• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Industria Minera > Sewell cumple 17 años como Patrimonio de la Humanidad
Industria Minera

Sewell cumple 17 años como Patrimonio de la Humanidad

Última Actualización: 17/07/2023 13:26
Publicado el 17/07/2023
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

La UNESCO incorporó a la “Ciudad de las Escaleras” a la lista de sitios declarados Patrimonio Mundial el 13 de julio de 2006. Hoy, gracias al trabajo de restauración impulsado por la División El Teniente y la Fundación Sewell, a través de Fondos del Patrimonio Cultural, el campamento minero cuenta con restaurados y renovados espacios que invitan a recorrer la historia de la gran minería del cobre.

Te puede interesar

Capstone Copper alista su participación en FOREDE 2025

Sewell, el campamento minero emplazado a 2.140 metros de altura en la Cordillera de Los Andes, que llegó a albergar a 15 mil personas y que sentó las bases de la gran minería del cobre en Chile, cumple 17 años desde que fue incorporado a la lista de sitios declarados Patrimonio Mundial por la UNESCO. 

El lugar, conocido como la “Ciudad de las Escaleras”, está ubicado en el área de operaciones de Codelco División El Teniente, que junto a la Fundación Sewell y gracias a Fondos del Patrimonio Cultural han restaurado, recuperado y renovado espacios del histórico campamento. 

En lo que va del año, el campamento minero ha sido visitado por trabajadores propios, de empresas colaboradoras, sus familias; organizaciones vecinales y comunitarias; y, próximamente, por escolares de la región de O’Higgins, en el marco de visitas extendidas por la división.

Te puede interesar

Codelco publica nuevas ofertas laborales en Antofagasta y Valparaíso

Germán Sandoval, gerente de Sustentabilidad y Asuntos Externos de El Teniente, manifestó que “para Codelco, Sewell es expresión de nuestro propósito de contribuir a la valoración del patrimonio y el desarrollo de los territorios donde realizamos nuestras operaciones, creando valor social. Contribuir al desarrollo regional y al conocimiento de la minería, a través de la actividad turística es un orgullo”.

La declaratoria

Te puede interesar

SIGDO KOPPERS realiza encuentro anual de Ejecutivos con foco en avances en Innovación y Sostenibilidad  

El 13 de julio de 2006, Sewell ingresó a la lista de sitios del Patrimonio Mundial de la Unesco, en la reunión organizada por el Comité del Patrimonio Mundial, en Vilnius, capital de Lituania, cuando se analizaron 37 casos que buscaban conseguir tal distinción.

Fue la culminación de un trabajo de 8 años, que se inició en 1998, cuando Sewell fue declarada Monumento Nacional y que terminó cuando quedó inscrita en la citada lista con el N° 1214.

José Pablo Arellano, presidente ejecutivo de Codelco en 2006, destacó que “declarar a Sewell como Patrimonio de la Humanidad es un compromiso y una responsabilidad para continuar con el trabajo de restauración y conservación de Sewell para que las actuales generaciones y las que vendrán puedan conocer en su fuente misma, el esfuerzo que hicieron esos compatriotas y extranjeros para comenzar la explotación del cobre de manera industrial en condiciones absolutamente precarias y desfavorables”.

La embajadora de Chile en Francia y ante la Unesco en aquella época, Pilar Armanet, destacó en su oportunidad que «se trata de un bien del patrimonio industrial y del patrimonio moderno el que se asocia a la mina de cobre subterránea más grande del mundo, en plena producción. Nos llena de orgullo de que se haya hecho expresa mención a la calidad del trabajo realizado y al de la presentación formulada. Este es el fruto del trabajo mancomunado entre los organismos públicos, Codelco y la comunidad local”.

Sewell es considerado un bien patrimonial debido a su área minera-industrial, a lo urbano-arquitectónico, y a lo social-cultural. Actualmente, su conservación y desarrollo está garantizada por un plan de manejo que gestiona la Fundación Sewell.

Thanks for your interest!
Algunos campos tienen errores.

Suscríbete a Revista Digital Minera

Recibe de forma gratuita nuestro newsletter y revista digital mensual, tan solo debes completar el siguiente formulario:

Al registrarte, aceptas nuestros Términos de Uso. Si desea publicitar su empresa en nuestra revista, haga click aquí.

Etiquetas:CodelcoGermán SandovalUNESCO
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

CMP refuerza compromiso ambiental en jornada de limpieza de playas en Huasco

Empresa
06/10/2025

Copiapó tendrá la primera planta de reciclaje de paneles solares en Chile

Empresa
06/10/2025

Lanzan programa “Impulsa PYMES” para fortalecer a las pequeñas y medianas empresas de Atacama

Empresa
06/10/2025

Cobre extiende su alza y está cerca de alcanzar un máximo histórico

Commodities
06/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Laboral

Anglo American publica nuevas ofertas laborales en Chile: Santiago concentra las vacantes

03/10/2025

Codelco publica nuevas ofertas laborales este 3 de octubre de 2025

03/10/2025

Codelco abre 53 vacantes en distintas divisiones: turnos 4×3, 7×7

03/10/2025

Antofagasta Minerals abre más de 40 vacantes en minería con sueldos competitivos y turnos 4×3 y 7×7

03/10/2025

Servicio País abre postulaciones para trabajar un año en comunas remotas: ¿Qué sueldo puedo ganar?

03/10/2025

Feria laboral ofrece 600 empleos en el sur de Chile: ¿Dónde es y cómo postulo a los trabajos?

02/10/2025

Hay sueldos de hasta $2,4 millones: Revisa las ofertas laborales del Ministerio del Deporte

02/10/2025

Antofagasta Minerals publica nuevas ofertas laborales en distintas divisiones

01/10/2025

Dato Útil

¿Cuándo y a qué hora ver la Superluna de octubre? Será más grande y más brillante que lo habitual

06/10/2025

Quinta Subasta Electrónica Aduanera: ¿Cuándo es, cuál es el catálogo y cómo participar?

06/10/2025

Así te pueden estafar este Cyber Monday 2025: sigue estos tips para evitar ciberestafas

06/10/2025

¿Qué es y cómo te beneficia la Cotización con Rentabilidad Protegida de la Reforma de Pensiones?

06/10/2025

LATAM lanza mega ofertas en Cyber Monday con hasta un 33% de descuento en vuelos a EE.UU.

06/10/2025

Se acercan las postulaciones al Subsidio de Arriendo: ¿Qué necesitas para solicitarlo?

06/10/2025

Adultos mayores podrán cobrar varios beneficios en octubre: ¿Qué pagos recibirán?

06/10/2025

¿Te gustaría mejorar tu vivienda? Conoce cómo postular al Subsidio DS27 del Minvu

06/10/2025

Lo más leído

PGU subirá a $250.000: Gobierno anuncia aumento progresivo desde 2025 por tramos de edad

24/09/2025

Subsidio Bono Base Familiar IPS: revisa si recibiste automáticamente los $58.000

24/09/2025

¿Puede la fusión Anglo-Teck destronar a Escondida como la mayor mina de cobre del mundo?

24/09/2025

Retiro total de los fondos de AFC: ¿Quiénes pueden hacerlo?

24/09/2025

Bono automático de $58.000: Revisa si te corresponde recibirlo

03/10/2025

Autopréstamo AFP: El proyecto que permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

04/10/2025

Beneficio por Años Cotizados: Aumento automático para tu pensión en Chile

24/09/2025

Sueldo mínimo en Chile: así serán los aumentos en 2025 y 2026

24/09/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
c[email protected]

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?