• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Uncategorized > Evidencias de formaciones de hierro en bandas testimonian la geología terrestre
Uncategorized

Evidencias de formaciones de hierro en bandas testimonian la geología terrestre

Última Actualización: 25/06/2023 16:21
Publicado el 25/06/2023
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Informe sobre la conexión entre las capas multicolores de formaciones de hierro en bandas y los cambios antiguos en la superficie de la Tierra, como el surgimiento de vida fotosintética, el vulcanismo y la tectónica de placas.

Un artículo publicado en la revista Nature Geoscience por investigadores de la Universidad de Rice revela que las capas multicolores de formaciones de hierro en bandas podrían estar conectadas con cambios antiguos en la superficie de la Tierra, como el surgimiento de vida fotosintética, el vulcanismo y la tectónica de placas. Este descubrimiento podría reformular nuestra comprensión de la historia temprana de la Tierra y proporcionar información relevante para entender los procesos en otros planetas habitables.

Las formaciones de hierro en bandas son sedimentos químicos que se precipitaron del agua de mar antigua que contenía altas concentraciones de hierro disuelto. Se cree que la actividad metabólica de los microorganismos, incluyendo la fotosíntesis, facilitó la precipitación de estos minerales en capas sucesivas junto con el sílex. Los mayores depósitos se formaron hace unos 2.500 millones de años, cuando el oxígeno comenzó a acumularse en la atmósfera terrestre.

Los investigadores de la Universidad de Rice plantean la hipótesis de que estas formaciones de hierro en bandas podrían estar relacionadas con procesos planetarios aparentemente desconectados, como el vulcanismo y la tectónica de placas. Según sus investigaciones, estas rocas se formaron en los antiguos océanos, los cuales se cerraron lateralmente debido a la actividad de las placas tectónicas. Esto implica que estas rocas fueron empujadas hacia los continentes y preservadas, o bien subducidas hacia el manto terrestre.

Debido a su alta concentración de hierro, las formaciones de hierro en bandas son más densas que el manto terrestre. Esto lleva a los científicos a plantear la posibilidad de que los fragmentos subducidos de estas formaciones se hundieron hasta la región más baja del manto, cerca del núcleo de la Tierra. Bajo condiciones extremas de temperatura y presión, estos fragmentos habrían experimentado cambios profundos y sus minerales podrían haber adquirido nuevas estructuras.

Según los investigadores, los óxidos de hierro presentes en estas rocas, al encontrarse en el manto inferior, podrían volverse altamente conductores térmica y eléctricamente. Esto sugiere que las regiones enriquecidas con formaciones de hierro subducidas podrían contribuir a la formación de penachos del manto, es decir, columnas ascendentes de roca caliente que emergen por encima de las anomalías térmicas en el manto inferior y que pueden dar lugar a volcanes masivos.

Además, los científicos encontraron una correlación entre las edades de las formaciones de hierro en bandas y las grandes erupciones basálticas conocidas como grandes provincias ígneas. Estos eventos ígneos, que fueron lo suficientemente masivos como para resurgir en la superficie de todo el planeta, fueron precedidos por la deposición de formaciones de hierro en bandas en intervalos de aproximadamente 241 millones de años, con un margen de error de unos 15 millones de años. Esta correlación sólida respalda la hipótesis de que estos procesos están interconectados y se influyen mutuamente.

El estudio realizado revela que existe un período de tiempo plausible en el cual las formaciones de hierro en bandas fueron atraídas hacia el manto inferior y luego influyeron en el flujo de calor, generando una columna ascendente que emergió en la superficie terrestre a miles de kilómetros de distancia.

Este descubrimiento tiene implicaciones significativas en la comprensión de la historia temprana de la Tierra. Demuestra que los procesos planetarios, como el vulcanismo y la tectónica de placas, están vinculados con los cambios en la superficie terrestre y la evolución de la vida fotosintética. Estos procesos interconectados pueden tener aplicaciones más amplias en la comprensión de la formación de exoplanetas habitables en otros sistemas solares.

Para llegar a estas conclusiones, los investigadores se basaron en datos de diversos campos, como la mineralogía, la geoquímica, la geofísica y la sedimentología. Esto destaca la importancia de la colaboración multidisciplinaria y el análisis integral de datos para lograr avances significativos en el campo de la geociencia.

En resumen, el estudio realizado por los investigadores de la Universidad de Rice revela una conexión entre las capas multicolores de formaciones de hierro en bandas y procesos planetarios como el vulcanismo y la tectónica de placas. Estos hallazgos reformulan nuestra comprensión de la historia temprana de la Tierra y proporcionan información valiosa sobre los procesos que pueden influir en la formación de exoplanetas habitables. Se destaca la importancia de la colaboración interdisciplinaria y el análisis exhaustivo de datos en el campo de la geociencia.

Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

EE. UU. da el primer paso hacia el transporte supersónico con energía limpia: inicia prueba del sistema Hyperloop

Electromovilidad
26/10/2025

Perú: Alpayana impulsa su expansión regional y refuerza su compromiso con la sostenibilidad hídrica

Minería Internacional
26/10/2025

Blockchain revoluciona la trazabilidad minera: el nuevo estándar de transparencia y sostenibilidad global

Industria Minera
26/10/2025

Guyana: G Mining impulsa expansión en Sudamérica con inicio de obras del proyecto aurífero Oko West

Minería Internacional
26/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Aprueban transferencia de concesiones mineras para proyecto de uranio en Argentina

27/09/2025

«En la voz de»: Consejo Minero destaca el rol transformador de la industria a través de sus protagonistas 

25/09/2025

Minería espacial, la próxima frontera: Clave para el desarrollo humano y la sostenibilidad fuera de la Tierra

23/09/2025

Programa de Graduados 2026 de Ausenco: Impulsa tu carrera profesional ahora

17/09/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?