• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Electromovilidad > «Inversiones Millonarias en Hidrógeno Verde: Oportunidades Entre Santiago y Valparaíso»
Electromovilidad

«Inversiones Millonarias en Hidrógeno Verde: Oportunidades Entre Santiago y Valparaíso»

Última Actualización: 04/07/2023 09:59
Publicado el 04/07/2023
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Con una inversión de US$ 3.500 millones, hay ocho enclaves potenciales para el desarrollo de hidrógeno verde entre Santiago y Valparaíso, un nuevo impulso para la economía y el medio ambiente.

Te puede interesar

El Hidrógeno Verde y la Minería: Un Camino Hacia la Sostenibilidad Energética
Grupo Cabal recibe prestigioso reconocimiento en China por impulsar electromovilidad chilena
Electromovilidad acelera en Chile: transporte público suma un alza del 350% en buses eléctricos desde 2022
Collahuasi: El Retorno a la Plena Producción de Cobre Fija su Objetivo en 2027

¿Por qué se apuesta por el hidrógeno verde en la zona central?

A pesar de que el polo de desarrollo del hidrógeno verde se encuentra principalmente en la zona austral y el norte grande, existen ocho localidades en el centro de Chile con gran potencial para producir y consumir este energético. Este potencial se basa en la necesidad de descarbonizar la minería y en el objetivo de Anglo American de ser carbono neutral al 2040.

«Inversiones Millonarias en Hidrógeno Verde: Oportunidades Entre Santiago y Valparaíso»

¿Cómo se implementaría el hidrógeno verde en estas localidades?

Francisco Belmar, especialista en hidrógeno de Anglo American, proyecta que los hubs de hidrógeno verde en la zona central podrían estar operativos en 2032. Uno de los desafíos es garantizar energía de bajo costo, ya que entre el 40% y el 50% del costo del H2 proviene de gasto energético.

¿En qué se puede utilizar el hidrógeno verde?

El hidrógeno verde es especialmente competitivo en aquellos equipos que requieren de una mayor autonomía y grandes cantidades de diésel, como los camiones mineros, los camiones de transporte de carga y los buses de pasajeros. En la zona central operan 150 camiones mineros que consumen diariamente entre 3.000 a 4.000 litros de diésel.

¿Cuál es el potencial de desarrollo del hidrógeno verde en estas localidades?

Las localidades con potencial son Pudahuel, Til Til, Colina y Paine en la Región Metropolitana, y Llay Llay, Los Andes, Quintero y San Antonio en la V Región. Para estas zonas, se estima una producción de 800.000 toneladas anuales de hidrógeno verde para el 2040. Se espera que la minería represente entre un 50% y un 70% del hidrógeno verde en la zona en el corto y mediano plazo.

¿Qué beneficios traería el desarrollo del hidrógeno verde en la zona central?

El despliegue de tecnologías de este nuevo combustible en la zona central del país podría implicar inversiones por sobre los US$ 3.500 millones y la generación de cerca de 10.000 empleos. Además, el hidrógeno verde, al ser un combustible limpio, permitiría desplazar emisiones relacionadas con el uso de combustibles fósiles.

Este artículo fue desarrollado en base a la investigación editorial de REDIMIN.

 

Etiquetas:Anglo AmericanDescarbonizaciónempleoshidrógeno verdeInversionesSantiagoValparaíso
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Gold Fields invierte USD 36 millones en el proyecto de oro Antino

Minería Internacional
03/11/2025

Alza del cobre triplica ganancias de Pucobre y potencia su expansión estratégica

Industria Minera
03/11/2025

Acenor cierra ciclo 2025 con exitosa capacitación sobre derechos eléctricos en Chile

Energía
03/11/2025

Escondida y ESO unen fuerzas para proteger cielos oscuros en Antofagasta

Industria Minera
03/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Inversiones por más de US$14 mil millones desafían a la región de Atacama ante obstáculos ambientales

31/10/2025

Baterías de iones de litio liderarán mercado global hasta 2035

30/10/2025

Cabo Negro en Magallanes: proyecto de hidrógeno verde con inversión de US$ 830 millones generará 1.100 empleos

30/10/2025

Argentina: La eficiencia energética se impone como eje central en la molienda de minerales

30/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?