• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Innovación y Tecnología > Científico por el Nobel a los «padres de la baterías de ion-litio»: «Sería otro mundo si ellos no hubiesen hecho lo que hicieron»
Innovación y Tecnología

Científico por el Nobel a los «padres de la baterías de ion-litio»: «Sería otro mundo si ellos no hubiesen hecho lo que hicieron»

Última Actualización: 04/04/2021 00:54
Publicado el 10/10/2019
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

«Lo bonito de este premio es que tiene la parte de ciencia básica y toda la parte de llevarlo al mercado y transferirlo», comenta la directora del Núcleo Milenio Multimat ante la entrega del galardón.

Te puede interesar

Con éxito se desarrolló en Atacama un nuevo taller sobre la Estrategia Nacional de Minerales Críticos

Este martes la Real Academia de las Ciencias Sueca informó a los tres ganadores del Premio Nobel de Química de este año. Se trata del alemán John B. Goodenough, el británico Stanley Whittingham y el japonés Akira Yoshino, por su aporte en el desarrollo de las baterías de ion-litio, una tecnología que día a día alimenta miles de dispositivos que ya son parte de nuestras vidas.

«Son personas que comenzaron a trabajar en la década de 1980 con conceptos bastante simples, aplicados a un tema que tiene muchas consecuencias prácticas, porque hoy vivimos muy dependientes de tecnología electrónica que necesita corriente y para poder moverte es necesario no estar siempre enchufado», comenta a Emol el director del departamento de ciencias químicas de la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Andrés Bello, Andrés Vega.

«Lo importante aquí es trabajar en ciencia básica, fijarse en cómo funcionan los materiales», comenta la directora de Núcleo Milenio Materiales Multifuncionales para la Ciencia Aplicada de Superficies, Multimat, Judit Lisoni. «Esta parte es la ciencia básica, darse cuenta de qué materiales son buenos para esto, ahí está el trabajo de Goodenough, pero Akira Yoshino hace la patente. O sea, él se da cuenta de que están los materiales, pero piensa en cómo se hace un dispositivo para que funcione completamente con todos los elementos que se necesitan».

Te puede interesar

El primer acero del mundo con casi cero emisiones de CO2 fabricado con hidrógeno verde para alimentar turbinas eólicas terrestres

«La gracia de las baterías de litio es que pueden almacenar mucho con muy poca masa y muy poco volumen. Lo que permite la portabilidad de los dispositivos», explica la científica, quien advierte que «ahora está permitiendo la electromovilidad, pero ahí aún se necesita más avance».

Si los ganadores de este año son considerados como «los padres de las baterías de ion-litio», para algunos expertos quedó fuera el marroquí Rachid Yazami, quien fue el responsable de dar la otra parte fundamental para la creación de estos productos. «Yazami hace el otro electrodo, el ánodo. Él se da cuenta de que funciona muy bien con el cátodo y gracias a eso se hace la patente después», recuerda Lisoni, en conversación con Emol.

Te puede interesar

¿Sigue siendo necesaria la inyección de capital en startups de inteligencia artificial?

El paso del laboratorio al mercado

Para la también investigadora de la Universidad Austral de Chile, la entrega de este reconocimiento tiene una importante connotación para el mundo, no sólo de la Química, sino de la ciencia en general: «Es que tiene la parte de ciencia básica y toda la parte de llevarlo al mercado y transferirlo, que es lo que se tiene que hacer con los conocimientos. Transferencia e innovación es muy importante y ojalá que esto también se haga en Chile».

En este punto está de acuerdo Vega, quien comenta que es muy importante «intentar llevar la investigación básica que hacemos un paso más allá. Eso fue lo que hicieron ellos, lo llevaron a una aplicación muy práctica».

«Los logros que ellos consiguieron están en la base de todo lo que usamos, sería otro mundo si ellos no hubiesen hecho lo que hicieron», agrega el académico nacional, lamentando que «a los investigadores les cuesta salir del aula y del laboratorio. Pero tiene un tremendo efecto cualquier mejora que se pueda dar».

Thanks for your interest!
Algunos campos tienen errores.

Suscríbete a Revista Digital Minera

Recibe de forma gratuita nuestro newsletter y revista digital mensual, tan solo debes completar el siguiente formulario:

Al registrarte, aceptas nuestros Términos de Uso. Si desea publicitar su empresa en nuestra revista, haga click aquí.

Etiquetas:Litio
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Claudio Sougarret lidera acciones clave en El Teniente para reforzar seguridad y continuidad operacional

Industria Minera
06/10/2025

Codelco informa cambio en la Gerencia de Ética y Cumplimiento

Industria Minera
06/10/2025

Gobierno y sector privado suscriben acuerdo parala descarbonización de la minería en Chile

Empresa
06/10/2025

Coyhaique: Mineros artesanales se capacitan en innovadora técnica para trabajar la Aysenita

Empresa
06/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Laboral

Ministerio de Minería abre convocatoria para cargo Administrativo de Gestión Documental y Recepción en Santiago

06/10/2025

Codelco publica nuevas ofertas laborales en Antofagasta y Valparaíso

06/10/2025

Codelco publica nuevas ofertas laborales en distintas regiones del país

06/10/2025

Anglo American publica nuevas ofertas laborales en Chile: Santiago concentra las vacantes

03/10/2025

Codelco publica nuevas ofertas laborales este 3 de octubre de 2025

03/10/2025

Codelco abre 53 vacantes en distintas divisiones: turnos 4×3, 7×7

03/10/2025

Antofagasta Minerals abre más de 40 vacantes en minería con sueldos competitivos y turnos 4×3 y 7×7

03/10/2025

Servicio País abre postulaciones para trabajar un año en comunas remotas: ¿Qué sueldo puedo ganar?

03/10/2025

Dato Útil

3 bonos para CESANTES en octubre: Consulta requisitos y cómo recibirlos

06/10/2025

Varias comunas de Santiago afectadas: Aguas Andinas anuncia cortes desde este martes a madrugada del miércoles

06/10/2025

El IPS otorga hasta $58.000 mensuales a las familias que cumplan únicamente con dos requisitos

06/10/2025

Cómo participar del nuevo concurso de BancoEstado: entrega 500 dólares por enviar dinero al extranjero

06/10/2025

Revisa beneficios de BancoEstado hasta fin de año: descuentos de hasta el 50% en comida, ropa y más

06/10/2025

Gran anticiclón se instala esta semana en la zona norte y central ¿Cómo afectará a las temperaturas?

06/10/2025

Cómo inscribirse en la Feria Laboral y Emprendimiento 2025: es 100% virtual y con más de mil vacantes

06/10/2025

¿Cuándo y a qué hora ver la Superluna de octubre? Será más grande y más brillante que lo habitual

06/10/2025

Lo más leído

CuentaRUT de BancoEstado: Este es el saldo máximo permitido

24/09/2025

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

06/10/2025

BHP y Lundin avanzan con millonaria inversión en cobre en Argentina

24/09/2025

Beneficio por Años Cotizados: Aumento automático para tu pensión en Chile

24/09/2025

¿Puede la fusión Anglo-Teck destronar a Escondida como la mayor mina de cobre del mundo?

24/09/2025

Sueldo mínimo en Chile: así serán los aumentos en 2025 y 2026

24/09/2025

Subsidio Bono Base Familiar IPS: revisa si recibiste automáticamente los $58.000

24/09/2025

Codelco publica 12 nuevas ofertas laborales en septiembre: destacan vacantes para mujeres operadoras y cargos de supervisión

24/09/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
c[email protected]

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?