• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Opinión > El Mundo mira a Chile frente al Cambio Climático
Opinión

El Mundo mira a Chile frente al Cambio Climático

Última Actualización: 04/04/2021 00:54
Publicado el 10/10/2019
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

En el año 2005, Chile se adscribe al Marco de Acción de Hyogo (MAH), acuerdo internacional para la reducción del riesgo de desastres, que se fundamenta en cinco ejes prioritarios: Fortalecimiento Institucional, Fortalecimiento de los Sistemas de Alerta Temprana y Monitoreo, Fomento de la Cultura de la Prevención y el Auto aseguramiento, Reducción de los Factores Subyacentes del Riesgo y Preparación ante desastres para lograr una respuesta eficaz.

Te puede interesar

Litio alemán y el “fantasma” del salitre

El año 2010 una misión de Naciones Unidas visita nuestro país para evaluar los avances en la implementación del MAH. Se constató el desarrollo de actividades que se habían realizado hasta la fecha en materias de Reducción del Riesgo de Desastres (RRD).

Dentro de las conclusiones planteadas se establece que:

1.      “…frente al riesgo de desastres, (en Chile) no se han dado aún los pasos necesarios para su gestión.

Te puede interesar

Reskilling digital: una necesidad estratégica

2.     El país no cuenta con una institucionalidad apropiada para estos asuntos y no existen marcos regulatorios específicos que apoyen un apropiado funcionamiento”

3.      “…el marco normativo e institucional respecto a la reducción del riesgo de desastres está muy atomizado, constituyéndose la normativa y la estructura existente no como un cuerpo de normas e instituciones articuladas entre sí, sino más bien como un conglomerado disperso de compartimentos estancos, con acciones puntuales y vinculadas a sectores concretos.

Te puede interesar

Región de Coquimbo tiene la minería pero aún le faltan las condiciones para el desarrollo

4.     No existe una normativa sistémica en torno a la gestión del riesgo de desastres, al igual que no existe una gestión del riesgo integral”.

El 19 de mayo del 2015, ONEMI, a través de la Resolución Exenta N° 402, constituye formalmente la Plataforma Nacional para la Reducción del Riesgo de Desastres y aprueba su reglamento interno de funcionamiento, y se refiere a ella como órgano de carácter asesor de ONEMI, la que tendrá como función principal ser el agente promotor a nivel Nacional de la RRD. 

Dicha Plataforma Nacional tendrá un carácter multisectorial y transversal, estando conformada por organismos públicos, del sector privado, academia y organismos científicos-técnicos, fuerzas armadas, agencias del Sistema de Naciones Unidas en Chile, organizaciones de la sociedad civil y de voluntariado, entre otras.

Adjunto protocolo de Gestión del Riesgos de Desastres para centro de trabajo emitido por las autoridades de gobierno (Onemi, Suseso y DT) y autoevaluación de aspectos legales asociados a la gestión del riesgo de desastres en centros de trabajo.

Cada empresa deberá realizar su autoevaluación y definir un programa de trabajo orientado a mejorar las condiciones deficientes de acuerdo a lo indicado en el plan.

Me han comentado que la Dirección del Trabajo (DT), ha comenzado a realizar fiscalizaciones, solicitando a las empresas estar trabajando sobre el tema.

La pregunta que cabe ahora es ¿Quiénes son los profesionales que están realmente capacitados para gestionar la implementación de estos protocolos y programas de trabajo?

¿Serán los expertos en Prevención de Riesgos…o tal vez los Ingenieros Ambientales…quizá las FF.AA.?

En realidad, si revisamos los profesionales que ocupan estos cargos en los organismos de gobierno (sector público), son de las más variadas formaciones profesionales. Todos ellos con estudios complementarios que les permiten ocupar estas plazas.

¿En el sector privado…quienes asumirán este rol?

Actualmente, el Centro de Educación Continua (CEC) de la Universidad de Antofagasta, ha desarrollado un programa de DIPLOMADO GESTIÓN DEL RIESGO FRENTE A DESASTRES NATURALES Y EMERGENCIAS.

Este programa responde a la necesidad de entregar nuevas competencias a los profesionales del sector público, privado y de la sociedad civil en general, que trabajen en la administración del riesgo de desastres al interior de las organizaciones y en el diseño de proyectos en prevención y acción en contextos de emergencia.

Este programa de capacitación ayudará a las empresas, independientemente de su tipo y tamaño, a gestionar sus riesgos de manera eficaz, eficiente y coherente. Asimismo, se traslada la experiencia de los distintos controles de riesgos de empresas y la necesidad de aplicar una metodología propia en cada una de las empresas, basándose en la experiencia surgida de las variadas gestiones de los riesgos realizados instituciones de las FFAA y empresas tanto nacionales como internacionales. Un objetivo prioritario es conocer con detalle los conceptos que se utilicen para el análisis de riesgos empresariales y entender el alcance del control y su resultado de los mismos.

OBJETIVO

Adquirir conocimientos y competencias que los prepare para desempeñarse como personal calificado para el diseño, ejecución y evaluación de planes estratégicos de acuerdo al Sistema Nacional de Gestión de Riesgo de Desastres en el contexto del desarrollo sustentable.

Gestionar nuevos lineamientos respecto a Grupos de Trabajo de la GRD, Centro de Operaciones de Emergencias, Voluntariado, Sistema de Alerta Temprana, Plan Nacional de Gestión de Riesgos de Desastres, Planes de Contingencia, Marco de Acción de Sendai, entre otros.

DURACIÓN DEL PROGRAMA: 4 meses – 180 horas.

Para más información, ingresa al siguiente link http://www.uavirtual.cl/portfolio/diplomado-gestion-del-riesgo-frente-a-desastres-naturales-y-emergencias/

Por Luis Hernandez Donaire

https://www.linkedin.com/in/luis-hernandez-donaire-1aa53932/

Thanks for your interest!
Algunos campos tienen errores.

Suscríbete a Revista Digital Minera

Recibe de forma gratuita nuestro newsletter y revista digital mensual, tan solo debes completar el siguiente formulario:

Al registrarte, aceptas nuestros Términos de Uso. Si desea publicitar su empresa en nuestra revista, haga click aquí.

Etiquetas:cambio climáticoclimate change
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

SIGDO KOPPERS realiza encuentro anual de Ejecutivos con foco en avances en Innovación y Sostenibilidad  

Industria Minera
06/10/2025

Highlander Silver descubre Kusy con altas leyes de oro y plata en Perú

Minería Internacional
06/10/2025

Hannan Metals identifica nuevas zonas de oro de alta ley en su proyecto Valiente en Perú

Industria Minera
06/10/2025

Se inicia la perforación en el proyecto Polymetallic Pike Warden de Transition Metals, Yukón

Exploración Minera
06/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Laboral

Codelco publica nuevas ofertas laborales en distintas regiones del país

06/10/2025

Anglo American publica nuevas ofertas laborales en Chile: Santiago concentra las vacantes

03/10/2025

Codelco publica nuevas ofertas laborales este 3 de octubre de 2025

03/10/2025

Codelco abre 53 vacantes en distintas divisiones: turnos 4×3, 7×7

03/10/2025

Antofagasta Minerals abre más de 40 vacantes en minería con sueldos competitivos y turnos 4×3 y 7×7

03/10/2025

Servicio País abre postulaciones para trabajar un año en comunas remotas: ¿Qué sueldo puedo ganar?

03/10/2025

Feria laboral ofrece 600 empleos en el sur de Chile: ¿Dónde es y cómo postulo a los trabajos?

02/10/2025

Hay sueldos de hasta $2,4 millones: Revisa las ofertas laborales del Ministerio del Deporte

02/10/2025

Dato Útil

¿Qué es y cómo te beneficia la Cotización con Rentabilidad Protegida de la Reforma de Pensiones?

06/10/2025

LATAM lanza mega ofertas en Cyber Monday con hasta un 33% de descuento en vuelos a EE.UU.

06/10/2025

Se acercan las postulaciones al Subsidio de Arriendo: ¿Qué necesitas para solicitarlo?

06/10/2025

Adultos mayores podrán cobrar varios beneficios en octubre: ¿Qué pagos recibirán?

06/10/2025

¿Te gustaría mejorar tu vivienda? Conoce cómo postular al Subsidio DS27 del Minvu

06/10/2025

Vuelos nacionales por menos de $10 mil y hasta un 40% de descuento a EE.UU: Las ofertas de las aerolíneas en el Cyber Monday

06/10/2025

¿Tienes 82 años o más? Así puedes acceder a la Pensión Garantizada Universal

06/10/2025

Cuándo comienzan las vacaciones de verano 2025: estas son las fechas claves que debes conocer

06/10/2025

Lo más leído

Universidad Católica del Norte y SQM inauguran Centro de Investigación en Baterías de Litio

Estrategia Nacional del Litio

24/09/2025

Sueldo mínimo en Chile: así serán los aumentos en 2025 y 2026

24/09/2025

Subsidio Bono Base Familiar IPS: revisa si recibiste automáticamente los $58.000

06/10/2025

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

06/10/2025

Retiro total de los fondos de AFC: ¿Quiénes pueden hacerlo?

24/09/2025

CuentaRUT de BancoEstado: Este es el saldo máximo permitido

24/09/2025

PGU llegará a $250.000: alza gradual parte en 2025 según edad

27/09/2025

PGU subirá a $250.000: Gobierno anuncia aumento progresivo desde 2025 por tramos de edad

24/09/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
c[email protected]

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?