• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Opinión > El virtuoso camino de reconocer y capacitar a los trabajadores de “la primera línea”
Opinión

El virtuoso camino de reconocer y capacitar a los trabajadores de “la primera línea”

Última Actualización: 12/07/2023 20:14
Publicado el 12/07/2023
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

El conductor de un camión minero, la operadora que chequea la calidad de la fruta en una planta agroindustrial, el trabajador que va casa a casa revisando medidores de electricidad y la auxiliar que trabaja limpiando las dependencias de una fábrica. Todos ellos tienen algo en común: pertenecen a los llamados “frontline workers”, que representan un 80% de la masa laboral a nivel mundial.

Te puede interesar

Ley SBAP: Nueva carga para la pequeña minería
Minería e inteligencia artificial en Chile: transformación, desafíos y futuro
El Grafeno amenaza al litio y al Cobre
Litio alemán y el “fantasma” del salitre

Se trata de empleados que realizan tareas operativas, que generalmente son rutinarias y que han aprendido a partir de la experiencia; en la faena, no en la academia. Las capacitaciones, hoy principalmente en formatos digitales y asincrónicos, están más bien orientadas a líneas de gestión o profesionales especialistas, y pocas veces llegan hasta sus posiciones, limitando sus oportunidades de desarrollo.

A pesar de esa aparente invisibilidad, en Chile son la “fuerza motriz” de los sectores productivos donde se localizan en forma mayoritaria: la minería, la construcción, la pesca y la agricultura; principalmente grandes empresas que, aunque representan el 1% de las organizaciones del país, concentran el 50% de la fuerza laboral, con 4,5 millones de trabajadores. Sus funciones, además, están siendo impactadas directamente por la inclusión de las nuevas tecnologías.

El Banco Interamericano de Desarrollo ha llamado la atención sobre la pérdida económica que representa el rezago en habilidades de la fuerza laboral. Algo que han comprobado las grandes empresas, tomando conciencia del protagonismo de estos trabajadores de nivel operativo, tanto en los logros como en las brechas que persisten.

La transformación digital y automatización de estas industrias aumentan las presiones para el desarrollo de carrera o la reconversión de muchos de estos oficios, cuyo futuro es incierto; en tanto, cambios sociales y laborales, como la reducción de la jornada a 40 horas, ponen el acento en su productividad.

A nivel país, y sobre todo en las empresas en que se desempeñan, es hora de reconocer su aporte y avanzar hacia la profesionalización de sus oficios, acreditando la experiencia y las capacidades que poseen a través de programas que cumplan con ese propósito. Asimismo, y en paralelo, se requiere invertir en su desarrollo de carrera con más capacitación y especialización, beneficiando al trabajador, que va a tener más y mejores oportunidades de movilidad y ascenso, incrementando su motivación con la labor realizada, y a la vez aumentando la productividad, que ha sido señalada como uno de los “cuellos de botella” para alcanzar el desarrollo de Chile.

Como Circular HR, consultora de desarrollo humano de Fundación Chile, podemos dar fe del impacto positivo que produce en los trabajadores y en sus familias el reconocimiento a su oficio. Con ese propósito, acompañamos a distintas organizaciones mediante el Programa de Acreditación de Competencias Laborales, donde hemos evaluado a más de diez mil trabajadores y acreditado a más de 6.500, desde hace ya más de una década.

Queremos que más trabajadores tengan la oportunidad de profesionalizar su oficio, que sientan que hay una valoración al esfuerzo realizado y al conocimiento adquirido en años de desempeño, y que —en un virtuoso win win— nuevas empresas experimenten los beneficios de desarrollar su capital más importante: las personas.

Por Luis Sapaj
Gerente de consultoría Circular HR
Fundación Chile

Etiquetas:Fundación Chile
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Consejo Minero y Desafío Levantemos Chile fueron reconocidos con premio Eikon por reconstrucción del Jardín Botánico de Viña del Mar

Empresa
27/10/2025

Finaliza la “Copa Premium de Triatlón 2025” consolidando a Iquique como epicentro del deporte continental

Empresa
27/10/2025

China y la dominancia en tierras raras desata tensiones comerciales internacionales

Minería Internacional
27/10/2025

Almonty adquiere proyecto de tungsteno en EE.UU. para reactivar minería local

Minería Internacional
27/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Reskilling digital: una necesidad estratégica

29/09/2025

Región de Coquimbo tiene la minería pero aún le faltan las condiciones para el desarrollo

26/09/2025

Compromiso Minero: cuatro años construyendo confianza desde las regiones 

25/09/2025

Grandes noticias para la minería chilena y mundial

14/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?