• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Y-TEC para el desarrollo de baterías adquiere litio de Catamarca
Industria Minera

Y-TEC para el desarrollo de baterías adquiere litio de Catamarca

Última Actualización: 03/07/2023 08:54
Publicado el 03/07/2023
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Y-TEC, la empresa de investigación y desarrollo para la industria energética creada en 2013 por YPF y CONICET, ha anunciado la adquisición de litio proveniente de Catamarca para impulsar el desarrollo de baterías en Argentina. Esta iniciativa representa un hito importante en la búsqueda de la independencia tecnológica y energética del país.

Te puede interesar

Crisis interna en Movitec: el conflicto societario tras la “trama bielorrusa”
Coquimbo se consolida como eje estratégico para la nueva minería chilena
CAP modera sus pérdidas y apunta a recuperación tras ajustes en su negocio minero
Chile ante la nueva fiebre del oro: un resurgimiento minero impulsado por precios récord y nuevos proyectos

Las primeras baterías argentinas serán producidas con litio catamarqueño de alta calidad, lo cual ha sido resaltado por Roberto Salvarezza, presidente de Y-TEC. En sus declaraciones, Salvarezza destacó la relevancia de este logro, ya que refleja el compromiso de Argentina por impulsar la cadena de valor en la industria de la energía y fomentar el desarrollo de tecnologías innovadoras.

Y-TEC para el desarrollo de baterías adquiere litio de Catamarca

El anuncio fue realizado durante un evento en el que participaron importantes figuras del sector, incluyendo a la secretaria de Minería, Fernanda Ávila, y el presidente de Y-TEC, Roberto Salvarezza. Durante el evento, Ávila enfatizó la importancia de fortalecer la cadena de valor alrededor de la actividad minera y generar las condiciones necesarias para posicionar a Argentina como un actor clave en la producción de baterías a nivel mundial.

La obtención de carbonato de litio grado batería implica un proceso de alto valor agregado, impulsando el desarrollo de proveedores locales y generando empleo formal y bien remunerado en las comunidades donde se desarrolla. Según Ávila, Argentina cuenta con el capital humano, científico e industrial necesario para avanzar en la cadena de valor y lograr resultados concretos en beneficio del país.

En colaboración con la provincia de Catamarca, Y-TEC firmó un convenio con una empresa canadiense para proveer carbonato de litio a UNILIB, la primera planta de desarrollo tecnológico de celdas y baterías de Latinoamérica. Esta planta, que se pondrá en marcha en conjunto con la Universidad Nacional de La Plata, representa un hito en la industria energética del país y contribuirá a su posicionamiento como líder regional en la producción de baterías de ion litio.

La puesta en marcha de UNILIB está programada para principios de 2023. La planta tendrá una capacidad de producción anual de 15 MWh en energía almacenada, equivalente a aproximadamente 2000 baterías para el almacenamiento estacionario de energías renovables o alrededor de 300 para vehículos eléctricos.

Con esta adquisición de litio, Argentina se consolida como el cuarto productor mundial de este mineral, después de Australia, Chile y China. Además, el país se destaca como el segundo en recursos de litio, superado solo por Bolivia en términos de concentración de este material estratégico. En cuanto a las reservas, Argentina se posiciona como el tercer país, por debajo de Chile y Australia.

Esta iniciativa representa un paso importante hacia la consolidación de la industria de baterías en Argentina, promoviendo la innovación tecnológica, la generación de empleo y el desarrollo sostenible. Y-TEC reafirma su compromiso de continuar impulsando el desarrollo científico y tecnológico en el país, contribuyendo a la construcción de un futuro más sustentable y eficiente en el ámbito energético.

Este artículo fue desarrollado en base a la investigación editorial de REDIMIN

Etiquetas:BateríasCatamarcaFernanda Ávilaindustria energéticaLitioRoberto SalvarezzaY-TEC
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

- Publicidad -
Ad image

China flexibiliza exportación de tierras raras con nuevas licencias anuales optimizadas

Minería Internacional
10/11/2025

El proyecto Magma Silver Niñobamba obtiene permiso de perforación

Exploración Minera
08/11/2025

Super Copper completa el programa de exploración de la Fase 1 en su proyecto insignia Cordillera Cobre en Atacama, Chile

Industria Minera
08/11/2025

Vedanta Resources lanza CopperTech Metals en EE. UU. para fortalecer la seguridad del cobre estadounidense

Minería Internacional
08/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Stellantis cancela acuerdo de suministro con la australiana Alliance Nickel por retrasos en proyecto NiWest

08/11/2025

Pilbara Minerals advierte que Australia pierde terreno frente a Brasil en la carrera por el litio

08/11/2025

El Teniente refuerza protección de fauna nativa con actualización de protocolo en Carretera El Cobre

08/11/2025

División Ministro Hales implementa tecnología avanzada para el mapeo de material particulado

08/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?