• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Nacional > El devastador efecto de un gran terremoto en Chile, según la Inteligencia Artificial
Nacional

El devastador efecto de un gran terremoto en Chile, según la Inteligencia Artificial

Última Actualización: 22/07/2023 20:47
Publicado el 22/07/2023
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Aunque la IA es capaz de conjeturar qué regiones podrían verse afectadas por un gran sismo, a partir de datos científicos y literatura especializada, los expertos contrastan el modelo y aventuran sus propias proyecciones.

Te puede interesar

Informalidad laboral alcanza su mayor nivel desde 2024, aunque registra una caída interanual
Fiscalización ambiental en Quintero se refuerza con monitoreo avanzado y nuevas tecnologías
Multifondos logran su mejor desempeño en más de una década: octubre consolida racha positiva inédita desde 2014
Imacec anota alza de 3,2% en septiembre, pero economía chilena cierra su trimestre más débil en más de un año

Si bien la ciencia todavía no permite predecir con exactitud la magnitud de un futuro megaterremoto, sí hay literatura científica y modelos que permiten conjeturar un posible espacio geográfico para un eventual sismo de importancia.

El devastador efecto de un gran terremoto en Chile, según la Inteligencia Artificial

En Chile, es comúnmente aceptado que la falla de Liquiñe-Ofqui es capaz de generar terremotos de magnitud 8 o superior.

Así lo asegura la Inteligencia Artificial de ChatGPT, advirtiendo que en el pasado, “la zona ha experimentado terremotos de gran magnitud, incluyendo el terremoto de Valdivia de 1960, que fue uno de los terremotos más fuertes registrados en la historia, con una magnitud de 9.5″.

Por lo tanto, es importante que la población esté preparada para enfrentar sismos de gran magnitud y que las estructuras se construyan con estándares de seguridad sismorresistentes, destaca la IA.

Así sería un gran terremoto en Chile según la Inteligencia Artificial. Imagen: Midjourney
¿Cómo sería un gran terremoto en Chile según la Inteligencia Artificial?

De acuerdo al bot desarrollado por OpenAI, “el lugar de Chile con mayor probabilidad de sufrir un gran terremoto es la zona centro-sur del país, en particular la zona comprendida entre la Región Metropolitana y la Región del Maule”.

“Esto debido a que el área se encuentra en la mencionada falla de Liquiñe-Ofqui, una de las zonas de mayor actividad sísmica en Chile, y es el resultado de la convergencia de las placas tectónicas de Nazca y Sudamericana”.

Además, esta zona sería particularmente vulnerable debido a su alta densidad poblacional y a la presencia de importantes infraestructuras.

¿Qué pasaría en Santiago con un sismo de magnitud 9?

Puestos en el caso de un terremoto de magnitud 9 en Santiago de Chile, “se esperaría una gran destrucción en la ciudad y sus alrededores”, asegura la proyección de la IA.

“Las construcciones más antiguas y débiles podrían colapsar, causando daños humanos y materiales significativos”.

El modelo también contempla que se podrían presentar incendios, cortes de suministro de electricidad y agua, así como interrupciones en los servicios públicos y de transporte.

La respuesta de emergencia incluiría la búsqueda y rescate de personas atrapadas en los escombros, la evacuación de la población y la atención médica para los heridos, advierte el bot de ChatGPT.

“Es importante destacar que un terremoto de esta magnitud tiene el potencial de causar daños a larga escala y cambios significativos en la vida de la población afectada”, dice la IA.

Consultada por las fuentes de información que utiliza, la aplicación de OpenAI asegura que su base de datos incluye “información de diversas fuentes, publicaciones científicas y revistas especializadas, así como información de sitios web confiables”.

En imágenes: Santiago tras un gran terremoto según la IA

Así proyecta a Santiago la Inteligencia Artificial de Midjourney, tras los devastadores efectos de un gran sismo.

Todas las imágenes fueron modeladas por la IA:

Así sería un gran terremoto en Chile según la Inteligencia Artificial. Imagen: Midjourney
Así sería un gran terremoto en Chile según la Inteligencia Artificial. Imagen: Midjourney
Así sería un gran terremoto en Chile según la Inteligencia Artificial. Imagen: Midjourney
Así sería un gran terremoto en Chile según la Inteligencia Artificial. Imagen: Midjourney
Así sería un gran terremoto en Chile según la Inteligencia Artificial. Imagen: Midjourney
Así sería un gran terremoto en Chile según la Inteligencia Artificial. Imagen: Midjourney
¿Qué dicen los expertos ante un eventual gran terremoto en Chile?

Desde la empresa Xancura, desarrolladores de una aplicación de alerta temprana de sismos y tsunamis, miran con desconfianza el análisis de la IA. “La falla que menciona la IA tiene 1.200 kilómetros y decir que va a temblar ahí es demasiado genérico, es como decir que va a temblar en Chile”, aclara Carlos Bottner.

“La falla de Liquiñe-Ofqui acumula energía en Navidad y Pichilemu, pero ahí siempre está liberándose, no lo veo tan preciso. Donde sí hay proyecciones de un eventual sismo de importancia, es de la Región de Atacama hacia el norte, es decir hasta el sur del Perú”, agrega el Ingeniero Electrónico y fundador de Xancura.

Consultado por las advertencias que entrega la IA ante un eventual sismo de importancia en Chile, el geofísico y sismólogo Luis Donoso es rotundo. “Esa respuesta tiene errores duros tanto de forma como de fondo, la sismicidad en la Zona de Falla Liquiñe-Ofqui (ZFLO), por ejemplo, no tiene relación alguna con los sismos de subducción en la RM y menos con el sismo de Valdivia”.

“Los sismos de la ZFLO son de rumbo, es el equivalente a nuestra falla San Andrés en California, la sismicidad de ese tipo de fallas tiene límites en la magnitud, máximo M7 a M7.5, un M8 se da en condiciones excepcionales”, advierte el sismólogo y académico de la UDD.

“El gran sismo de Bulnay el año 1905 en Mongolia, es el ‘Valdivia’ de ese tipo de sismos, pero se dan condiciones geológicas excepcionales para generar esa magnitud”.

Donoso plantea: “Mi sensación, es que los chat de IA toman resúmenes de distintas fuentes abiertas y construyen un modelo que es inconsistente con el conocimiento. Ello porque ningún chat de IA tiene acceso a las publicaciones en las cuales debes pagar para acceder a ellos, esa barrera se ve difícil que en el mediano plazo la superen porque hay derechos de autor que los editores no los van a liberar”.

“Ahora bien, esta respuesta ‘El lugar de Chile con mayor probabilidad de sufrir un gran terremoto es la zona central del país, en particular la zona comprendida entre la Región Metropolitana y la Región del Maule’, también es incorrecta, y por lejos”, dice el profesor de Geofísica Aplicada en la UDD.

“Las zonas con mayor riesgo de tener un sismo importante están en el norte, Atacama y en el extremo norte (desde Iquique al límite con Perú) y un pequeño segmento entre Iquique hacia el sur”, advierte Donoso.

Fuente: La Tercera

Etiquetas:Inteligencia ArtificialmegaterremotoTerremoto
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Inversión global de USD $10 billones impulsa tecnologías limpias y energías renovables

Medio Ambiente
04/11/2025

Albemarle apela millonaria multa de la SMA por supuesta sobre extracción en Atacama

Industria Minera
04/11/2025

Vale S.A. Consolida Liderazgo Tecnológico con Inversión de US$13 Mil Millones en Carajás

Minería Internacional
04/11/2025

Anglo American inaugura sistema único de alerta temprana en Nogales, Chile

Industria Minera
04/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Banco Central Confirma Expansión de 3,2% en Actividad Económica de Septiembre

03/11/2025

El oro como defensa en el auge de la inteligencia artificial

31/10/2025

Gestión de residuos líquidos en Chile: SMA implementa estrategia para fiscalizar 718 fuentes emisoras

30/10/2025

Tasa de desempleo en Chile muestra ligero descenso anual: INE

29/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?