• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Alertas > ¿Estamos preparados para un megaterremoto y tsunami en la zona central?: Esto demorarías en evacuar en Viña y Valparaíso
Alertas

¿Estamos preparados para un megaterremoto y tsunami en la zona central?: Esto demorarías en evacuar en Viña y Valparaíso

Última Actualización: 24/07/2023 12:03
Publicado el 24/07/2023
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Como ya han estado señalando diversos expertos, se está a la espera de que en algún momento se registre un megaterremoto junto con un gran tsunami en la costa de la zona central del país, aunque no nesariamente puede darse pronto. Esto debido a que los especialistas han estudiado los registros geológicos y ya estamos dentro del rango de tiempo de recurrencia, esto significa, que se repita un sismo magnitud 9 o superior, como el que azotó Valparaíso en 1730.

Te puede interesar

Sismo de 5,5 Mw sacudió la Región de Coquimbo la mañana de este jueves

Daniel Melnick, académico de la Universidad Austral, explicó que los movimientos telúricos de magnitud 9 «ocurren entre 200 y 600 años, y ahora ya llevamos casi 300, por eso es hora de empezar a revisar nuestros planes de evacuación».

Este escenario, que según las estadísticas podría darse pronto o en cientos de años, abre la pregunta de si estamos preparados para evacuar y escapar de un tsunami frente a un escenario como este.

Según miles de modelaciones hechas con tecnología de punta por Centro de Investigación para la Gestión Integrada del Riesgo de Desastres (Cigiden), el peor escenario para Viña del Mar y Valparaíso establece que frente a un megaterremoto el agua alcanzaría la costa en un lapso de entre 10 a 13 minutos. Cabe señalar que el tiempo empieza a correr al momento en que se inicia el sismo y no cuando termina.

Te puede interesar

Sismo de magnitud 5.0 sacude la zona central de Chile: epicentro en Linares, región del Maule
Sismo de magnitud 4,3 sacudió la Región de Atacama durante la madrugada

La relevancia de la evacuación

Evacuar a tiempo, con conocimiento y decisión, puede significar la diferencia entre la vida y la muerte. El año 2011, en Japón, aprendieron esta lección, ya que el megaterremoto 9.1 fue bien soportado por las construcciones, pero la fuerza del mar arrasó con todo a su paso.

Algo similar ocurrió en Valparaíso hace 293 años, pero con algunas diferencias que nos complican en la actualidad.

Te puede interesar

Emiten avisos de viento: ráfagas de hasta 110 km/h entre Isla de Pascua y Magallanes

«Ahora la vulnerabilidad ha aumentado mucho porque está lleno de construcciones, está lleno de industrias y de colegios. Viña del Mar es una planicie que está a cinco metros de altura, es muy baja, los tsunamis tienen hasta diez metros», detalló Marco Cisternas, profesor de la Universidad Católica de Valparaíso.

Evacuación en Viña del Mar

Según las cartas de inundación del SHOA, si es que hubiese un tsunami por un megaterremoto, en la Avenida Perú el muro de agua sería de entre 4 o 6 metros del altura.

«Incluso, un poco más allá sería de más de 6 metros… Trae mucha fuerza y es capaz de arrastrar vehículos, escombros, incluso en Japón se vio casas completas y embarcaciones«, expuso Alejandra Gubler, investigadora del Cigiden.

«Este es un sector crítico de la ciudad de Viña del Mar porque acá el punto de evacuación está caminando a más de 25 minutos, y las simulaciones nos muestran que el tsunami podría llegar en 13 minutos en esta parte», aseveró.

El periodista de Meganoticias Daniel Silva, realizó una simulación de evacuación en Viña del Mar, caminando desde la costa a paso firme y acelerado, incluso con algunos momentos de trote. Pese a los esfuerzos, y a que se trata de un ejercicio ficticio que no cuenta con los obstáculos y el caos que generaría un episodio como este en la vida real, se logró llegar a una zona segura en 30 minutos, vale decir, el agua lo habría alcanzado.

Esto refleja un claro problema, ya que muchas personas, especialmente niños y adultos mayores, no tendrían la opción de escapar a un lugar libre de tsunami a tiempo.

Evacuación vertical

Respecto a si es posible realizar un escape vertical, es decir, subir a edificios para escapar del agua en las alturas, Gubler respondió que no podría ser, ya que «los edificios en Chile están hechos bajo la norma sísmica y en el caso de evacuación están hechos para evacuación por incendios, y para que la gente que está dentro del edificio evacúe. Entonces, no están diseñados para que gente externa suba a los edificios«.

De todos modos, la Municipalidad de Viña del Mar está trabajando para definir una norma de evacuación vertical.

La alcaldesa Macarena Ripamonti indicó que buscan «levantar un plan de Gestión de Riesgos de Desastres, que dentro de ello tiene las aproximaciones normativas, para que podamos enfrentarnos a una amenaza de ese tipo».

Evacuación en Valparaíso

En cuanto a la evacuación en Valparaíso, Matías Carvajal, académico de la Universidad Católica de Valparaíso, afirmó que «tiene una ventaja y una desventaja con respecto a Viña. La ventaja es que el cerro, la zona alta, está mucho más cerca, pero la desventaja es que Valparaíso en general es más desordenado y, por lo tanto, hay más obstáculos«.

Asimismo, sostuvo que la señalética «es algo que nos falta. Quizás para algunas personas que han vivido acá toda su vida es obvio, pero no todos saben dónde está el cerro».

En una nueva simulación de evacuación, avanzando de manera uniforme, sin parar y sin el caos que supone un megaterremoto, el tiempo de llegada a la zona segura fue de 15 minutos, sin contar la duración del eventual sismo.

«Los tsunami llegan muy rápido»

«En Chile tenemos la característica, y la mala suerte, a diferencia de otros países, de que los tsunamis llegan muy rápido a la costa. Entonces, si queremos estar mejor preparados para el próximo tsunami, tenemos que practicar y saber cómo evacuar», aseveró Carvajal.

En tanto, la Municipalidad de Valparaíso anunció un simulacro para la comuna durante el segundo semestre de este año.

Fuente: Meganoticias

Thanks for your interest!
Algunos campos tienen errores.

Suscríbete a Revista Digital Minera

Recibe de forma gratuita nuestro newsletter y revista digital mensual, tan solo debes completar el siguiente formulario:

Al registrarte, aceptas nuestros Términos de Uso. Si desea publicitar su empresa en nuestra revista, haga click aquí.

Etiquetas:SismoTerremoto
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Claudio Sougarret lidera acciones clave en El Teniente para reforzar seguridad y continuidad operacional

Industria Minera
06/10/2025

Codelco informa cambio en la Gerencia de Ética y Cumplimiento

Industria Minera
06/10/2025

Gobierno y sector privado suscriben acuerdo parala descarbonización de la minería en Chile

Empresa
06/10/2025

Coyhaique: Mineros artesanales se capacitan en innovadora técnica para trabajar la Aysenita

Empresa
06/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Laboral

Ministerio de Minería abre convocatoria para cargo Administrativo de Gestión Documental y Recepción en Santiago

06/10/2025

Codelco publica nuevas ofertas laborales en Antofagasta y Valparaíso

06/10/2025

Codelco publica nuevas ofertas laborales en distintas regiones del país

06/10/2025

Anglo American publica nuevas ofertas laborales en Chile: Santiago concentra las vacantes

03/10/2025

Codelco publica nuevas ofertas laborales este 3 de octubre de 2025

03/10/2025

Codelco abre 53 vacantes en distintas divisiones: turnos 4×3, 7×7

03/10/2025

Antofagasta Minerals abre más de 40 vacantes en minería con sueldos competitivos y turnos 4×3 y 7×7

03/10/2025

Servicio País abre postulaciones para trabajar un año en comunas remotas: ¿Qué sueldo puedo ganar?

03/10/2025

Dato Útil

Cómo participar del nuevo concurso de BancoEstado: entrega 500 dólares por enviar dinero al extranjero

06/10/2025

Revisa beneficios de BancoEstado hasta fin de año: descuentos de hasta el 50% en comida, ropa y más

06/10/2025

Gran anticiclón se instala esta semana en la zona norte y central ¿Cómo afectará a las temperaturas?

06/10/2025

Cómo inscribirse en la Feria Laboral y Emprendimiento 2025: es 100% virtual y con más de mil vacantes

06/10/2025

¿Cuándo y a qué hora ver la Superluna de octubre? Será más grande y más brillante que lo habitual

06/10/2025

Quinta Subasta Electrónica Aduanera: ¿Cuándo es, cuál es el catálogo y cómo participar?

06/10/2025

Así te pueden estafar este Cyber Monday 2025: sigue estos tips para evitar ciberestafas

06/10/2025

¿Qué es y cómo te beneficia la Cotización con Rentabilidad Protegida de la Reforma de Pensiones?

06/10/2025

Lo más leído

Codelco publica 12 nuevas ofertas laborales en septiembre: destacan vacantes para mujeres operadoras y cargos de supervisión

24/09/2025

Autopréstamo AFP: El proyecto que permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

04/10/2025

Beneficio por Años Cotizados: Aumento automático para tu pensión en Chile

24/09/2025

PGU llegará a $250.000: alza gradual parte en 2025 según edad

27/09/2025

Retiro total de los fondos de AFC: ¿Quiénes pueden hacerlo?

24/09/2025

BHP y Lundin avanzan con millonaria inversión en cobre en Argentina

24/09/2025

Ministerio de Minería tiene ofertas de empleo con sueldos de hasta $4 millones: Postula acá

24/09/2025

¿Puede la fusión Anglo-Teck destronar a Escondida como la mayor mina de cobre del mundo?

24/09/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
c[email protected]

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?