• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Minería Internacional > Panamá: Gremios sugieren al estado revisión de leyes mineras ante escenario que viven
Minería Internacional

Panamá: Gremios sugieren al estado revisión de leyes mineras ante escenario que viven

Última Actualización: 24/06/2023 17:17
Publicado el 24/06/2023
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

En relación al escenario actual de Cobre Panamá, gremios panameños han expresado la necesidad de que el Estado revise el marco jurídico que regula la actividad minera en el país. Desde el año 2018, la mina de Cobre Panamá, ubicada en la provincia de Colón, ha experimentado fluctuaciones debido a un fallo de la Corte Suprema de Justicia que declaró inconstitucional el Contrato Ley 9 de 1997, el cual había dado inicio a los trabajos de minería en la zona. Esto generó incertidumbre en la empresa minera después de realizar inversiones significativas.

A principios de 2022, el Gobierno Nacional anunció un nuevo Contrato Ley entre el Estado y Cobre Panamá, el proyecto de inversión extranjera más grande del país, con el objetivo de establecer mejores beneficios para Panamá. Aunque este contrato fue aprobado por el Gabinete, se espera que sea debatido en la Asamblea Nacional a partir del 1 de julio de este año.

Panamá: Gremios sugieren al estado revisión de leyes mineras ante escenario que viven

Ante este contexto, los gremios relacionados con las empresas privadas han apelado a una revisión integral del marco jurídico que regula la actividad minera en el país. La Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa (Apede) sugiere revisar el código minero para actualizarlo de acuerdo con la industria actual y fortalecer la Dirección Nacional de Recursos Minerales del Ministerio de Comercio e Industrias (MICI) con una estructura institucional más robusta y mayor capacidad de fiscalización. El Consejo Nacional de la Empresa Privada (CoNEP) también enfatiza la necesidad de actualizar el Código de Minas con urgencia, aunque sin confundir el debate sobre el contrato con los mecanismos de control y cumplimiento de las normas ambientales.

En un comunicado, el CoNEP ha solicitado a la Asamblea Nacional que apruebe el contrato, ya que rechazarlo sería un camino peligroso y poco beneficioso para el país. Por su parte, la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá destaca la importancia de cuidar la economía que ha surgido en torno a este proyecto minero, el cual ha generado miles de empleos directos e indirectos. La Cámara enfatiza que el nuevo contrato negociado entre las partes es un paso necesario y resalta la urgencia de establecer una institucionalidad sólida para gestionar un tema tan relevante a nivel social, ambiental y económico.

La Cámara Minera de Panamá (CAMIPA) destaca el ejemplo de Cobre Panamá como una muestra de que la minería responsable puede ser un motor de desarrollo sostenible para el país y las comunidades. El Sindicato de Industriales de Panamá (SIP) insta a la Asamblea Nacional a aprobar el nuevo contrato, resaltando la importancia de la seguridad jurídica y las inversiones que se están realizando.

En resumen, los gremios panameños coinciden en la necesidad de aprobar el contrato ley entre la minera y el Estado panameño. Además, sugieren una revisión integral del marco jurídico que regula la actividad minera en el país. Los gremios enfatizan la importancia de actualizar el código minero, fortalecer las instituciones encargadas de regular la actividad minera y garantizar el cumplimiento de los estándares de seguridad y protección ambiental.

Temístocles Rosas, presidente de Apede, señala que es necesario revisar el código minero para adaptarlo a la industria actual y fortalecer las instituciones involucradas en la regulación minera. Por su parte, el Conep destaca que el debate sobre el contrato no debe obstruir las posibilidades de desarrollo que la minería puede ofrecer al país, siempre y cuando se cumplan estrictamente las normas medioambientales.

La Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá hace hincapié en la importancia de proteger la economía generada en torno al proyecto de Cobre Panamá, el cual ha generado empleos directos e indirectos. Además, insta a establecer una nueva institucionalidad sólida para gestionar los aspectos sociales, ambientales y económicos de la minería.

La Cámara Minera de Panamá destaca el ejemplo de Cobre Panamá como una muestra de que la minería responsable puede contribuir al desarrollo sostenible del país y las comunidades. El Sindicato de Industriales de Panamá insta a la Asamblea Nacional a aprobar el nuevo contrato, destacando que brinda seguridad jurídica y beneficios económicos y sociales.

En conclusión, los gremios panameños coinciden en la importancia de revisar el marco jurídico que regula la actividad minera en el país. Sugieren actualizar el código minero, fortalecer las instituciones involucradas y garantizar el cumplimiento de las normas ambientales. Asimismo, instan a la aprobación del contrato ley entre la minera y el Estado para promover el desarrollo sostenible y generar beneficios económicos para el país y las comunidades involucradas.

Etiquetas:Panamá
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

- Publicidad -
Ad image

Parque Jardín Botánico Quilapilún de Anglo American es acreditado internacionalmente

Empresa
05/11/2025

Sindicatos de Tocopilla recibieron modernas embarcaciones con apoyo de El Abra

Empresa
05/11/2025

División Gabriela Mistral consolida Red de Mujeres para fortalecer liderazgo femenino en la minería

Empresa
05/11/2025

Redinter y Engie se unen para ofrecer control y monitoreo inteligente de infraestructura eléctrica a través de Nexpertia

Empresa
05/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Europa investiga a MMG por posible impacto al suministro de ferro-níquel clave

05/11/2025

Sigma Lithium en crisis: desplome en bolsa y riesgos de expansión en Brasil

05/11/2025

Vale S.A. Consolida Liderazgo Tecnológico con Inversión de US$13 Mil Millones en Carajás

04/11/2025

Altamira Gold duplica perforaciones en Cajueiro con nuevo enfoque aurífero estratégico

04/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?