• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Brazo minero del grupo Luksic ratifica inversión para este año y ya recibió US$ 945 millones de fallido proyecto en Pakistán
Industria Minera

Brazo minero del grupo Luksic ratifica inversión para este año y ya recibió US$ 945 millones de fallido proyecto en Pakistán

Última Actualización: 19/07/2023 11:35
Publicado el 19/07/2023
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

El fenómeno de El Niño está complicando a Antofagasta Minerals, el brazo minero del grupo Luksic. Las intensas marejadas han afectado las últimas obras de la planta desalinizadora y el conglomerado ha tenido problemas en la ampliación de su planta concentradora, lo que llevó a ajustar la producción prevista para este año. Pero el primer semestre de 2023 trae buenas noticias: la producción de las cuatro compañías del grupo -Los Pelambres, Antucoya, Centinela y Zaldívar- llegó a 295.500 toneladas de cobre fino en el primer semestre, lo que significa un aumento de 10% respecto al mismo periodo del año anterior. La producción de oro fue de 86.200 onzas y la de molibdeno llegó a 4.900 toneladas.

La empresa ratificó que espera invertir US$1.900 millones durante el año en curso. Además de iniciativas para asegurar el correcto funcionamiento de sus operaciones, estos recursos permitirán terminar la construcción del proyecto de Infraestructura Complementaria (INCO) de Minera Los Pelambres.

Brazo minero del grupo Luksic ratifica inversión para este año y ya recibió US$ 945 millones de fallido proyecto en Pakistán

Por otra parte, Antofagasta Minerals confirmó que ya recibió los fondos de la venta de su participación en el proyecto Reko Diq (US$945 millones) en Pakistán. 

En comparación con igual período del 2022, el presidente ejecutivo de Antofagasta Minerals, Iván Arriagada, explicó que “el costo neto de caja disminuyó a US$ 1,75 por libra durante esta primera mitad del año, a pesar de las presiones inflacionarias, lo que refleja la efectividad de nuestros esfuerzos en el control de costos”.

Las complicaciones 

Debido a reprogramaciones en la puesta en marcha del proyecto INCO de Minera Los Pelambres y a la persistente sequía en la región de Coquimbo, Antofagasta Minerals actualizó su estimación de producción de cobre fino para este año a un rango de 640.000 a 670.000 toneladas, con un costo neto de caja de US$1,65 la libra, después de créditos por subproductos.

“A raíz de las constantes e intensas marejadas asociadas al fenómeno climático de El Niño, en el último trimestre hubo reprogramaciones en las actividades de término de las obras marinas de la planta desalinizadora que Minera Los Pelambres está construyendo en Los Vilos, las que ahora se encuentran prácticamente finalizadas», detalló Arriagada. Por lo mismo, añadió, «se ha requerido un tiempo adicional para completar la ampliación de su planta concentradora. Ambos proyectos terminarán su puesta en marcha durante este segundo semestre».

«Debido a estas condiciones y a la falta de lluvia, hemos actualizado las estimaciones de producción para este año”, explicó Iván Arriagada.

La compañía informó que durante junio la planta desalinizadora produjo en promedio 160 litros por segundo  de agua y que en los próximos meses alcanzará su capacidad de diseño de 400 litros por segundo.

Finalmente, en relación con el mercado internacional, el presidente ejecutivo dijo que “estamos observando una resiliencia en la demanda por el cobre, a medida que se sigue avanzando en la meta global de descarbonización. El cobre es un metal esencial para esta transición energética, lo que sustenta nuestra aspiración de lograr una producción anual de 900.000 toneladas en los próximos años”.

Fuente: DF

Etiquetas:Antofagasta MineralsAntucoyacobreGrupo LuksicLos PelambresZaldívar
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Sigma Lithium en crisis: desplome en bolsa y riesgos de expansión en Brasil

Minería Internacional
05/11/2025

Inversión global de USD $10 billones impulsa tecnologías limpias y energías renovables

Medio Ambiente
04/11/2025

Vale S.A. Consolida Liderazgo Tecnológico con Inversión de US$13 Mil Millones en Carajás

Minería Internacional
04/11/2025

Anglo American inaugura sistema único de alerta temprana en Nogales, Chile

Industria Minera
04/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Chile lidera el ranking global de producción de cobre con mina Escondida

04/11/2025

Minera Escondida presenta nuevas mejoras operativas tras visita del SEA en Antofagasta

04/11/2025

Enami lidera el mayor proyecto de litio fuera del Salar de Atacama

04/11/2025

Codelco alcanzó 937 mil toneladas de producción propia y US$ 4.159 millones de Ebitda al tercer trimestre

04/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?