• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Energía > Pacific Hydro reingresa proyecto para construir parque fotovoltaico en Copiapó con inversión de US$375 millones
Energía

Pacific Hydro reingresa proyecto para construir parque fotovoltaico en Copiapó con inversión de US$375 millones

Última Actualización: 18/07/2023 07:58
Publicado el 18/07/2023
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Inicialmente, la inversión para el parque Solar Wing era de US$170 millones, pero ahora más que se duplicó tras ser devuelta para la realización de un Estudio de Impacto Ambiental. En el proceso, eso sí, la compañía agregó una subestación elevadora y sistemas de baterías de almacenamiento de energía, que explican el aumento en el capital requerido para la realización del proyecto.

Te puede interesar

SEA Atacama realiza visita técnica por proyecto fotovoltaico en Huasco

Un millonario proyecto de energía renovable no convencional (ERNC) volvió a tramitación ambiental por estos días. Se trata del parque fotovoltáico Solar Wing, que reingresó al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) el viernes 14 de julio.

La iniciativa, ubicada en las comunas de Tierra Amarilla y Copiapó, región de Atacama, es impulsada por Pacific Hydro, compañía controlada por State Power Investment Corporation (SPIC), uno de los cinco mayores grupos de generación energética en China. La operación la realiza a través de la sociedad Copiapó Solar SpA.

El proyecto considera un nuevo monto de inversión por US$375 millones. Previamente, en julio del año pasado, su tramitación tuvo un abrupto final luego que la directora regional del SEA en Atacama, Verónica Ossandón, le puso término anticipadamente, ordenando realizar un Estudio de Impacto Ambiental (EIA). En ese entonces, la inversión para la planta fotovoltaica era de US$179 millones.

Te puede interesar

Aerogenerador Avatar: Vale menos que un Iphone y puede dar energía gratis por 20 años

La iniciativa corresponde a una modificación del proyecto denominado “Ampliación Central Desierto de Atacama”, iniciativa también perteneciente a Pacific Hydro y cuya construcción se inició recientemente. De hecho, el pasado 14 de junio se realizó la postura de la primera piedra de ese otro proyecto, que considera US$300 millones de inversión para elevar la capacidad instalada de la central fotovoltaica desde los iniciales 120 MW hasta 293 MW.

La calificación ambiental de la infraestructura eléctrica resulta necesaria para que el parque evacue la energía generada hacia el Sistema Eléctrico Nacional (SEN).

Te puede interesar

La ambición de China Southern Power Grid por crecer en Transelec no incluye el control

En concreto, el proyecto consiste en la instalación de 315.912 módulos fotovoltaicos, los que en conjunto generarán una potencia máxima total de 212 MW. Entre otras infraestructuras de apoyo, se consideran además de la construcción de una subestación elevadora (SE) de 33 kV a 220 kV, la instalación de un Sistema de Almacenamiento de Energía a través de Baterías (BESS por sus siglas en inglés), que consiste en agrupaciones de baterías del tipo ion-litio interconectadas eléctricamente, y que almacenan la energía generada. En detalle, la iniciativa contempla un total de 378 contenedores destinados al sistema de almacenamiento de energía, ubicados a un costado de la SE Solar Wing.

Además, en diferentes zonas del proyecto, se instalarán estaciones meteorológicas, las cuales serán instaladas de forma contigua a los centros de transformación, y medirán la radiación solar directa e indirecta en plano inclinado, dirección y velocidad del viento, y temperatura ambiente y de operación de módulos, permitiendo así tener información para la toma de decisiones de gestión del campo solar.

Solar Wing comenzaría sus obras en enero de 2025, y para su construcción se estima que en el punto de mayor demanda se requerirán 600 trabajadores, y 30 como máximo para su fase de operación.

El proyecto abarca 311 hectáreas (há), las que se suman a las 394 há de los dos sectores de la central Desierto de Atacama.

Cabe recordar que, al momento en que el SEA de Coquimbo retiró anticipadamente de tramitación el proyecto en julio del año pasado, la resolución acogió los pronunciamientos de CONAF y otros organismos técnicos, que enfatizaron en la falta de información esencial entregada por los titulares del proyecto, que entre varios aspectos, no permitían descartar potenciales afectaciones al Sitio Prioritario para la Conservación de la Biodiversidad Desierto Florido, el que fue protegido por el decreto 40 del ministerio de Medio Ambiente de agosto de 2013.

Meta de triplicar capacidad instalada

Consultada, desde Pacific Hydro sostuvieron que las plantas solares Desierto de Atacama y Solar Wing “son dos proyectos que forman parte del pipeline de desarrollo de Pacific Hydro Chile, que apuntan a triplicar nuestra capacidad instalada en el país”, la que actualmente alcanza los 427 MW.

Entre las razones que explican el aumento en más del doble del monto de inversión, según detallaron desde la compañía de capitales chinos, está la inclusión de los sistemas BESS. “Este proyecto en comparación al ingresado en 2022 considera mejoras de diseño, tecnología e inclusión de baterías”, señalaron, y agregaron que la construcción de una subestación elevador también incrementa los montos de inversión proyectados.

En tanto, consultados sobre si la modificación que considera la nueva iniciativa al parque Desierto de Atacama implicará un aumento en los plazos de construcción, señalaron que “esto no modifica los plazos debido a que son proyectos que se encuentran en distintas etapas de desarrollo” y remarcaron que su primer proyecto en la zona norte “permite, como compañía especializada en la generación de energía limpia, diversificar geográficamente nuestros activos e incorporar tecnologías complementarias”.

Fuente: La Tercera

Thanks for your interest!
Algunos campos tienen errores.

Suscríbete a Revista Digital Minera

Recibe de forma gratuita nuestro newsletter y revista digital mensual, tan solo debes completar el siguiente formulario:

Al registrarte, aceptas nuestros Términos de Uso. Si desea publicitar su empresa en nuestra revista, haga click aquí.

Etiquetas:CopiapóPacific Hydroparque fotovoltaico
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Innovación y colaboración marcaron el Encuentro Ecosistema CNP en Antofagasta

Empresa
05/10/2025

Finaliza con éxito el Curso de Aseguramiento y Control de la Calidad (QA/QC) en la Exploración Geológica y Minera

Empresa
05/10/2025

Con éxito se desarrolló en Atacama un nuevo taller sobre la Estrategia Nacional de Minerales Críticos

Industria Minera
05/10/2025

Tharisa gastará 547 millones de dólares en un proyecto de mina subterránea de platino

Minería Internacional
04/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Laboral

Codelco publica nuevas ofertas laborales en distintas regiones del país

04/10/2025

Anglo American publica nuevas ofertas laborales en Chile: Santiago concentra las vacantes

03/10/2025

Codelco publica nuevas ofertas laborales este 3 de octubre de 2025

03/10/2025

Codelco abre 53 vacantes en distintas divisiones: turnos 4×3, 7×7

03/10/2025

Antofagasta Minerals abre más de 40 vacantes en minería con sueldos competitivos y turnos 4×3 y 7×7

03/10/2025

Servicio País abre postulaciones para trabajar un año en comunas remotas: ¿Qué sueldo puedo ganar?

03/10/2025

Feria laboral ofrece 600 empleos en el sur de Chile: ¿Dónde es y cómo postulo a los trabajos?

02/10/2025

Hay sueldos de hasta $2,4 millones: Revisa las ofertas laborales del Ministerio del Deporte

02/10/2025

Dato Útil

¿Tienes contrato de trabajo?: revisa si recibes el Bono por Formalización Laboral con tu RUT

05/10/2025

Cuenta de ahorro para la vivienda: requisito clave para acceder a subsidios de viviendas en Chile

05/10/2025

Cuáles son los beneficios de Fonasa: revisa qué descuentos tienen los afiliados

05/10/2025

Comienza el Cyber Monday: Este es el sitio web oficial con ofertas

05/10/2025

¿Cuáles son y cómo acceder a los cursos gratuitos online que ofrece la Universidad de Chile?

05/10/2025

¿Cuánto dura la licencia de conducir?

05/10/2025

Bono Bodas de Plata: el beneficio económico para matrimonios que cumplen 25 años

05/10/2025

Bono de Graduación Enseñanza Media: apoyo a quienes terminan la enseñanza media de adultos

05/10/2025

Lo más leído

Chile asiste a Perumin 2025 con delegación encabezada por ministra de Minería

24/09/2025

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

24/09/2025

Bono automático de $58.000: Revisa si te corresponde recibirlo

03/10/2025

Bono Base Familiar: revisa si recibiste $58.000 automático del IPS

27/09/2025

Beneficio por Años Cotizados: Aumento automático para tu pensión en Chile

24/09/2025

Subsidio Bono Base Familiar IPS: revisa si recibiste automáticamente los $58.000

24/09/2025

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

04/10/2025

Autopréstamo AFP: El proyecto que permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

04/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
c[email protected]

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?