• BOLSA DE METALES
  • COBRE
  • ORO
  • PLATA
  • ZINC
  • HIERRO
  • PLATINO
  • PALADIO
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Minería Chilena
  • Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Laboral
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Minería Chilena
  • Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
Buscar
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Publicidad
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Publicidad
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Minería Chilena > Salar de Maricunga: entre el agua y explotar la segunda mayor reserva de litio del mundo

Salar de Maricunga: entre el agua y explotar la segunda mayor reserva de litio del mundo

Última Actualización: 4 de julio de 2023 22:12
Por Cristian Recabarren Ortiz
Publicado el 4 de julio de 2023
6 Minutos de Lectura
Salar de Maricunga: entre el agua y explotar la segunda mayor reserva de litio del mundo

Biólogos advierten de la gran diversidad animal y vegetal quedaría en mayor riesgo si se avanza en la explotación.

Situado en pleno desierto de Atacama, en las estribaciones de la precordillera que asciende hacia los 6,000 metros del impresionante volcán “Los Ojos del Salado”, en la frontera con Argentina, el salar de Maricunga es uno de muchos paisajes de Chile que quita el aliento por su belleza.

Relacionados:

Codelco abre nuevas vacantes laborales en Atacama, O’Higgins y Antofagasta
Codelco abre nuevas vacantes laborales en Atacama, O’Higgins y Antofagasta
Expertos destacan que Chile mantiene liderazgo en producción de litio pese a nuevos proyectos en la región
Avanza seguro y progresivo el reinicio en la mina El Teniente

Un espacio prístino, solo alterado por la pista de tierra que se conecta al país vecino, a cerca de 4,000 metros de altitud, colonizado por grupos de guanacos, vicuñas, flamencos, cóndores y de cuando en cuando un vehículo que rompe el silencio y envuelve en polvo su blanca superficie, casi alba.

Naturaleza en estado puro que garantiza, además, el surtido de agua a las pequeñas poblaciones de la etnia “colla” que viven del pastoreo y la agricultura en las quebradas colindantes, ahora extremadamente preocupadas por la fiebre del litio, que se ha desatado en todo el país y amenaza su fuente de vida.

Según una prospección publicada semanas atrás por la empresa nacional del cobre (Codelco), el salar de Maricunga es el segundo del mundo en concentración de litio, solo superado por el cercano de Atacama, explotado desde hace años.

Relacionados:

Impulso de Codelco y la Construcción de Calama por una minería inclusiva.
Impulso de Codelco y la Construcción de Calama por una minería inclusiva.
Codelco alcanzó 634 mil toneladas de producción propia
Codelco abre nuevas vacantes: Revisa cómo postular

En las 132 muestras analizadas en laboratorio, extraídas a partir de la perforación de 10 pozos, se observan concentraciones que oscilan entre 517 y 1,787 milígramos por litro (mg/l), con un promedio de 1,073 mg/l y una mediana de 978 mg/l. En total, desde 2016 se perforaron en el salar 2,368 metros, llegando a profundidades máximas levemente superiores a los 400 metros.

Esperando lo inevitable

Aunque la bandera de la lucha permanece alzada, llevada el pasado mes de mayo hasta el Palacio de la Moneda por Ercilia Araya, líder ancestral de la comunidad Colla Pai Ote, grupo humano trashumante que habita desde hace cientos de años la zona entre el desierto de Atacama y la cordillera de los Andes, el pesimismo de lo que se perfila como inevitable domina sobre la esperanza entre las pequeñas comunas que salpican los cerros.

A un centenar de kilómetros de la carretera que serpentea en el desierto y une las distintas minas de cobre y oro diseminadas en la zona con la ciudad de Curicó, Miriam Rivera Bordones, portavoz de las familias de El Bolo, en la comuna de Copiapó, pone rostro a esa lucha de los pequeños contra la gigantesca industria de la minería chilena.

Relacionados:

Más allá de China: la demanda de baterías para almacenamiento podría disparar el precio del litio
Más allá de China: la demanda de baterías para almacenamiento podría disparar el precio del litio
Radiografía de resultados: litio se desploma, metales estratégicos resisten y salmoneras se recuperan
Codelco reduce utilidades pero aumenta aportes al Fisco y avanza con proyectos estructurales

Y deja una primera frase que compendia todo el problema y sentencia el eterno dilema económico entre explotar el presente -arraigado en el sistema neoliberal- o mirar hacia el futuro.

“El agua es mucho más valiosa que el litio, por eso decimos que si llegan a explotar el litio las futuras generaciones van a ser las perjudicadas y a tenerse que ir de aquí porque ¿qué van a hacer sin agua?”, se pregunta antes de subrayar que no es algo especulativo, sino un hecho constatado.

Un camino irreversible que la explotación masiva que mineras locales y extranjeras dedicadas a la búsqueda de cobre y oro ya han mostrado en la misma región.

“Lo que era la laguna Santa Rosa, que era una laguna inmensa, es una cuarta parte de lo que era. Las mismas mineras que lo han explotado han estado chupando el agua y se están apocando igual que la laguna San Francisco. Eso ya está ocurriendo”, advierte.

Impacto en la biodiversidad

Biólogos que también han trabajado en la zona advierten, por su parte, de la gran diversidad animal y vegetal que quedará en mayor riesgo si se avanza en la explotación, una decisión que parece estar ya tomada a juzgar por las infraestructuras de caminos que ya cruzan en el salar.

Además de las microbacterias presentes en este lugar inhóspito, es un ecosistema más bien desconocido, sin muchas indagaciones científicas anteriores y con una alta probabilidad de sufrir impactos irreversibles.

Tampoco es, en este caso, una conjetura: la citada laguna Santa Rosa alberga una de las poblaciones de flamencos únicas en el mundo, con tres especies cuya supervivencia depende de la conservación que se haga de los salares atacameños, advierte un estudio de la “Royal Sociaity” británica.

Una lucha desigual con la economía: durante los últimos cinco años, la demanda de litio se ha triplicado en América del Sur, impulsada principalmente por la necesidad china y europea de empujar la transición energética, específicamente a través del Pacto Verde Europeo en la UE.

Si bien el litio traza todo este potencial futuro en Chile, la empresa Cochilco proyecta que en 2030 Argentina la superará en niveles de producción, lo que para muchos debe dejar atrás las consideraciones ambientales y avanzar en la explotación, pese a arriesgar el agua, el futuro “oro azul” de la humanidad.

Fuente: EFE

Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/salar-de-maricunga-entre-el-agua-y-explotar-la-segunda-mayor-reserva-de-litio-del-mundo/">Salar de Maricunga: entre el agua y explotar la segunda mayor reserva de litio del mundo</a>

De momento no encontramos Artículos Relacionados

Etiquetas:codelcoDesierto de AtacamalitioSalar de Maricunga
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo más leído

39 mineros atrapados por avalancha en mina AES: evacuarán en helicóptero

Minería Chilena
24 de agosto de 2025

Minera Los Pelambres busca habilitar corredor directo entre Coquimbo y San Juan para transporte de insumos

Minería Chilena
24 de agosto de 2025

Federación de Sindicatos BHP en Chile: Unión Histórica Impactará Industria Minera.

Minería Chilena
24 de agosto de 2025

Codelco alcanzó 634 mil toneladas de producción propia

Minería Chilena
24 de agosto de 2025
- Publicidad -
Ad image

Dato Útil

Resultados del Subsidio Eléctrico: fechas y montos de la rebaja en la cuenta de la luz

Resultados del Subsidio Eléctrico: fechas y montos de la rebaja en la cuenta de la luz

24 de agosto de 2025
Reforma de Pensiones implementa pago automático por años cotizados sin necesidad de postular

Reforma de Pensiones implementa pago automático por años cotizados sin necesidad de postular

23 de agosto de 2025
Quiénes no podrán acceder al retiro AFP de $1.179.104,40 según el valor de la UF al 24 de agosto

Quiénes no podrán acceder al retiro AFP de $1.179.104,40 según el valor de la UF al 24 de agosto

24 de agosto de 2025
Restricción vehicular en la RM: último día de aplicación de la medida

Restricción vehicular en la RM: último día de aplicación de la medida

24 de agosto de 2025
BancoEstado detalla condiciones de CuentaRUT: sin costo de mantención y uso internacional con cargo de 1,9% (mínimo US$ 0,5)

BancoEstado detalla condiciones de CuentaRUT: sin costo de mantención y uso internacional con cargo de 1,9% (mínimo US$ 0,5)

24 de agosto de 2025
Autopréstamo AFP en Chile: nuevo límite de $1.176.381 en agosto y estado actual del proyecto

Autopréstamo AFP en Chile: nuevo límite de $1.176.381 en agosto y estado actual del proyecto

21 de agosto de 2025
Beneficio por Años Cotizados: requisitos de edad y montos del aporte

Beneficio por Años Cotizados: requisitos de edad y montos del aporte

24 de agosto de 2025
Afiliación a Fonasa: requisitos y pasos para completar el trámite

Afiliación a Fonasa: requisitos y pasos para completar el trámite

24 de agosto de 2025

Industria Minera

Gran apuesta minera en la frontera Chile-Argentina: inversiones millonarias en desarrollo

Gran apuesta minera en la frontera Chile-Argentina: inversiones millonarias en desarrollo

22 de agosto de 2025
Microorganismos chilenos extraen metales valiosos: un avance en biotecnología minera

Microorganismos chilenos extraen metales valiosos: un avance en biotecnología minera

22 de agosto de 2025
Minera Centinela gana Premio AIA por proyecto sustentable innovador.

Minera Centinela gana Premio AIA por proyecto sustentable innovador.

22 de agosto de 2025
Minería en transición hacia la sostenibilidad: El Congreso Mundial de la Minería 2026.

Minería en transición hacia la sostenibilidad: El Congreso Mundial de la Minería 2026.

22 de agosto de 2025
Innovación en electromovilidad y descarbonización: avances para la minería chilena.

Innovación en electromovilidad y descarbonización: avances para la minería chilena.

19 de agosto de 2025
Inauguran Centro de Entrenamiento en Sujeción y Estiba de Carga

Inauguran Centro de Entrenamiento en Sujeción y Estiba de Carga

22 de agosto de 2025
Mineras Spence | BHP, Centinela de Antofagasta Minerals y Sierra Gorda SCM se comprometen a mejorar la calidad del aire

Mineras Spence | BHP, Centinela de Antofagasta Minerals y Sierra Gorda SCM se comprometen a mejorar la calidad del aire

25 de agosto de 2025
SEA aprueba proyecto de prospección minera en la cordillera de Atacama

SEA aprueba proyecto de prospección minera en la cordillera de Atacama

21 de agosto de 2025

Trabajos

Antofagasta Minerals busca trabajadores: conoce las vacantes disponibles y cómo postular

Antofagasta Minerals busca trabajadores: conoce las vacantes disponibles y cómo postular

25 de agosto de 2025
Oportunidades Laborales en Santiago: Postula Ahora y Avanza

Oportunidades Laborales en Santiago: Postula Ahora y Avanza

24 de agosto de 2025
Oportunidades en Logística: Impulsa tu Carrera Profesional

Oportunidades en Logística: Impulsa tu Carrera Profesional

24 de agosto de 2025
Oportunidades de Empleo para Operarios en Santiago y Más

Oportunidades de Empleo para Operarios en Santiago y Más

24 de agosto de 2025
Oportunidades laborales: Buscamos Operarios en Diversas Áreas

Oportunidades laborales: Buscamos Operarios en Diversas Áreas

24 de agosto de 2025
Operario de Bodega Sought in Santiago: Apply Now!

Operario de Bodega Sought in Santiago: Apply Now!

24 de agosto de 2025
Oportunidades laborales en minería crecen en Chile

Oportunidades laborales en minería crecen en Chile

24 de agosto de 2025
Oportunidades Laborales en Calama: Impulsa tu Carrera Profesional

Oportunidades Laborales en Calama: Impulsa tu Carrera Profesional

25 de agosto de 2025

Empresas

Minera Centinela recibe Premio AIA por transformar rajos sin vida útil en depósitos de relaves espesados

Minera Centinela recibe Premio AIA por transformar rajos sin vida útil en depósitos de relaves espesados

24 de agosto de 2025
Comunidad Minera entrega reconocimiento a destacados profesionales de la industria nacional

Comunidad Minera entrega reconocimiento a destacados profesionales de la industria nacional

25 de agosto de 2025
Sierra Gorda da un salto en desarrollo urbano con pavimentación de 7 hectáreas de calles

Sierra Gorda da un salto en desarrollo urbano con pavimentación de 7 hectáreas de calles

24 de agosto de 2025
Presidente de Escondida | BHP es reconocido como ejecutivo del año de la industria minera

Presidente de Escondida | BHP es reconocido como ejecutivo del año de la industria minera

25 de agosto de 2025
Duoc UC Valparaíso crea debate sobre futuro minero en región central

Duoc UC Valparaíso crea debate sobre futuro minero en región central

25 de agosto de 2025
Schwager alcanza récord de ingresos y fortalece su atractivo bursátil

Schwager alcanza récord de ingresos y fortalece su atractivo bursátil

25 de agosto de 2025
Alumnos de Salesianos Copiapó visitan la planta fotovoltaica Río Escondido junto al programa Fórmate Energía de Mainstream

Alumnos de Salesianos Copiapó visitan la planta fotovoltaica Río Escondido junto al programa Fórmate Energía de Mainstream

24 de agosto de 2025
Trabajadores de Codelco Salvador son reconocidos por Municipio de Diego de Almagro

Trabajadores de Codelco Salvador son reconocidos por Municipio de Diego de Almagro

24 de agosto de 2025
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Minería Chilena
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • BOLSA DE METALES
  • COBRE
  • ORO
  • PLATA
  • ZINC
  • HIERRO
  • PLATINO
  • PALADIO

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Recabarren & Partners LTDA.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?