• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Noticias Minería
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Tecnología
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Uncategorized > Impulso a las renovables y protagonismo del cobre y del litio marcan estrategia de la minería en la COP25
Uncategorized

Impulso a las renovables y protagonismo del cobre y del litio marcan estrategia de la minería en la COP25

Última Actualización: 09/06/2022 00:39
Publicado el 15/10/2019
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Gremios y Gobierno se alistan para dar a conocer los avances del sector en materia ambiental, pero también para enfrentar las nuevas exigencias.

Te puede interesar

Tratamientos superficiales del cobre elevan la eficiencia y vida útil de las baterías de litio, según estudio internacional”
Codelco proyecta US$ 1.900 millones para el Fisco y ratifica que acuerdo con SQM seguirá vigente pese a cambios de Gobierno
Inteligencia artificial optimiza el rendimiento en la planta de cobre de Ma’aden Barrick en Arabia Saudita
Expertos proponen reutilizar plantas de cobre inactivas para reciclar metales desde residuos electrónicos

A menos de dos meses de la celebración de la COP25 en el país, la industria minera afina detalles de su participación, encabezada por los dos gremios que agrupan a estas empresas: la Sonami y el Consejo Minero.

Al margen del aporte monetario, la estrategia de la industria apunta a mostrar sus avances ambientales de los últimos años; por ejemplo, en el desarrollo de las energías renovables y en destacar el rol que jugarán minerales como el cobre y el litio en las nuevas tecnologías como la electromovilidad.

Desde la Sonami trabajan en un documento conjunto con las ramas de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC) para incluir las medidas que están tomando las empresas mineras para reducir sus emisiones directas e indirectas.

También se incorporan los aportes que pueden realizar los minerales que produce Chile en materia de almacenamiento de energía y electromovilidad para alcanzar un NDC (Contribución Nacional Determinada en inglés) más ambicioso el próximo año, que es cuando se debe dar a conocer el nuevo compromiso país de reducción de emisiones.

“Para la industria minera, la oportunidad de participar en la COP25 es una instancia para mostrar al mundo lo que estamos haciendo en materia de acción climática. Creemos que es una ocasión para que Chile muestre al mundo su compromiso para la eficaz implementación del Acuerdo de París”, sostuvo Diego Hernández, presidente de la entidad.

En esa misma línea, el presidente ejecutivo del Consejo Minero, Joaquín Villarino, agregó que “un futuro bajo en carbono requiere más minerales, y por lo tanto más minería. Esto representa una oportunidad para el país, que necesita tener una industria minera competitiva y baja en emisiones”.
Además, desde la organización que agrupa a las grandes mineras que operan en Chile impulsan una serie de conversatorios, con el fin de adelantarse a los desafíos que tendrán que asumir los distintos sectores productivos tras la cumbre de diciembre.

El rol del Estado

El Gobierno también impulsa una serie de medidas en el tema ambiental bajo el liderazgo del Ministerio de Minería. Entre estas figura la mesa de “Minería Verde”, instancia en la que participan actores públicos y privados y que trabaja en torno a tres parámetros: gestión de emisiones; gestión hídrica, y economía circular para el sector minero.

El objetivo de esta mesa es materializar el trabajo en un informe consensuado con medidas para adoptar que será presentado durante la COP25.

“El cambio climático ha llevado a los distintos mercados a preferir minerales y procesos productivos con una cada vez mejor trazabilidad. Por esto impulsamos esta iniciativa que nos permitirá transitar hacia una minería más sostenible, que se haga cargo de los factores ambientales, sociales y económicos, poniendo a la persona en el centro de la discusión”, dijo el ministro de Minería, Baldo Prokurica.
Las empresas del Estado también impulsan iniciativas.

La Enami será la primera firma pública en contar con un suministro energético 100% renovable a 2020, mientras que Codelco acaba de crear una gerencia: “Cambio Climático y Cobre Trazable”. Esta liderará los desafíos relacionados con el ámbito de la sustentabilidad ambiental y social, en el mediano y largo plazo.

Etiquetas:cobreConsejo MineroDiego HernandezEditor PicksJoaquín VillarinoSonami
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Newmont anuncia la producción comercial en Ahafo North en Ghana

Minería Internacional
25/10/2025

Tribunal Ambiental analiza reclamo indígena por proyecto solar en Atacama y debate alcance de la consulta previa

Medio Ambiente
25/10/2025

Xali Gold refuerza su expansión en Perú con la adquisición del proyecto aurífero Pico Machay

Minería Internacional
25/10/2025

Perú autoriza contratos de licencia por 30 años para la explotación de hidrocarburos en Talara”

Mundo
25/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Minería de cobre sostenible: el uso de energías renovables podría reducir hasta un 53% las emisiones de CO₂

25/10/2025

Trump suspende norma ambiental sobre fundiciones de cobre y otorga respiro a la industria estadounidense

25/10/2025

Rally alcista del cobre: proyecciones optimistas y desafíos en la oferta

25/10/2025

El cobre cerca de su récord: USD 10,962.50 por tonelada

25/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?