• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Estudio revela que se dispara la presencia de la minería en redes sociales, pero menciones negativas son seis veces mayores que las positivas
Industria Minera

Estudio revela que se dispara la presencia de la minería en redes sociales, pero menciones negativas son seis veces mayores que las positivas

Última Actualización: 18/07/2023 07:49
Publicado el 18/07/2023
Cristian Recabarren Ortiz
Estudio revela que se dispara la presencia de la minería en redes sociales, pero menciones negativas son seis veces mayores que las positivas

Cada vez más se habla de minería en las redes sociales en Chile, pero eso no significa que se refieran en buenos términos a la actividad.

La conversación en torno a esta industria viene marcada por un sentimiento negativo que es casi seis veces superior al positivo durante los últimos doce meses, en más de 480 mil menciones, cifra global que implica un crecimiento de casi 919% en junio de 2023 respecto de igual mes de 2022. En este aumento, los tópicos “royalty minero”, “litio” y “proyecto minero” lideran las menciones. 

Estudio revela que se dispara la presencia de la minería en redes sociales, pero menciones negativas son seis veces mayores que las positivas

Así lo señala un estudio de Llorente y Cuenca que analizó la comunicación digital de las grandes mineras. ¿Debieran estar las grandes mineras preocupadas? El informe señala que “ante esta conversación masiva, casi negativa en su totalidad y en tendencia de incremento año por año, en el contexto de hiperconexión, desinformación y desconfianza que vivimos, entender y escuchar es la clave para conectar y para generar relaciones de confianza”.

Collahuasi tiene el mayor puntaje (63%) en materia de optimización digital.

El análisis incluyó a las 20 mayores empresas del rubro en Chile. Todas ellas, sin excepción, poseen una presencia digital. Según el reporte, un 19% de las mineras cuenta con una huella digital más robusta, al conseguir poblar la primera página de búsqueda con sus redes propias.

El 100% cuenta con el set completo para un ecosistema digital, con una web dinámica y redes de contenido actualizado, aunque en general las estrategias se observan muy similares en la información que ofrecen, destacando un 65% que cuenta con una sección de noticias o blog y tan solo un 19% que ofrece la alternativa de idiomas español o inglés.

Una vez dentro de los activos digitales de estas 20 compañías, el análisis detalla que como contenido se ofrecen propósitos contingentes y actualizados con las demandas del sector: futuro, cambio y compromiso son los conceptos clave que atraviesan casi toda descripción. No obstante, algunas mineras se enfocan en mostrar el tamaño del negocio, por ejemplo, en Grupo CAP, Minera Los Pelambres y Minera Sierra Gorda.

Sustentabilidad, innovación y compromiso social figuran como los contenidos que la mayoría ofrece a sus seguidores en redes sociales. En menor proporción hay publicaciones enfocadas a inversionistas e inclusión. Destacan por la calidad, variedad en formatos y creatividad de su contenido las compañías mineras Anglo American y Barrick Gold, señala el reporte.

Linkedin y Twitter

Más de la mitad de las empresas analizadas replican contenido como espejo en todas sus redes sociales activas principalmente Facebook y Linkedin.

En esta última red social, LinkedIn se detectó que pese a su importancia en el ecosistema de negocios, poco menos de la mitad de las empresas estudiadas ejerce influencia digital a través de su CEO o CFO.

En este sentido, el estudio de Llorente y Cuenca recomienda a los CEOs y directivos ser activos en Linkedin “no solo para humanizar a un sector tan estigmatizado, sino para visibilizar el propósito y acciones de la compañía”.

Caso aparte es Twitter, en dónde muy pocas poseen un perfil activo y otras lo han abandonado. “Twitter, una red conversacional por defecto, en donde estallan muchos issues y, si no tienes una estrategia de protección, el riesgo de estar a merced de lo que otros digan es muy alto”, señala el reporte.

Travesía digital

Según el reporte de Llorente y Cuenca, todas las compañías analizadas cuentan con el kit básico de comunicación digital: web y redes sociales. Pero un doble click a cómo usan estos elementos revela que aún hay brechas importantes.

Collahuasi tiene el mayor puntaje (63%) en cuanto a optimización digital se refiere, pero la mayoría de las empresas están en el 50% de optimización (Anglo American, Antofagasta Minerals, Barrick Gold, BHP, Codelco, Gold Fields y SQM). Quienes tienen mucho por crecer en esto son Enami; Grupo CAP y Kinross, entre otras, todas ellas con una optimización digital de 38%. 

«Uno de los mayores gap en el estado de optimización digital lo constituye la falta de presencia y participación de los CEO en LinkedIn y con el contenido generado por sus propias compañías, ni hablar de contenido propio. Si bien se trata de su marca personal, dado el sabido impacto superior que genera una persona versus una empresa, es una oportunidad de posicionamiento que puede hacer una gran diferencia en beneficio de la compañía», señaló Pablo Pinto, autor del estudio.

Fuente: DF

Etiquetas:LitioMinera Los Pelambresminera Sierra Gordaproyecto mineroRoyalty Minero
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

First Quantum confirma al gobierno de Salta una inversión de USD 3.600 millones para el proyecto Taca Taca

Minería Internacional
20/11/2025

La Cámara Minera de Chile invita a la Cena Anual 2025

Empresa
20/11/2025

Exportaciones chinas de imanes de tierras raras caen 5,2% en octubre, pero repuntan envíos a EE.UU.

Minería Internacional
20/11/2025

Delegación de Atacama cruzará la cordillera para la Expo Catamarca 2025

Empresa
20/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Minera Centinela promueve el liderazgo femenino en su cadena de valor

Minera Centinela promueve el liderazgo femenino en su cadena de valor

20/11/2025
Chile impulsa evaluación ambiental digital para liderar la transición energética global

Chile impulsa evaluación ambiental digital para liderar la transición energética global

20/11/2025
Sonami propone mejoras clave para optimizar la evaluación ambiental en minería chilena

Sonami propone mejoras clave para optimizar la evaluación ambiental en minería chilena

20/11/2025
Enap incrementa sus utilidades en un 55% y logra reducir su deuda en US$300 millones

Enap incrementa sus utilidades en un 55% y logra reducir su deuda en US$300 millones

20/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?