• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > (Colombia) Operadores de mina de esmeraldas Fura en Colombia trabajan en condiciones inseguras: exempleados
Industria Minera

(Colombia) Operadores de mina de esmeraldas Fura en Colombia trabajan en condiciones inseguras: exempleados

Última Actualización: 04/04/2021 00:53
Publicado el 09/10/2019
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Los trabajadores en Colombia de la mina de esmeraldas de la canadiense Fura Gems, la primera minera de gemas listada en bolsa con operaciones en el país sudamericano, han estado laborando en condiciones inseguras y, a veces, carecen de equipos básicos de seguridad, dijeron cuatro exempleados.

Te puede interesar

Fallo judicial sobre terreno: CMP vs. SAK en Copiapó revoluciona disputa
Molymet avanza en Estados Unidos con la creación de Molymet Alloys
Acuerdo Enami y Capstone Copper: Impulso a minería en Atacama
Codelco lanza su primer Reporte de Cambio Climático y consolida su estrategia hacia una minería más resiliente y baja en emisiones

Fura se propuso a principios del año pasado revivir la producción en la legendaria mina Coscuez, de cuatro siglos de antigüedad, que alguna vez fue la mayor productora de gemas de Colombia.

La compañía, con sede en Toronto, prometió operar bajo las estrictas normas en una región conocida por el crimen organizado y la minería peligrosa e informal, pero las fuentes, que pidieron no ser identificadas por temor a represalias, aseguraron que se quedó corta.

Los exempleados dijeron que los gerentes de Fura ignoraron las repetidas solicitudes de proporcionar al personal equipos como máscaras y gafas de seguridad.

Los gerentes de Fura en la mina negaron que el personal estuviera trabajando sin el equipo adecuado. La portavoz de Fura, Rosey Perkins, dijo que “todas las acusaciones sobre seguridad y especialmente a nuestros empleados se toman en serio”.

“Estamos en el proceso de mecanizar la mina y adaptar las operaciones y los estándares de seguridad para cumplir con las regulaciones colombianas e internacionales más amplias”, afirmó Perkins.

Los supuestos problemas en Coscuez ilustran los desafíos para Colombia en la regulación adecuada de los mineros, en momentos en los que busca obtener inversiones de compañías de oro y esmeraldas de renombre.

La Agencia Nacional de Minería (ANM) de Colombia, que regula el sector, dijo a Reuters que está realizando un inusual proceso de sanción contra la compañía, que se encuentra en la etapa de notificación. La visita más reciente de los inspectores de la ANM a la mina fue en marzo.

Los gerentes de Fura aseguraron que no estaban al tanto de la sanción y la ANM se negó a proporcionar más detalles. La agencia dijo, sin embargo, que la multa era equivalente a aproximadamente 4.900 dólares.

La agencia reveló que alrededor del 6% de las minas son multadas o cerradas cada año.    El ANM aseguró que hizo recomendaciones con respecto al equipo de los trabajadores y le pidió a Fura ajustar la ventilación en el túnel de la mina, pero no proporcionó detalles.    La licencia de Fura expira en diciembre de 2020. La ANM afirmó que su política no es considerar la viabilidad de cualquier renovación a menos que una mina cumpla con todas las regulaciones.

EQUIPO FALTANTE

    Cerca de 120 de los empleados de Fura trabajan bajo tierra. Los mineros cumplen turnos de 12 horas durante 14 días, dijo la compañía, y luego toman siete días de descanso.

    Según una fuente familiarizada con las medidas de seguridad de Fura, alrededor del 70% de los trabajadores de la compañía carecen de al menos una pieza de equipo.

Los trabajadores reciben una mezcla de suministros, por ejemplo, máscaras de oxígeno de emergencia pero no guantes, aseguró el exempleado.

Durante una visita no anunciada a la mina, periodistas de Reuters fueron llevados a un recorrido detrás de un inspector externo contratado por la mina, que estaba en una supervisión programada.

Reuters vio a tres operadores de martillos neumáticos sin protección ocular en un túnel y muchos trabajadores que no llevaban la parte superior de sus overoles de seguridad. Algunos mineros no tenían guantes ni máscaras antigás.

    Cuando Reuters le preguntó si se les proporcionó protección para los ojos, uno de los operadores de martillos neumáticos respondió que informó sobre la ruptura de sus lentes, aunque no recibió un reemplazo.

    El director gerente de la mina, Rahul Gopal, que acompañó a Reuters en la visita, dijo que “no había posibilidad” de que los trabajadores estuvieran sin el equipo necesario, y aseguró que no todos los trabajadores requerían cada pieza de equipo.

Trabajadores en la mina de Fura han resultado lesionados repetidamente por la caída de rocas debido a que carecen de equipo de protección, dijeron los exempleados. Uno denunció que en un incidente por caída de rocas un trabajador resultó con los píes lastimados, mientras que otros empleados sufrieron cortes.

    Otro empleado sufrió quemaduras con agua caliente en la espalda, dijo uno de sus antiguos colegas.

    El subdirector general de la mina, Alcides Paiva, dijo que hubo 45 accidentes entre enero y mediados de septiembre, que incluyen desde incidentes triviales hasta los más graves. Fura confirmó detalles sobre el trabajador quemado y mostró informes a Reuters sobre trabajadores lesionados por la caída de rocas y un vehículo volcado.

Durante los nueve meses del 2018 que la mina funcionó, hubo 53 accidentes, precisó.

    El ANM dijo que solo mantiene registros de las emergencias más graves en las que la vida de un trabajador está en peligro. En promedio en los últimos años, ha habido 86 emergencias de este tipo anualmente en la industria minera de Colombia.

    El Ministerio de Trabajo informó que tenía un registro de un solo accidente, clasificado como “grave”, en Fura en lo que va del año y que no tenía conocimiento de las otras acusaciones.

Etiquetas:Colombia
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Nueva Atacama destaca en Forede 2025 con innovación en desalación.

Empresa
16/10/2025

Presidente Gabriel Boric exige renuncia de ministro por crisis energética

Energía
16/10/2025

El oro brilla con un alza del 62% en un hito histórico

Commodities
16/10/2025

Corfo impulsa la innovación tecnológica en Pymes de todo Chile

Industria Minera
16/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Inventarios: minería del cobre sube, industria manufacturera cae.

15/10/2025

Sindicato de Trabajadores de Antucoya a pocas horas de iniciar huelga: “Los trabajadores están listos”

15/10/2025

Producción diaria en mina Esmeralda se multiplica a 4.600 toneladas

15/10/2025

Codelco y BHP lanzan desafío de innovación colaborativo para reducir las emisiones de material particulado en operaciones mineras

15/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
c[email protected]

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?