• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Minería Internacional > Bolivia interesada en desbloquear las enormes riquezas de litio recurriendo a China y a la rusa Rosatom
Minería Internacional

Bolivia interesada en desbloquear las enormes riquezas de litio recurriendo a China y a la rusa Rosatom

Última Actualización: 03/07/2023 08:38
Publicado el 03/07/2023
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

El Gobierno de Bolivia ha firmado acuerdos con la empresa nuclear estatal rusa Rosatom y el grupo chino Citic Guoan para desarrollar sus inmensos recursos de litio, un metal fundamental para las baterías, que hasta ahora no ha sido explotado en su totalidad.

Te puede interesar

CChEN autoriza histórica cuota de litio a ENAMI para proyecto Salares Altoandinos: hasta 1,22 millones de toneladas métricas
Anglo Asian Mining asegura contrato con Trafigura y financiamiento por 25 millones
Oro se mantiene sobre los 4.000 USD pese a cambios fiscales en China
Coeur Mining fusiona con New Gold y crea líder minero en Norteamérica

Estos acuerdos, que implican una inversión total de 1.400 millones de dólares, se suman a un acuerdo similar alcanzado en enero con el gigante chino de fabricación de baterías CATL, lo que representa otra victoria potencial para China en su búsqueda por asegurar el suministro de este metal utilizado en vehículos eléctricos.

Bolivia interesada en desbloquear las enormes riquezas de litio recurriendo a China y a la rusa Rosatom

«Con estos acuerdos, nuestro país podrá producir alrededor de 100.000 toneladas métricas de carbonato de litio para el año 2025 en los salares de Uyuni, Coipasa y Pasto Grandes», afirmó el ministro de Hidrocarburos y Energía, Franklin Molina, durante un evento en La Paz.

El emblemático salar boliviano alberga las mayores reservas de litio del mundo, con 21 millones de toneladas, según el Servicio Geológico de Estados Unidos. Sin embargo, Bolivia ha luchado durante mucho tiempo por aumentar la producción industrial y desarrollar reservas comercialmente viables.

Gobiernos, empresas mineras, mercados de baterías y fabricantes de automóviles de todo el mundo, desde Tesla hasta BMW, están compitiendo por asegurar el suministro de este metal, que es crucial para impulsar la transición hacia los vehículos eléctricos.

Molina señaló que las inversiones permitirán la construcción de dos plantas de procesamiento de extracción directa de litio (EDL) en las localidades de Pasto Grande y Uyuni Norte, donde se producirán al menos 45.000 toneladas de carbonato de litio al año.

La empresa rusa Rosatom, a través de su filial Uranium One Group, confirmó la noticia y anunció una inversión de 600 millones de dólares en el proyecto, que será su primera empresa de litio a gran escala en el extranjero. Se espera que tenga una capacidad anual de producción de 25.000 toneladas de carbonato de litio.

«Existe la posibilidad de aumentar la capacidad en función de los resultados de los trabajos de exploración geológica», declaró Kirill Komarov, primer subdirector general de Rosatom.

Por su parte, Molina indicó que Citic Guoan invertirá 857 millones de dólares y también «estudiará la posibilidad de invertir en plantas de baterías y establecer una planta de ensamblaje de vehículos, para impulsar una verdadera revolución en el transporte eléctrico».

El acuerdo con Uranium One Group se centrará en estudios de viabilidad y preinversión. Además, Molina destacó que múltiples pruebas realizadas con tecnología rusa en el salar han demostrado una tasa de recuperación de litio superior al 80%, con una pureza cercana al 99,5%.

Junto con Bolivia, los vecinos Chile y Argentina forman el denominado «triángulo del litio», que alberga las mayores reservas mundiales de este metal. Chile y Argentina están mucho más avanzados en la producción, y los proyectos suelen tardar años en dar resultados concretos.

El país sudamericano espera que estos acuerdos impulsen la explotación de sus vastas riquezas de litio y contribuyan a su desarrollo económico y tecnológico en el sector de la movilidad eléctrica.

Desarrollado en base a la investigación editorial de REDIMIN 

Etiquetas:BoliviaCATLChinaFranklin MolinaLitioRosatomsalar de UyuniUranium One Group
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Fiscalización ambiental en Quintero se refuerza con monitoreo avanzado y nuevas tecnologías

Nacional
04/11/2025

SONAMI propone cambios clave para modernizar regulaciones ambientales en la minería chilena

Industria Minera
04/11/2025

Caterpillar eleva metas financieras impulsada por demanda de maquinaria y energía global

Finanzas e Inversiones
04/11/2025

Mineralización continua y alto potencial en depósito Chita South Porphyry, Argentina

Exploración Minera
04/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Gold Fields invierte C$50 millones en proyecto aurífero clave en Surinam

04/11/2025

Destaca nueva técnica en China para reciclar baterías de litio usadas

03/11/2025

Chile impulsa cinco nuevos perfiles laborales clave para la industria del litio

03/11/2025

China logra avance clave en materiales para su reactor de fusión nuclear

03/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?