• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Energía > Almacenamiento: Ministerio opta por no dictar nuevo reglamento de potencia y modificará normativa actual para impulsar proyectos
Energía

Almacenamiento: Ministerio opta por no dictar nuevo reglamento de potencia y modificará normativa actual para impulsar proyectos

Última Actualización: 26/07/2023 22:59
Publicado el 26/07/2023
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

El ministro Diego Pardow comunicó que el esperado reglamento, que llevaba más de dos años de discusión, finalmente será abordado con cambios al actual decreto 62, del año 2006, incluyendo aquellas medidas que cuentan con amplio consenso, particularmente en la remuneración de los proyectos para que puedan cerrar su financiamiento y así materializarse lo antes posible.

Te puede interesar

Innovación y colaboración marcaron el Encuentro Ecosistema CNP en Antofagasta

Las tecnologías de almacenamiento de energía están tomando fuerza entre las iniciativas privadas y públicas, especialmente luego del anuncio que realizó el Presidente Gabriel Boric en su última Cuenta Pública, respecto al proyecto que busca licitar la construcción de un proyecto a gran escala, ubicado en el Desierto de Atacama, por US$2.000 millones, y que se espera inicie sus operaciones en 2026.

De hecho, según la gerente general de Statkraft Chile y presidenta del directorio de Generadoras de Chile, María Teresa González, en el país existen iniciativas relacionadas con estas tecnologías por cerca de 1.600 MW la capacidad de generación, las que “ya están en curso, y eso da evidencia de que hay un interés del sector privado por hacer las inversiones”.

Sin embargo, desde octubre de 2020, la industria y el Ministerio de Energía venían desarrollando un trabajo participativo, que contó con la colaboración del Instituto de Sistemas Complejos de Ingeniería (ISCI), para la elaboración de un nuevo reglamento de potencia, el cual buscaba dar una definición clara al concepto de suficiencia de potencia para tecnologías de almacenamiento, considerando la mayor penetración de las energías renovables variables, como la solar y eólica, donde los períodos de mayor exigencia para el sistema se ven desafíados ante los cambios en la matriz energética.

Te puede interesar

Desierto Florido 2025: fechas, lugares y especies que marcarán este fenómeno único en Chile

Pese a la relevancia de la definición normativa, los consensos en este aspecto regulatorio no se habían alcanzado. Ante este escenario, el Ministerio de Energía comunicó este miércoles que decidió no perseverar en el cambio de reglamento de transferencias de potencia, y simplemente se hará una serie de modificaciones al reglamento contenido en el actual decreto supremo 62 del año 2006, manteniendo ciertas innovaciones necesarias, entre otras cosas, en materia de almacenamiento.

El ministro Diego Pardow, explicó que el desechado reglamento “llevaba mucho tiempo en elaboración y que tenía partes donde se había logrado consenso con la industria y en otras no. Entre las que hay un amplio consenso, sobre todo lo que tiene que ver con el almacenamiento, era importante dar certezas respecto de su remuneración para que los proyectos puedan cerrar su financiamiento y empezar a trabajar en los permisos y materializarse lo antes posible”.

Te puede interesar

SEA Atacama realiza visita técnica por proyecto fotovoltaico en Huasco

El anuncio se realizó en una ceremonia donde se lanzaron una serie de medidas para la promoción del almacenamiento, donde distintas instituciones como el Coordinador Eléctrico, la Comisión Nacional de Energía y el Servicio de Evaluación Ambiental dieron a conocer una serie de acciones que están implementando para fomentar la inversión en sistemas de almacenamiento de energía renovable.

Durante su intervención, el ministro Pardow se refirió el avance de la Agenda para un Segundo Tiempo de la Transición Energética que, a tres meses de su lanzamiento, ya cuenta con 8 de sus 10 medidas concretadas o con algún nivel de avance, entre ellas, destacó el ingreso del proyecto de ley de transición energética que considera una serie de acciones, entre ellas, la licitación para la construcción de sistemas de almacenamiento.

“Junto con el inicio de la tramitación legislativa del proyecto de ley de Transición Energética, el hito de hoy busca mostrar de qué manera estamos avanzando, en paralelo, en otras dimensiones, de tal manera de llegar al 2026 con el volumen de inversión en almacenamiento que nuestra planificación de largo plazo nos exige”, añadió el secretario de Estado.

En el marco de la actividad, el gerente de Inversiones y Financiamiento de Corfo, Francisco Meneses, dio a conocer las fuentes de financiamiento verde para este tipo de proyectos. Posteriormente, el director subrogante del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA), Juan Cristóbal Moscoso, abordó los criterios técnicos que serán considerados para los procesos de evaluación ambiental, de manera de entregar mayores certezas a los desarrolladores de este tipo de proyectos.

Reacciones positivas

Desde GPM, agrupación gremial que reúne a generadores de energía eléctrica, de pequeño y mediano tamaño, recibieron de manera positiva el anuncio. Su director ejecutivo, Matías Cox, planteó en primer lugar que la decisión “da una señal clara y entrega certidumbre a las inversiones para el fomento de los proyectos de almacenamiento que no podía seguir esperando”. A ello sumó que la decisión va en la línea correcta “porque se entiende que cualquier modificación que se haga al mercado de potencia debe responde a un cambio sistémico, por lo que se deben ver sus efectos respecto a un cambio de paradigma, donde se debe revisar también en conjunto el mercado mayorista”.

Por su parte, la abogada experta en regulación energética y socia directora del estudio Domo Legal, Daniela González, valoró la determinación “pues ya se había prorrogado dos veces el plazo para responder las observaciones formuladas en la última consulta pública”. Agrega además que “definitivamente no había consenso respecto del nuevo reglamento, pese a los esfuerzos del ministerio y habían algunas objeciones jurídicas”.

“Por otro lado, es necesario dar prontas señales al mercado sobre la remuneración de la potencia de los sistemas de almacenamiento y la modificación que se anuncia, entre otros temas, aborda este tema muy solicitado por el sector”, plantea González.

Fuente: La Tercera

Thanks for your interest!
Algunos campos tienen errores.

Suscríbete a Revista Digital Minera

Recibe de forma gratuita nuestro newsletter y revista digital mensual, tan solo debes completar el siguiente formulario:

Al registrarte, aceptas nuestros Términos de Uso. Si desea publicitar su empresa en nuestra revista, haga click aquí.

Etiquetas:AlmacenamientoCorfoDesierto de AtacamaDiego Pardowley de Transición EnergéticaMaría Teresa GonzálezMatías CoxMinisterio de EnergíaStatkraft Chile
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Finaliza con éxito el Curso de Aseguramiento y Control de la Calidad (QA/QC) en la Exploración Geológica y Minera

Empresa
05/10/2025

Con éxito se desarrolló en Atacama un nuevo taller sobre la Estrategia Nacional de Minerales Críticos

Industria Minera
05/10/2025

Tharisa gastará 547 millones de dólares en un proyecto de mina subterránea de platino

Minería Internacional
04/10/2025

Mina de oro de tierras raras: Las 10 principales naciones que controlan metales críticos para la tecnología global

Minería Internacional
04/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Laboral

Codelco publica nuevas ofertas laborales en distintas regiones del país

04/10/2025

Anglo American publica nuevas ofertas laborales en Chile: Santiago concentra las vacantes

03/10/2025

Codelco publica nuevas ofertas laborales este 3 de octubre de 2025

03/10/2025

Codelco abre 53 vacantes en distintas divisiones: turnos 4×3, 7×7

03/10/2025

Antofagasta Minerals abre más de 40 vacantes en minería con sueldos competitivos y turnos 4×3 y 7×7

03/10/2025

Servicio País abre postulaciones para trabajar un año en comunas remotas: ¿Qué sueldo puedo ganar?

03/10/2025

Feria laboral ofrece 600 empleos en el sur de Chile: ¿Dónde es y cómo postulo a los trabajos?

02/10/2025

Hay sueldos de hasta $2,4 millones: Revisa las ofertas laborales del Ministerio del Deporte

02/10/2025

Dato Útil

¿Tienes contrato de trabajo?: revisa si recibes el Bono por Formalización Laboral con tu RUT

05/10/2025

Cuenta de ahorro para la vivienda: requisito clave para acceder a subsidios de viviendas en Chile

05/10/2025

Cuáles son los beneficios de Fonasa: revisa qué descuentos tienen los afiliados

05/10/2025

Comienza el Cyber Monday: Este es el sitio web oficial con ofertas

05/10/2025

¿Cuáles son y cómo acceder a los cursos gratuitos online que ofrece la Universidad de Chile?

05/10/2025

¿Cuánto dura la licencia de conducir?

05/10/2025

Bono Bodas de Plata: el beneficio económico para matrimonios que cumplen 25 años

05/10/2025

Bono de Graduación Enseñanza Media: apoyo a quienes terminan la enseñanza media de adultos

05/10/2025

Lo más leído

PGU llegará a $250.000: alza gradual parte en 2025 según edad

27/09/2025
Universidad Católica del Norte y SQM inauguran Centro de Investigación en Baterías de Litio

Estrategia Nacional del Litio

24/09/2025

Bono automático de $58.000: Revisa si te corresponde recibirlo

03/10/2025

Beneficio por Años Cotizados: Aumento automático para tu pensión en Chile

24/09/2025

PGU subirá a $250.000: Gobierno anuncia aumento progresivo desde 2025 por tramos de edad

24/09/2025

Cyber Monday: ¿En qué fecha es el evento de descuentos en Internet?

24/09/2025

Sueldo mínimo en Chile: así serán los aumentos en 2025 y 2026

24/09/2025

Chile asiste a Perumin 2025 con delegación encabezada por ministra de Minería

24/09/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
c[email protected]

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?