• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Innovación y Tecnología > Científico por el Nobel a los «padres de la baterías de ion-litio»: «Sería otro mundo si ellos no hubiesen hecho lo que hicieron»
Innovación y Tecnología

Científico por el Nobel a los «padres de la baterías de ion-litio»: «Sería otro mundo si ellos no hubiesen hecho lo que hicieron»

Última Actualización: 04/04/2021 00:54
Publicado el 10/10/2019
Cristian Recabarren Ortiz
Científico por el Nobel a los "padres de la baterías de ion-litio": "Sería otro mundo si ellos no hubiesen hecho lo que hicieron"

«Lo bonito de este premio es que tiene la parte de ciencia básica y toda la parte de llevarlo al mercado y transferirlo», comenta la directora del Núcleo Milenio Multimat ante la entrega del galardón.

Relacionados:

Sudamérica lidera transición energética con minerales clave como litio y cobre
Sudamérica lidera transición energética con minerales clave como litio y cobre
Reino Unido presenta estrategia de minerales críticos para reducir dependencia externa y potenciar producción de litio
Reino Unido refuerza su estrategia para asegurar minerales críticos y reducir la dependencia externa
Desplome del Litio en China: Precios Caen 9% tras Medidas Antiespeculación y Posible Oferta de CATL
Argentina: CAPMIN proyecta un salto cualitativo para los proveedores mineros argentinos rumbo a 2026

Este martes la Real Academia de las Ciencias Sueca informó a los tres ganadores del Premio Nobel de Química de este año. Se trata del alemán John B. Goodenough, el británico Stanley Whittingham y el japonés Akira Yoshino, por su aporte en el desarrollo de las baterías de ion-litio, una tecnología que día a día alimenta miles de dispositivos que ya son parte de nuestras vidas.

Científico por el Nobel a los «padres de la baterías de ion-litio»: «Sería otro mundo si ellos no hubiesen hecho lo que hicieron»

«Son personas que comenzaron a trabajar en la década de 1980 con conceptos bastante simples, aplicados a un tema que tiene muchas consecuencias prácticas, porque hoy vivimos muy dependientes de tecnología electrónica que necesita corriente y para poder moverte es necesario no estar siempre enchufado», comenta a Emol el director del departamento de ciencias químicas de la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Andrés Bello, Andrés Vega.

«Lo importante aquí es trabajar en ciencia básica, fijarse en cómo funcionan los materiales», comenta la directora de Núcleo Milenio Materiales Multifuncionales para la Ciencia Aplicada de Superficies, Multimat, Judit Lisoni. «Esta parte es la ciencia básica, darse cuenta de qué materiales son buenos para esto, ahí está el trabajo de Goodenough, pero Akira Yoshino hace la patente. O sea, él se da cuenta de que están los materiales, pero piensa en cómo se hace un dispositivo para que funcione completamente con todos los elementos que se necesitan».

«La gracia de las baterías de litio es que pueden almacenar mucho con muy poca masa y muy poco volumen. Lo que permite la portabilidad de los dispositivos», explica la científica, quien advierte que «ahora está permitiendo la electromovilidad, pero ahí aún se necesita más avance».

Si los ganadores de este año son considerados como «los padres de las baterías de ion-litio», para algunos expertos quedó fuera el marroquí Rachid Yazami, quien fue el responsable de dar la otra parte fundamental para la creación de estos productos. «Yazami hace el otro electrodo, el ánodo. Él se da cuenta de que funciona muy bien con el cátodo y gracias a eso se hace la patente después», recuerda Lisoni, en conversación con Emol.

El paso del laboratorio al mercado

Para la también investigadora de la Universidad Austral de Chile, la entrega de este reconocimiento tiene una importante connotación para el mundo, no sólo de la Química, sino de la ciencia en general: «Es que tiene la parte de ciencia básica y toda la parte de llevarlo al mercado y transferirlo, que es lo que se tiene que hacer con los conocimientos. Transferencia e innovación es muy importante y ojalá que esto también se haga en Chile».

En este punto está de acuerdo Vega, quien comenta que es muy importante «intentar llevar la investigación básica que hacemos un paso más allá. Eso fue lo que hicieron ellos, lo llevaron a una aplicación muy práctica».

«Los logros que ellos consiguieron están en la base de todo lo que usamos, sería otro mundo si ellos no hubiesen hecho lo que hicieron», agrega el académico nacional, lamentando que «a los investigadores les cuesta salir del aula y del laboratorio. Pero tiene un tremendo efecto cualquier mejora que se pueda dar».

Etiquetas:Litio
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Coppernico Metals impulsa la expansión del proyecto Sombrero: Presentan EIA-Sd para ampliar perforación en Perú

Minería Internacional
24/11/2025

Extracción de petróleo y minería en Perú creció 2,1% en tercer trimestre de 2025

Minería Internacional
24/11/2025

Precio del itrio sube 3.000% y fortalece el proyecto de tierras raras Phalaborwa

Commodities
24/11/2025

Canadá, Australia e India formalizan alianza ACITI para cooperación en minerales críticos

Minería Internacional
24/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

China interviene su mercado y provoca desplome del litio tras frenar operaciones especulativas

China interviene su mercado y provoca desplome del litio tras frenar operaciones especulativas

21/11/2025
La SEC reanuda investigación a SQM y Codelco evalúa renunciar a la condición previa del acuerdo por el litio

La SEC reanuda investigación a SQM y Codelco evalúa renunciar a la condición previa del acuerdo por el litio

21/11/2025
Chile y Argentina lideran el futuro del litio en Sudamérica y el mundo

Chile y Argentina lideran el futuro del litio en Sudamérica y el mundo

21/11/2025
Inauguran CIARA: Nuevo centro de IA en Antofagasta para impulsar la minería y la industria regional

Inauguran CIARA: Nuevo centro de IA en Antofagasta para impulsar la minería y la industria regional

20/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?