• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Comisión Económica para América Latina y el Caribe advierte
Industria Minera

Comisión Económica para América Latina y el Caribe advierte

Última Actualización: 06/07/2023 21:26
Publicado el 06/07/2023
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) advierte que la región está por debajo de su potencial en la industria del litio. Aunque los países del triángulo del litio (Argentina, Bolivia y Chile) poseen el 56% de las reservas mundiales, existe un desequilibrio significativo a nivel individual, con Chile representando el 41% de las reservas y Argentina cerca del 10%.

Te puede interesar

Perú busca la integración global: Refuerzo en estándares técnicos para el litio
Arkansas apunta a liderar producción de litio en EE. UU. ante desafíos
Enami reduce su producción y reporta menores ganancias al tercer trimestre
Collahuasi: El Retorno a la Plena Producción de Cobre Fija su Objetivo en 2027

La transición energética hacia la electromovilidad y las energías limpias presenta oportunidades para los países de América Latina y el Caribe ricos en litio, utilizado en las baterías de vehículos eléctricos. Sin embargo, los mayores desafíos están relacionados con la producción local de celdas de baterías de iones de litio o sus componentes.

Comisión Económica para América Latina y el Caribe advierte

La CEPAL destaca el potencial de América Latina y el Caribe para convertirse en un actor clave en la industria mundial del litio, pero señala que su desempeño actual está por debajo de dicho potencial. La producción de materias primas y compuestos de litio es relativamente pequeña, y la concentración geográfica de dicha producción se encuentra en Chile y Argentina.

Los desafíos para la región en la industria del litio se deben a factores como las características químicas de los salares y su entorno, así como a los procesos de producción en etapa de desarrollo en el caso de las arcillas mexicanas, que aún no han alcanzado escala industrial.

El precio del litio ha experimentado un rápido aumento debido a la creciente demanda, interrupciones en las cadenas de suministro y expectativas de escasez. A diferencia de otros minerales, el precio del litio no ha mostrado un descenso significativo.

Si bien América Latina y el Caribe tienen una alta proporción de las reservas mundiales de litio, se espera que su participación en la producción mundial disminuya para 2030. Para subir en la cadena de valor, la región enfrenta desafíos como el financiamiento para instalar fábricas de celdas de baterías, el acceso a otros minerales críticos y las capacidades tecnológicas complejas.

La minería de litio se presenta como una ventana de oportunidad, pero se espera que esta se cierre en algunos años debido al arribo de tecnologías alternativas, la llegada de nuevos actores y la recuperación a partir de baterías recicladas. Sin embargo, la demanda de litio producido en la región se mantendría debido a las ventajas competitivas de los salares frente a otros tipos de yacimientos.

En 2021, la oferta mundial de litio se concentró en Australia, Chile, China y Argentina, con un 96% de la producción total. Los gobiernos regionales enfrentan desafíos para mejorar la captura de rentas económicas derivadas de la explotación del litio y su distribución e inversión en otras formas de capital.

A nivel ambiental, es necesario desarrollar prácticas y tecnologías que mejoren la eficiencia en el uso del agua y la energía, así como establecer tasas de extracción sostenibles y mecanismos de compensación por la pérdida de biodiversidad y degradación de ecosistemas.

Etiquetas:CEPALLitioTriángulo del Litio
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Presentan estudio que permite identificar las brechas y oportunidades para fortalecer la empleabilidad regional en minería

Empresa
01/11/2025

Iquique sede mundial del surf con campeonato “Open Pro 2025”

Empresa
01/11/2025

Más de 2 mil 300 personas celebraron el 2° aniversario del Centro Ariel Standen con Corrida y Caminata Familiar

Empresa
01/11/2025

Canadá invierte C$1.4 mil millones para impulsar proyectos de minerales críticos

Minería Internacional
01/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Universidad de Atacama firma convenio histórico con INLiSa para desarrollo sostenible

31/10/2025

Superintendencia del Medio Ambiente refuerza fiscalización de residuos líquidos

31/10/2025

Advierten falta de transparencia por aplicación de ley de biodiversidad y áreas protegidas en O’Higgins

31/10/2025

Aprueban nueva fase de exploración del proyecto Cachorro de Antofagasta Minerals

31/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?