• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > (Perú) Estos son los proyectos mineros cuya construcción han sido postergados para el 2020
Industria Minera

(Perú) Estos son los proyectos mineros cuya construcción han sido postergados para el 2020

Última Actualización: 04/04/2021 00:53
Publicado el 08/10/2019
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

¿Qué está generando el retraso de la inversión en este sector?

¿Cómo avanzan los proyectos mineros en etapa de construcción? El Ministerio de Energía y Minas (Minem) estimó –en octubre del 2018– el inicio de construcción de seis desarrollos mineros para este año.

Te puede interesar

Un Salto Significativo en la Valoración del Sector Minero
Puerto Abierto inaugura sus operaciones en Mejillones y proyecta nuevos desarrollos para transferencia de minerales críticos
Codelco establece prima récord para cobre en Europa: US$ 345 en 2026
ChileCompra invita a participar en dos Consultas al Mercado (RFI)

En concreto proyectó –para el 2019– el inicio de construcción del proyecto Corani (con una inversión estimada de US$ 585 millones). A lo que se suma 4 proyectos brownfield con una inversión equivalente a US$ 1,456 millones.

Estos son: Ampliación San María, Optimización Lagunas Norte, Integración Coroccohuayco y ampliación Pachapaqui.

El Minem también estimaba que el proyecto Tía María, de Southern Copper, iniciaba su construcción este año “luego de obtener el permiso de construcción respectivo”. (ver cuadro)

Fuente:  Reporte de cartera de proyectos en construcción octubre 2018, Minem
Fuente: Reporte de cartera de proyectos en construcción octubre 2018, Minem

Como se aprecia en la gráfica, la inversión proyectada para este año por la puesta en marcha de proyectos en construcción era de US$ 3,441 millones. No obstante, las estimaciones realizadas por el Minem cambiaron dramáticamente en su último reporte de setiembre de 2019.

Ahora se espera para este año US$ 110 millones en inversión por la construcción de un proyecto extractivo: específicamente por la Ampliación del proyecto Santa María, que paso de ingeniería de detalle a la etapa de edificación.

De la cartera prevista en octubre de 2018, se estima ahora que al menos tres proyectos empiecen su construcción el 2020 y ya no este año.

Se trata de los proyectos Corani, Integración Coroccohuayco y ampliación Pachapaqui. Igualmente prevé para el 2020 el inicio de construcción de Yanacocha Sulfuros, Optimización Inmaculada y San Gabriel: sumando en total 6 los proyectos extractivos que empezarían a construirse.

La inversión proyectada para el próximo año es de US$ 3,959 millones. (Ver cuadro)

Fuente: Boletín Estadístico Minero - setiembre 2019, Minem
Fuente: Boletín Estadístico Minero – setiembre 2019, Minem

¿Qué genera la postergación de estos proyectos? Carlos Gálvez, expresidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), explicó a Gestión.pe que se debe a que se están creando condiciones nuevas para la inversión como es el caso de Coroccohuayco de la empresa minera Antapaccay.

“En el caso de Coroccohuayco había una consulta previa (pendiente). Ahora se están creando un número adicional de consultas previas -entre siete u ocho- entonces, en esas condiciones ya nadie sabe qué cosa puede ocurrir con esas consultas previas. Ahí hay un alto nivel de incertidumbre, (por lo que) la compañía tiene que esperar que buenamente se lleve a cabo las consultas previas, que está en manos del Estado”, detalló.

En el caso de la ampliación Pachapaqui de la minera junior International Consolidated Minerals, el ejecutivo refirió que su postergación está relacionada con el financiamiento necesario para su ejecución. “Con los precios (de los minerales) como están y las perspectiva para el zinc y plomo hacen difícil pensar en que eso (el financiamiento) se concrete”, comentó.

En tanto, que el atraso de Corani de la minera junior Bear Creek, estaría relacionado con la constante conflictividad social en las áreas circundantes en la que está ubicado el proyecto minero (Puno). “Por lo tanto, es razonable que la empresa considere esperar a que las condiciones sociales y políticas se tranquilicen para tomar una decisión de inversión, ya que no se puede ir contra viento y marea, sino se puede generar otro Tía María respecto de Corani”, subrayó.

En este proyecto se estima una inversión de US$ 585 millones; mientras que en Pachapaqui y Coroccohuayco, se prevé el desembolso de US$ 117 millones y US$ 590 millones, respectivamente.

A esto se suma, el panorama incierto de ‘Tía María’ de Southern Copper Corporation, que –a diferencia de la proyecciones efectuadas por el Minem el 2018– en el boletín estadístico de setiembre ya no está incorporado, ni para el 2020, 2021 y 2022.

“Tía María está en un claro nivel de incertidumbre por no haber un ejercicio de liderazgo desde el Estado para convencer que el proyecto es importante. Que no le llame la atención que se vuelva a postergar cinco años más”, vaticinó Gálvez.

Etiquetas:Perú
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Molymet avanza en Estados Unidos con la creación de Molymet Alloys

Industria Minera
16/10/2025

 Camilo Charme, Director Ejecutivo de Generadoras de Chile se refiere a la situación tarifaria 

Energía
16/10/2025

Copiapó estrena 121 buses eléctricos y tarifas accesibles

Electromovilidad
16/10/2025

Conflicto minero-ambiental: Sonami y Ministra enfrentados por conservación prioritaria

Industria Minera
16/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Fallo judicial sobre terreno: CMP vs. SAK en Copiapó revoluciona disputa

16/10/2025

Acuerdo Enami y Capstone Copper: Impulso a minería en Atacama

16/10/2025

Codelco lanza su primer Reporte de Cambio Climático y consolida su estrategia hacia una minería más resiliente y baja en emisiones

16/10/2025

Corfo impulsa la innovación tecnológica en Pymes de todo Chile

16/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
c[email protected]

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?