• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Litio: la Argentina es el cuarto productor mundial de este “oro blanco”
Industria Minera

Litio: la Argentina es el cuarto productor mundial de este “oro blanco”

Última Actualización: 04/04/2021 00:54
Publicado el 10/10/2019
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Este miércoles recibieron el Nobel de Química tres científicos por el desarrollo de las baterías de este metal.

El litio es uno de los recursos que más interés despierta en el mundo. Es el más liviano de todos los metales. Tiene un alto grado de adaptación a distintos tamaños, diseños y formas. Como es un excelente almacenador de energía, se lo considera un “aliado” frente al cambio climático. Y es un insumo clave para la fabricación de baterías varias, para celulares, computadoras portátiles y vehículos eléctricos.

Te puede interesar

Un Salto Significativo en la Valoración del Sector Minero
Puerto Abierto inaugura sus operaciones en Mejillones y proyecta nuevos desarrollos para transferencia de minerales críticos
Codelco establece prima récord para cobre en Europa: US$ 345 en 2026
ChileCompra invita a participar en dos Consultas al Mercado (RFI)

Es tan importante que los científicos John Goodenough, Stanley Whittingham y Akira Yoshino acaban de ganar el Premio Nobel de Química por el desarrollo de las baterías de ion de litio. Y el mercado de este metal es uno de los más pujantes del siglo XXI, por lo que algunos lo llaman “mineral maravilla” u “oro blanco”.

En la región, el litio se encuentra esencialmente en la Argentina, Bolivia y Chile, países que conforman el “Triángulo del Cono Sur del Litio”, dentro del cual se concentra del 75% al 85% de las reservas mundiales de este recurso, según datos de la Fundación para el Desarrollo de la Minería Argentina (Fundamin) del 2012.

Según datos publicados en febrero por el Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS), la Argentina se ubica en la cuarta posición en la producción mundial de litio, por detrás de Australia, Chile y China.

Pero el país quiere ir por más. «Argentina tiene potencial para convertirse en el principal productor mundial de carbonato de litio», concluyó el informe «Litio en la Argentina», presentado en febrero por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la Nación.

Vista aérea del complejo estatal de extracción de litio en la zona sur del Salar de Uyuni, Bolivia (AFP).

Vista aérea del complejo estatal de extracción de litio en la zona sur del Salar de Uyuni, Bolivia (AFP).

«No solo las condiciones naturales parecen beneficiar a la Argentina, sino que el marco normativo es, en relación a sus vecinos del triángulo, particularmente favorable para la llegada de inversiones orientadas a la explotación de los salares», continúa el informe oficial.

En nuestro país, la fiebre del litio abarca un amplio territorio. En concreto, los recursos de este metal en salares argentinos están distribuidos en las provincias de Salta (41%), Jujuy (37%) y Catamarca (22%).

Salar de Hombre Muerto, una reserva de producción de litio en Jujuy.

Salar de Hombre Muerto, una reserva de producción de litio en Jujuy.

En otros lugares del mundo se extrae de una roca, pero en la Puna emerge de un lago de salmuera. Por eso, es mucho más económico el que se encuentra en esta región. Y la Argentina cuenta con ventaja, ya que el litio es de alta concentración y con pocas impurezas. Eso es provocado por el ingreso de manantiales hidrotermales que agregan litio al salar y al reservorio de salmuera.

El tema se instaló en la agenda política. «En Salta, el litio va a ser una de las grandes posibilidades de expansión, que respeta todos los criterios medioambientales y de licencia social que desde el Gobierno nacional proponemos», dijo el ministro de Producción y Trabajo de la Nación, Dante Sica, quien encabezó la Mesa de Minería y Litio en esa provincia, en agosto.

Vista aérea del complejo estatal de extracción de litio, en la zona sur del Salar de Uyuni, Bolivia (AFP).

Vista aérea del complejo estatal de extracción de litio, en la zona sur del Salar de Uyuni, Bolivia (AFP).

Al mes siguiente, el gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, informó la inversión de 180 millones de dólares de Lithium Américas y Ganfeng Lithium en el proyecto Cauchari-Olaroz, en la Puna jujeña, «que permitirá la producción de 42.000 toneladas de carbonato de litio en 2021», estimó.

«Sabemos que están exportando a Europa, Estados Unidos y Asia, trabajando con la mentalidad abierta al mundo y eso es lo que queremos, la inserción de Jujuy», dijo Morales, según lo difundido por la agencia de noticias Télam. Y agregó que en los próximos años, «habrá una mayor demanda de baterías de litio» de la mano de los cambios en el transporte mundial.

Huelga de hambre en la ciudad de La Paz (Bolivia)

Huelga de hambre en la ciudad de La Paz (Bolivia) «en defensa del litio» (EFE).

Sin embargo, el tema genera situaciones de conflicto entre empresas mineras, Estados y poblaciones locales. Este martes, miles de personas se concentraron en la ciudad boliviana de Potosí para protestar contra los acuerdos para la explotación e industrialización de yacimientos de litio. Solicitaron que se anulen los contratos con la firma alemana Acisa y la china Xinjian TBEA Group.

También hay críticas de organizaciones ambientalistas. «El litio está en los salares de altura de la región de la Puna, a más de 3000 metros sobre el nivel del mar, en ecosistemas considerados frágiles y con escasez hídrica», indicó la Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN) en un comunicado.

«Son muy pocos los estudios que han analizado en profundidad los impactos de la extracción de litio en las fuentes de agua de las regiones áridas en que se encuentra este mineral», sigue la FARN, que considera «de vital importancia» discutir «los aspectos generalmente ignorados de la cuestión del litio, esto es, los impactos ambientales vinculados a su extracción».

Etiquetas:ArgentinaEditor PicksLitio
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Molymet avanza en Estados Unidos con la creación de Molymet Alloys

Industria Minera
16/10/2025

 Camilo Charme, Director Ejecutivo de Generadoras de Chile se refiere a la situación tarifaria 

Energía
16/10/2025

Copiapó estrena 121 buses eléctricos y tarifas accesibles

Electromovilidad
16/10/2025

Conflicto minero-ambiental: Sonami y Ministra enfrentados por conservación prioritaria

Industria Minera
16/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Fallo judicial sobre terreno: CMP vs. SAK en Copiapó revoluciona disputa

16/10/2025

Acuerdo Enami y Capstone Copper: Impulso a minería en Atacama

16/10/2025

Codelco lanza su primer Reporte de Cambio Climático y consolida su estrategia hacia una minería más resiliente y baja en emisiones

16/10/2025

Corfo impulsa la innovación tecnológica en Pymes de todo Chile

16/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
c[email protected]

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?