• Precio del Cobre
  • Última Edición
  • Publicidad
  • Mercado Minero
Logo Revista Digital Minera REDIMIN
  • Minería
  • Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Laboral
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Minería Nacional
  • Minería Internacional
  • Inn & Tech
  • Empresas
  • Trabaja en Minería
  • Centro Sismológico REDIMIN
  • BHP Group (BHP) Precio Stock, Noticias y más Artículos
  • Bolsa de Metales
  • Join Us
  • Acceso de miembro
  • Gracias
  • Revista Digital Minera REDIMIN
  • Dar de baja
  • Perfil
Buscar
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Mediakit Revista REDIMIN
  • Publicidad
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Mediakit Revista REDIMIN
  • Publicidad
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Nacional > ¿Están las construcciones chilenas preparadas para resistir un megaterremoto?

¿Están las construcciones chilenas preparadas para resistir un megaterremoto?

Última Actualización: 22 de julio de 2023 22:42
Cristian Recabarren Ortiz
¿Están las construcciones chilenas preparadas para resistir un megaterremoto?
Compartir por WhatsApp

Paulina González, académica PUCV especializada en ingeniería estructural y sísmica, revisa el caso de la demolición del edificio Festival en Viña del Mar y la estructura de la iglesia San Francisco en Santiago.

Lo más leído:

Enap alcanza utilidades récord: US$318 millones en primer semestre 2025
Enap alcanza utilidades récord: US$318 millones en primer semestre 2025
Hallazgo de cobalto en Chile: el “oro azul” que podría transformar la economía global
Conexión satelital móvil en Chile: Entel y Starlink revolucionan la red
¿Están las construcciones chilenas preparadas para resistir un megaterremoto?

A raíz de los últimos sismos de diferentes intensidades a lo largo del país, surge como es de costumbre la percepción de un eventual terremoto, desde ahí nace la pregunta, ¿las construcciones chilenas están preparadas para soportar un mega evento sísmico?

La ingeniera civil de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV), especializada en ingeniería estructural y magíster en ingeniería sísmica, Paulina González, repasó las normativas de diseño sísmico para las construcciones habitacionales e industriales, cuyos reglamentos son proporcionales a la intensidad del movimiento y los posibles daños.

Los edificios, particularmente las viviendas, según la experta, deben ser diseñadas por ley utilizando la norma NCH 433 que indica -en forma conceptual- que deben resistir sin daño un sismo de baja intensidad.

“Así también, pueden sufrir daños en algunos elementos que no forman parte del sistema sismorresistente si es que el terremoto es de mediana intensidad. Y que pueden tener daño estructural, pero no colapso, en caso de que el terremoto o el movimiento sea de una intensidad extraordinariamente o excepcionalmente severa”, puntualizó la experta.

En el caso de las construcciones no habitacionales, estas de igual manera “deben ser diseñadas con la norma NCH 2369, que también tiene altas restricciones para las deformaciones, para que las edificaciones puedan resistir y seguir funcionando después de un terremoto”.

¿Están las construcciones chilenas preparadas para resistir un megaterremoto?
¿Las construcciones chilenas están preparadas para resistir un megaterremoto?

Chile es uno de los países más sísmicos del mundo junto con Japón debido a que nos encontramos en el denominado “Cinturón de Fuego del Pacífico”, la zona de más alta sismicidad en la tierra, sin embargo considerando las condiciones normativas de construcción, “se puede decir que las edificaciones en Chile están preparadas para resistir terremotos de alta intensidad”, afirmó González.

El terremoto de 2010 dejó severos daños estructurales en edificios que tiempo después tuvieron que ser demolidos como la recordada torre Festival ubicada en 9 Norte 450, a pasos del Muelle Vergara en Viña del Mar.

Otro caso emblemático es el edificio Alto Río que se desplomó en Concepción.

“En el caso del edificio colapsado en Concepción se realizó un juicio donde se encontraron los responsables ya que aparentemente hubo un cambio en el proceso de construcción sin que fuese indicado correctamente qué se debía hacer para que mantuviese su resistencia sísmica de acuerdo al diseño”

El resto de los edificios que fueron demolidos, sí cumplieron con la norma porque el terremoto fue de una intensidad excepcionalmente severa y en ese caso se aceptan daños en elementos estructurales. El tema es que deben ser demolidos porque la reparación significa un alto costo, incluso más alto que construir otro edificio”, indicó la experta.

Iglesia San Francisco

Respecto a edificios patrimoniales que abundan principalmente en el centro de Santiago y en Valparaíso, la ingeniera comentó que un ejemplo importante que ha resistido todos los terremotos registrados a la fecha es la Iglesia de San Francisco, ubicada a un costado de la Alameda en el centro de Santiago.

“Ese es un caso especial porque debe tener un sistema estructural además del adobe que permita esa capacidad resistente, ya que ese material tiene un muy buen comportamiento térmico, es decir permite una buena aislación de la estructura, pero desafortunadamente no tiene capacidad de resistencia. Una vivienda de adobe debe ir acompañada por otra estructuración que fije más resistencia”, afirmó.

Revisiones post terremotos

González explicó que la norma de edificios NCH 433 se somete a observaciones cada vez que se produce un terremoto para actualizar sus condiciones, acorde a nuevos parámetros.

“La normativa se somete a revisión en Chile cada vez que hay un terremoto porque ahí es cuando se tiene información respecto al comportamiento de los edificios y las viviendas que han sido diseñadas con la normativa, así también se pueden incluir los avances tecnológicos que permiten un diseño más preciso para que las edificaciones resistan de acuerdo a la intensidad de los terremotos”, sostuvo la ingeniera.

Mejoras a la infraestructura

Gabriel González, académico de la Universidad Católica del Norte y subdirector de Cigiden, estableció en una nota de Qué Pasa, que en Chile se han hecho mejoras sustanciales al sistema de prevención y acción ante emergencias causadas por desastres de origen natural.

“Una de ellas ha sido la creación del Senapred que reemplaza a Onemi. El foco en la prevención es clave para poder mitigar el impacto de eventos desastrosos como los megaterremotos. Chile también cuenta hoy con un sistema de alerta de tsunami que es capaz de decretar la alerta de éstos sobre la base de escenarios pre-modelados y que permite anticipar las áreas a ser afectadas por un tsunami de manera rápida una vez ocurrido un terremoto con características tsunamigénicas”.

Pablo Salucci, geógrafo de la Universidad Católica, añadió en la misma nota, que tenemos una realidad que no debemos de olvidar, “que estamos junto frente al denominado Cinturón de Fuego del Pacífico, que es la zona más sísmica y volcánica del planeta. Ahí se podría producir un evento de campo lejano, es decir, un terremoto en Japón o una erupción en los volcanes del Pacífico central, que podrían generar un tsunami, por lo que la amenaza de éstos siempre es latente”.

Fuente: La Tercera

Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/estan-las-construcciones-chilenas-preparadas-para-resistir-un-megaterremoto/">¿Están las construcciones chilenas preparadas para resistir un megaterremoto?</a>

De momento no encontramos Artículos Relacionados

Etiquetas:megaterremotoONEMISENAPRED
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

Edición Junio 2025

En esta Edición:

Repunte del oro: datos de nóminas EE. UU. impulsan recuperación

Mejora en la demanda de oro en Asia tras ajustes en precios

Mercado del cobre en alza tras exclusión de aranceles en EE.UU.

Más de 2 millones de lectores al mes se informan con redimin.cl. Publicita tu marca en el medio minero más leído de Chile y amplifica el alcance de tus productos o servicios en una audiencia altamente especializada.

MediaKit 2025
Contacto Comercial
- Publicidad -
Ad image

Últimas Noticias

Avance en rescate de mineros atrapados en El Teniente: Codelco destaca progreso

Industria Minera
1 de agosto de 2025

Gobierno a más de 24 hrs. de derrumbe en El Teniente: «Todavía no hay comunicación» con los 5 mineros

Industria Minera
1 de agosto de 2025

Goldman Sachs: Apuesta por alza en cobre desencadena mayor caída de precios

Minería Internacional
1 de agosto de 2025

Cobre cae tras decisión polémica de Trump en mercado internacional

Commodities
1 de agosto de 2025

Lo Más Leído

Bono Dueña de Casa: Cómo Obtener $450.000 Automáticamente en tu Cuenta RUT

Bono Dueña de Casa: Cómo Obtener $450.000 Automáticamente en tu Cuenta RUT

13 de julio de 2025
BancoEstado actualiza límites de transferencias y giros en Cuenta RUT

BancoEstado actualiza límites de transferencias y giros en Cuenta RUT

14 de julio de 2025
Consulta con tu RUT si puedes recibir el Bono Formalización de $292.000 del IPS

Consulta con tu RUT si puedes recibir el Bono Formalización de $292.000 del IPS

16 de julio de 2025
Subsidio Eléctrico 2025: Revisa en cuántas cuotas se pagará el beneficio

Subsidio Eléctrico 2025: Revisa en cuántas cuotas se pagará el beneficio

17 de julio de 2025

Industria Minera

André Sougarret, expresidente ejecutivo de Codelco: “Hay que dejar trabajar a los equipos de rescate; son los mejores y tienen la experiencia”

André Sougarret, expresidente ejecutivo de Codelco: “Hay que dejar trabajar a los equipos de rescate; son los mejores y tienen la experiencia”

1 de agosto de 2025
Codelco compromete todos sus recursos para rescatar a los cinco trabajadores atrapados en El Teniente

Codelco compromete todos sus recursos para rescatar a los cinco trabajadores atrapados en El Teniente

1 de agosto de 2025
Chile encara declive económico: mayor caída minera desde 2017 impacta negativamente

Chile encara declive económico: mayor caída minera desde 2017 impacta negativamente

1 de agosto de 2025
Los dos caminos posibles para encontrar a los mineros atrapados en El Teniente: 100 brigadistas, camiones teleoperados y drones serán parte del operativo

Los dos caminos posibles para encontrar a los mineros atrapados en El Teniente: 100 brigadistas, camiones teleoperados y drones serán parte del operativo

1 de agosto de 2025
Codelco y origen del sismo en El Teniente: Máximo Pacheco afirma que no hay contradicción con versión de gerente general

Codelco y origen del sismo en El Teniente: Máximo Pacheco afirma que no hay contradicción con versión de gerente general

1 de agosto de 2025
Desafíos y soluciones en cadena de suministro minero: Aprimin 2025

Desafíos y soluciones en cadena de suministro minero: Aprimin 2025

1 de agosto de 2025
Avances en extracción directa de litio desde salares en Chile

Avances en extracción directa de litio desde salares en Chile

1 de agosto de 2025
Producción de cobre en Chile se dispara un 97% en 2025

Producción de cobre en Chile se dispara un 97% en 2025

1 de agosto de 2025

Especial Conflicto

Netanyahu declara “victoria histórica” tras alto al fuego con Irán impuesto por EE.UU.

Netanyahu declara “victoria histórica” tras alto al fuego con Irán impuesto por EE.UU.

24 de junio de 2025
Tensiones en Medio Oriente: Análisis del Impacto en los Costos de la Minería Chilena y Estrategias de Mitigación

Tensiones en Medio Oriente: Análisis del Impacto en los Costos de la Minería Chilena y Estrategias de Mitigación

24 de junio de 2025
El dólar sufre su mayor baja en tres semanas tras alto al fuego entre Irán e Israel

El dólar sufre su mayor baja en tres semanas tras alto al fuego entre Irán e Israel

24 de junio de 2025
Irán niega cese de hostilidades con Israel y contradice anuncio de Trump

Irán niega cese de hostilidades con Israel y contradice anuncio de Trump

23 de junio de 2025
Donald Trump: Israel e Irán pactan cese al fuego total desde esta medianoche

Donald Trump: Israel e Irán pactan cese al fuego total desde esta medianoche

23 de junio de 2025
Ataque de Irán a bases estadounidenses en Medio Oriente desata tensión

Ataque de Irán a bases estadounidenses en Medio Oriente desata tensión

23 de junio de 2025
Futuros bursátiles de EE. UU. caen por tensiones con Irán: Impacto global

Futuros bursátiles de EE. UU. caen por tensiones con Irán: Impacto global

22 de junio de 2025
Mercados en alerta ante ataques de EE. UU. a Irán: volatilidad y tensiones crecientes.

Mercados en alerta ante ataques de EE. UU. a Irán: volatilidad y tensiones crecientes.

22 de junio de 2025

Dato Útil

Comienza el pago de la segunda cuota del permiso de circulación: revisa cómo y dónde hacerlo

Comienza el pago de la segunda cuota del permiso de circulación: revisa cómo y dónde hacerlo

2 de agosto de 2025
Reforma Previsional incorpora compensación por expectativa de vida para mujeres

Reforma Previsional incorpora compensación por expectativa de vida para mujeres

2 de agosto de 2025
Bonos, postulaciones y trámites: los beneficios programados para agosto en Chile

Bonos, postulaciones y trámites: los beneficios programados para agosto en Chile

2 de agosto de 2025
Bonos activos en agosto: montos, fechas y requisitos clave para postular

Bonos activos en agosto: montos, fechas y requisitos clave para postular

2 de agosto de 2025
Diputado Oyarzo presiona por autopréstamo de AFP: “No tienen el derecho a impedir que el proyecto avance”

Diputado Oyarzo presiona por autopréstamo de AFP: “No tienen el derecho a impedir que el proyecto avance”

1 de agosto de 2025
Autopréstamo desde las AFP: ¿Quiénes podrán acceder al beneficio?

Autopréstamo desde las AFP: ¿Quiénes podrán acceder al beneficio?

1 de agosto de 2025
¿Qué pasó con el autopréstamo de AFP?

¿Qué pasó con el autopréstamo de AFP?

1 de agosto de 2025
BancoEstado ajusta montos máximos de transferencias y giros en Cuenta RUT

BancoEstado ajusta montos máximos de transferencias y giros en Cuenta RUT

1 de agosto de 2025
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Revistas
  • Publicidad
  • Precio del Cobre

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Recabarren & Partners LTDA.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?