre en Atacama, Chile

Industria Minera
08/11/2025

Vedanta Resources lanza CopperTech Metals en EE. UU. para fortalecer la seguridad del cobre estadounidense

Minería Internacional
08/11/2025

Deep Sea Rare Minerals solicita licencias para exploración de minerales submarinos en aguas de jurisdicción estadounidense

Minería Internacional
08/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

El Teniente refuerza protección de fauna nativa con actualización de protocolo en Carretera El Cobre

08/11/2025

División Ministro Hales implementa tecnología avanzada para el mapeo de material particulado

08/11/2025

Codelco y la Western Australia School of Mines sellan acuerdo para impulsar investigación en minería subterránea profunda

07/11/2025

Doppelmayr y Syncore impulsan transporte innovador y sostenible para la minería chilena

07/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?