• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Uncategorized > M&A en América Latina caen en primer semestre: Brasil mantiene liderazgo regional, y Chile desplaza a México
Uncategorized

M&A en América Latina caen en primer semestre: Brasil mantiene liderazgo regional, y Chile desplaza a México

Última Actualización: 25/07/2023 12:35
Publicado el 25/07/2023
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Cifras de TTR Data dan cuenta de 1.447 operaciones entre anunciadas y completadas equivalentes a US$ 35.671 millones, un 30% menos que en 2022.

Te puede interesar

Claudio Muggane invita a participar en la 74ª Convención Anual del IIMCh

Elevados tipos de interés, débil crecimiento económico y una inflación todavía alta son algunos los factores detrás de la pérdida de apetito por el riesgo de los inversionistas, lo que se ha visto reflejado además en una nueva caída de los acuerdos de negocio entre empresas en América Latina.

Según cifras actualizadas al cierre del primer semestre de TTR Data, el número de fusiones y adquisiciones retrocedió un 23%, mientras que los montos transados lo hicieron en un 30%. 

En detalle, entre enero y junio se contabilizaron 1.447 operaciones entre anunciadas y completadas, cifra equivalente a US$ 35.671 millones. 

Te puede interesar

Aprueban transferencia de concesiones mineras para proyecto de uranio en Argentina

Mientras que en el ámbito del private equity se registraron 71 transacciones (un 28% interanual menos), en venture capital se llevaron a cabo 420 operaciones (una caída de 37%).

En los reportes de la firma se consigna que la mayoría del capital provino de Estados Unidos, Europa y Asia, y que el país de la región que más operaciones y montos registró fue Brasil. En tanto, Chile le arrebató el segundo puesto a México -que pasó a ubicarse de tercero- comparando con el año previo.

Te puede interesar

«En la voz de»: Consejo Minero destaca el rol transformador de la industria a través de sus protagonistas 

Más atrás se ubicó Colombia, un mercado que vio caer tanto la cantidad como la magnitud de los montos transados. En orden le siguieron Argentina y Perú. Este último, aunque registró una disminución en el número total de operaciones, vio crecer los montos más de un 100%.

Líder regional

Con 868 operaciones, el liderazgo regional se lo lleva Brasil aun cuando la cantidad de operaciones cayó un 33% versus el número total registrado en el primer semestre de 2022.  Ya al cierre de ese año, la primera economía había quedado un 12% por debajo de lo reportado en 2021.

Del total registrado en esta ocasión, el 89% ya se completó. El segundo trimestre fue responsable de 416 fusiones y adquisiciones -entre anunciadas y concluidas- por un valor total de US$ 119 millones.

TTR Data subrayó como operación sobresaliente el cierre de la adquisición de MMC Brasil por parte de Suzano, por un valor de US$ 175 millones, mientras que Internet, Software y Servicios TI fue el sector más activo del período.

También destacaron Servicios de Soporte Empresarial y Profesional, y Software Específico de la Industria.

Para Sergio Laclau, socio de Mello Torres Abogados, la caída en las operaciones se explicó por dos principales factores: la elevada tasa de interés -que se mantiene en 13,75%- y la incertidumbre asociada a la llegada del nuevo gobierno junto a los ajustes que esto implica. 

Ahora, en el mediano plazo la historia sería distinta, dijo Laclau a DFSUD. “Los datos positivos presentados por la economía brasileña en el primer semestre, la reducción en el precio del dólar, el nuevo marco fiscal presentado por el gobierno y la perspectiva de una reducción de las tasas de interés en la segunda mitad del año, resultarán en una reanudación de las fusiones y adquisiciones”, dijo.

Como consecuencia de lo anterior, estimó que el mayor dinamismo podría darse de la mano del sector infraestructura, transporte, saneamiento y telecomunicaciones.

Chile supera a México

Distinto al comportamiento de Brasil tuvo Chile que, por su parte, experimentó un alza de 22% en el total de transacciones, llegando a 195 entre anunciadas y cerradas. Los montos sumaron US$ 7.395 millones, apenas un 5% más que el mismo periodo de 2022.

El resultado anterior le valió el ser el único país de la región que vio aumentar ambas mediciones, lo que lo llevó además a destronar a México por primera vez en los últimos cinco años. 

Para ese mercado, la firma destacó la Oferta Pública de Adquisición (OPA), por US$ 420 millones, que hizo en el segundo trimestre PSP Investments, el fondo de pensión con sede en Canadá sobre la empresa chilena Hortifrut, con lo que ha adquirido un 44,68% adicional.

En tanto, en la nación norteamericana se registraron 163 transacciones, lo que se traduce en un 27% año contra año. En el periodo, TTR apuntó como más relevante la operación relacionada con Empresas CMPC, que completó la compra de Grupo Mabe a Ontex.

En términos sectoriales, en ambos países, el rubro de Internet, Software y Servicios IT fue uno de los más activos, junto con la Industria Específica de Software.

Impacto en Colombia

Con un total de 117 transacciones equivalentes a US$ 2.458 millones, Colombia es el único país que cae tanto en número de operaciones (25%) como en montos (39%). 

En el detalle, se observó que en private equity hubo un descenso de 36% al registrarse solo siete operaciones, mientras que los venture capital disminuyeron 33% anotando un total de 40 transacciones.

En este caso la explicación no es muy distinta a lo señalado por el abogado en el caso de Brasil. Nuevamente, una mezcla de tasas de interés elevadas, una inflación que apenas cede en ese país y la incertidumbre asociada a los vaivenes políticos, aparecen como las principales causas de la merma. 

Hacia adelante, el académico de la Universidad de La Sabana, Johan Caldas, no ve mejoras sustanciales, pues “las potencias mundiales no están en su mejor momento y evidentemente esto va a afectar las inversiones en la región”.

“Tendería a pensar que seguirá la cautela. Creería que las fusiones y adquisiciones van a continuar con esta tendencia, e incluso hay posibilidad de que sigan empeorando”, añadió en conversación con este medio.

Perú y Argentina

Mientras en Argentina subieron los acuerdos y bajaron los importes, en Perú ocurrió lo contrario.

En el caso del último se registraron un total de 58 fusiones y adquisiciones, entre anunciadas y cerradas por un valor de US$ 2.458 millones, lo que supone un descenso del 12%y del 107% respectivamente frente al mismo periodo de 2022.

En Argentina, en tanto,  hubo 97 operaciones por US$ 971 millones, lo que se traduce en una caída de 6% y 59%, respectivamente.

Thanks for your interest!
Algunos campos tienen errores.

Suscríbete a Revista Digital Minera

Recibe de forma gratuita nuestro newsletter y revista digital mensual, tan solo debes completar el siguiente formulario:

Al registrarte, aceptas nuestros Términos de Uso. Si desea publicitar su empresa en nuestra revista, haga click aquí.

Etiquetas:Fusiones y Adquisiciones
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Se inicia la perforación en el proyecto Polymetallic Pike Warden de Transition Metals, Yukón

Exploración Minera
06/10/2025

Renegade Gold amplía el paquete de tierras de Red Lake a 94.000 hectáreas

Exploración Minera
06/10/2025

Loyalist Exploration adquiere la propiedad de Tully, impulsando la cartera de oro de Timmins

Exploración Minera
06/10/2025

Costa de Marfil: Awalé Resources anuncia un programa de perforación de 100.000 metros en Odienné

Exploración Minera
06/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Laboral

Codelco publica nuevas ofertas laborales en distintas regiones del país

06/10/2025

Anglo American publica nuevas ofertas laborales en Chile: Santiago concentra las vacantes

03/10/2025

Codelco publica nuevas ofertas laborales este 3 de octubre de 2025

03/10/2025

Codelco abre 53 vacantes en distintas divisiones: turnos 4×3, 7×7

03/10/2025

Antofagasta Minerals abre más de 40 vacantes en minería con sueldos competitivos y turnos 4×3 y 7×7

03/10/2025

Servicio País abre postulaciones para trabajar un año en comunas remotas: ¿Qué sueldo puedo ganar?

03/10/2025

Feria laboral ofrece 600 empleos en el sur de Chile: ¿Dónde es y cómo postulo a los trabajos?

02/10/2025

Hay sueldos de hasta $2,4 millones: Revisa las ofertas laborales del Ministerio del Deporte

02/10/2025

Dato Útil

Subsidio eléctrico: el 98% de los postulantes del tercer proceso recibirán el beneficio en octubre

06/10/2025

Ley de 40 horas en Chile: a partir de esta fecha del 2026 se trabajará 2 horas menos

06/10/2025

¿Tienes contrato de trabajo?: revisa si recibes el Bono por Formalización Laboral con tu RUT

06/10/2025

Cuenta de ahorro para la vivienda: requisito clave para acceder a subsidios de viviendas en Chile

06/10/2025

Cuáles son los beneficios de Fonasa: revisa qué descuentos tienen los afiliados

06/10/2025

Comienza el Cyber Monday: Este es el sitio web oficial con ofertas

06/10/2025

¿Cuáles son y cómo acceder a los cursos gratuitos online que ofrece la Universidad de Chile?

06/10/2025

¿Cuánto dura la licencia de conducir?

06/10/2025

Lo más leído

Autopréstamo AFP: El proyecto que permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

04/10/2025

Subsidio Eléctrico: familias de 4 o más integrantes recibirán sobre $68 mil en 2025

24/09/2025

BHP y Lundin avanzan con millonaria inversión en cobre en Argentina

24/09/2025

Ministerio de Minería tiene ofertas de empleo con sueldos de hasta $4 millones: Postula acá

24/09/2025

PGU subirá a $250.000: Gobierno anuncia aumento progresivo desde 2025 por tramos de edad

24/09/2025

Cyber Monday: ¿En qué fecha es el evento de descuentos en Internet?

24/09/2025

¿Puede la fusión Anglo-Teck destronar a Escondida como la mayor mina de cobre del mundo?

24/09/2025

CuentaRUT de BancoEstado: Este es el saldo máximo permitido

24/09/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
c[email protected]

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?